Mercadotecnia. La Surtidita
albero12345Apuntes27 de Mayo de 2016
3.461 Palabras (14 Páginas)391 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Introducción
Dar a conocer un concepto de lo que es la Investigación de Mercado en el punto de opinión seria el análisis ordenado de una serie de información referente a un problema o situación de marketing.
Philip Kotler, padre de la mercadotecnia la define como el análisis sistemático del problema, construcción de modelos y hallazgos que permiten mejorar la toma de decisiones y el control en el mercado de bienes y servicios.
Laura Fischer, autora del libro “Mercadotecnia” considera que es el proceso sistemático de recopilación e interpretación de hechos y datos que sirven a la dirección de una empresa para la toma adecuada de decisiones y para establecer así una correcta política de mercado.
Marcela Benassini, autora del libro “Introducción a la Investigación de Mercados” coincide con los anteriores definiéndola como, reunión, registro y análisis de los hechos acerca de los problemas relacionados con las actividades de todos los hechos acerca de los problemas relacionados con las actividades de las personas, las empresas e instituciones en general.
La Surtidita desea saber si será buena idea abrir una nueva sucursal que incluya sus principales productos para el hogar como son la despensa normal, verduras y algunas bebidas estos productos consumidos a diario. Pero como no está seguro el dueño de que sea una buena opción ha pensado que se le realice un estudio de Mercado que le ayude a definir si es una buena opción abrir una nueva sucursal con más productos a ofertar dado que su sucursal primera es muy demandada, y desea saber el riesgo o la probabilidad de que se pueda abrir su nueva sucursal y saber si acudirían a no a la nueva sucursal.
La Surtidita
Antecedentes
Las tiendas de abarrotes en México tienen origen en la época de la conquista, el concepto de la palabra “abarrotes” comenzó a utilizarse en las colonias españolas de América, donde los establecimientos de venta quedaban “abarrotados” de víveres y otros productos tras la llegada de un buque al puerto procedente de España o de otras colonias. Además, se dice que la palabra es de origen gallego y durante el Virreinato se daba a los bultos con mercancía que transportaban las embarcaciones comerciales. Después de esto, las mercancías se conocieron como abarrotes, en lugar de los envoltorios.
A lo largo de la historia de este tipo de comercios en México, los abarrotes se han convertido en productos de primera necesidad y, por lo tanto, altamente redituables. De tal manera que los analistas aseguran que las tiendas se están yendo a poblaciones donde tradicionalmente no tenían presencia.
Los comercios de abarrotes, misceláneas, estanquillos o tendejones, comprenden menos de la cuarta parte del micro-negocio del sector informal a nivel nacional.
Las tiendas de abarrotes han adquirido notable importancia en cualquier rincón del país, pues tienen una importante participación, conformando un sólido esquema dentro del comercio mexicano, como el comercio detallista, que marcó la pauta para que en México los tenderos se transformaran en abarroteros, y sus negocios en las tiendas de abarrotes.
Sin lugar a dudas, este tipo de negocios ofrecen un mejor formato, pues se centran en la calidad de servicio a sus clientes y un trato más directo con sus clientes, lo que también las hace más rentables.
La empresa abarrotera La Surtidita inicio el 6 de Marzo del 2000 Por el señor Pablo Luis Jiménez Hernández quien tuvo la iniciativa de incursionar en el mundo de los negocios como la “La tiendita Surtidita” en el municipio de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, revendiendo principalmente productos de canasta básica.
[pic 3]
Historia
En el año 2003 la abarrotera “La tiendita surtidita” vio su inicio como un micro-negocio en un local ubicado en la av. Del Congreso Norte, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Ver. 1 años después en Mayo del año 2004 cambio el nombre de “Tiendita la Surtidita” a La Surtidita. Unos meses después abrió otro punto de venta en la ciudad de Xalapa, ubicado en la colonia Progreso, calle Solidaridad, contando actualmente con cuatro puntos de venta diferentes en la ciudad.
En el año 2006 ya La Surtidita se convierte en miscelánea teniendo una gama de productos y servicios que satisfacen sus necesidades de los clientes a su alrededor y como consecuencia dando mejores precios que la competencia.
En el año 2014 ya estaba entre las misceláneas más conocidas por su servicio y sus productos a bajo precio de adquisición para cualquier consumidor alrededor, ya que cuenta con entregas a domicilio y rígida por altos estándares de calidad.
Giro empresarial
La tienda de abarrotes La Surtidita tiene su giro empresarial comercial que es decir entre productor y consumidor su función primordial es la compa-venta de productos terminados. Sus ventas se clasifican en:
a) Mayoristas. Cuando efectúan ventas en gran escala a otras empresas.
b) Minoristas o detallistas. Los que venden productos al “menudeo” o en pequeñas cantidades, al consumidor final.
Misión
Satisfacer las necesidades de productos y servicios de la comunidad, fomentando valores para asegurar una relación permanente y valiosa con los clientes, proveedores, comunidad y medio ambiente, obteniendo de ésta manera una adecuada rentabilidad y garantizando mi permanencia y crecimiento.
Visión
Lograr que nuestros clientes, nos consideren como primera alternativa en servicios, comercialización y distribución de productos a menor precio y de alta calidad y de fácil adquisición
Planeación y Diseño de la investigación
El diseño y planeación deberá contemplar una serie de decisiones que se tomaran anticipadamente para establecer la realización del estudio de Mercado. Una investigación preliminar nos dará los conocimientos básicos acerca de la solución a nuestro problema anteriormente mencionado, por lo tanto consideramos las siguientes etapas ya predeterminadas:
- Definir los objetivos de la investigación.
- Analizar la situación problema.
- Realizar una investigación informal.
- Definir hipótesis.
- Elaborar el plan de investigación formal.
[pic 4]
Objetivos de la Investigación de Mercado
[pic 5]
Objetivo general
Conocer la rentabilidad de abrir una nueva sucursal para satisfacer las necesidades diarias del consumidor.
Objetivos específicos
1. Conocer la situación de la tienda saber en qué condiciones tiene almacenada toda su información en base a sus productos.
2. Conocer en el medio laboral que conocimientos, habilidades y técnicas tienen sus empleados.
3. Identificar los cargos y áreas de sus empleados.
4. Determinar la problemática de la tienda abarrotera.
5.- Conocer la opinión del consumidor.
Analizar la situación problema
La Surtidita tiene dificultad para decidir:
- ¿Si es buena idea abrir una nueva sucursal?
- ¿Qué cantidades de productos misceláneos venderá al principio?
- ¿A qué nivel socioeconómico deberá ser dirigido?
- ¿Qué mezcla de mercadotecnia será la más adecuada para su nueva sucursal?
[pic 6]
Realizar la Investigación Informal
Diseño de la investigación
El diseño del estudio de mercado comprenderá de dos etapas.
- Diseño de investigación
- Investigación exploratoria.
- Investigación concluyente.
- Método científico
- Observación del problema
- Formulación de hipótesis.
- Prueba de hipótesis.
- Predicción del futuro.
Se llevara a cabo la investigación exploratoria para comprobar la hipótesis y determinar la solución de nuestro problema.
La recolección de información se realizara por medio de datos internos y externos. En nuestro caso los datos internos se recopilaran del personal (empleado) y los datos externos de la muestra de la población (personas cercanas consumidoras) de la ciudad de Xalapa, ubicado en la colonia Progreso, calle Solidaridad. Estos datos deberán contestar las siguientes preguntas:
Datos internos:
- ¿Existe un local o terreno para abrir la nueva sucursal?
- ¿Están las personas de alrededor y de uso frecuente enterados(as) del lugar en donde se abrirá una nueva sucursal?
- ¿Considera importante abrir una nueva sucursal?
- ¿Sabe si acudirían las personas a ese lugar suponiendo que les quede cerca?
- ¿Participaría en la ayuda de la publicidad de abertura?
- Sabe ¿Cuáles son los productos que más se venden?
Datos externos:
- ¿El ambiente de la tienda es?
- Agradable
- Desagradable
- ¿Es bueno el aspecto de la tienda?
- Si
- No
- ¿Con que frecuencia acude a esta tienda?
- Frecuente
- Nuca
- A veces
- ¿Usted encuentra el servicio al cliente?
- Bueno
- Deficiente
- ¿Encuentra los productos que busca en la tienda?
- Si
- No
- ¿La forma en que es tratada toda la clientela es la correcta?
- Si
- No
- ¿Expondría recomendaciones al encargado de la tienda?
- Si Cuales:
- No
- ¿Usted apoyaría la idea de inaugurar una nueva tienda?
- Si
- No
- ¿Por qué motivo apoya la idea de abrir una nueva tienda?
Si la respuesta es sí.
- ¿Con que frecuencia acudiría a la nueva sucursal?
- Frecuentemente
- A veces
- Siempre
- Nunca
- ¿Le quedaría a usted cerca la nueva sucursal?
- Si
- No
Determinación de las fuentes de información
Las principales fuentes de información que se utilizaran para el estudio preliminar serán la población mayor de edad, amas de casa y turistas.
Diseño de la muestra
Se tomara una muestra de 76 individuos, en la ciudad de Xalapa, ubicado en la colonia Progreso, calle Solidaridad, que forma parte del área de Xalapa, Veracruz.
Se beberá inferir mediante estadísticas descriptivas, para determinar cuántos individuos por cada 60, pueden considerarse dentro del mercado potencial y el mercado probable, al que la tienda La SURTIDITA podrá convertir en consumidores y demandantes de sus productos a la venta en dicho establecimiento.
...