Metodologia De La Enseñanza
martha8412 de Abril de 2013
942 Palabras (4 Páginas)342 Visitas
¿Cómo enseñar?... o el problema de la metodología de la enseñanza
Stenhouse señala que los aspectos curriculares son indisociables de los instruccionales, llegando incluso en ocasiones a proponer la concreción del qué enseñar mediante la descripción detallada de las actividades de aprendizaje y de las actuaciones del profesor en el transcurso de la misma, esta postura es la más importante para ser analizada.
A. Diferencias individuales y métodos de enseñanza
La tesis acerca del tratamiento educativo e las diferencias individuales señala que una enseñanza verdaderamente individualizada que tenga en cuenta estas diferencias debe renunciar a prescribir un método e enseñanza única aplicable a todos los alumnos siendo en primer termino la individualización de los métodos de enseñanza que la enseñanza misma.
El criterio de individualización de la enseñanza es el ritmo de aprendizaje: los alumnos más lentos necesitan más tiempo para aprender, y los más rápidos menos. El método de enseñanza óptimo para alumnos con unas determinadas características puede no serlo para alumnos con características diferentes, y a la inversa. La ayuda educativa se define como el soporte dado al alumno en la organización el contenido del aprendizaje, en el uso de incentivos atencionales y motivacionales, en el uso de feed-backs correctores y en el seguimiento detallado de sus progresos y dificultades.
Principios relativos a la manera de impartir la enseñanza:
• Las características individuales de los alumnos son el resultado de su historia y pueden modificarse en función de sus experiencias futuras.
• Desde el punto de vista educativo, las características individuales están sujetos a evolución
• Lo que un alumno es capaz de aprender en un momento determinado depende de sus características individuales
• La verdadera individualización consiste en ajustar el tipo de ayuda pedagógica a las características y necesidades de los alumnos.
• Los métodos de enseñanza pueden clasificarse en función de la cantidad y calidad de la ayuda pedagógica que ofrecen a los alumnos.
• Las características individuales conciernen a esquemas de conocimiento que el alumno utiliza en determinadas situaciones.
• El Diseño Curricular no debe prescribir un método de enseñanza predeterminado
B. La concepción constructivista de la intervención pedagógica
La ayuda pedagógica puede y debe tomar formas muy distintas que prácticamente imposible, y hasta cierto punto accesorio, inventariar de antemano; el diseño Curricular debe transmitir y ejemplificar la idea de que la ayuda pedagógica se da en dos sentidos: el de ayuda al alumno, de quien depende la construcción del conocimiento; y el de ayuda donde utiliza todos los medios disponibles y orientar dicho proceso.
C. El principio de globalización
Traduce la idea de que el aprendizaje no se lleva a cabo por simple adición o acumulación de nuevos elementos a la estructura cognoscitiva el alumno. El aprendizaje significativo es, por definición, un aprendizaje globalizado en la medida en que supone que el nuevo material de aprendizaje se relaciona de forma substantiva y no arbitraria con lo que el alumno ya sabe. La globalización supones el establecimiento de relaciones complejas con el mayor número posible de esquemas de conocimiento.
D. La presencia de los componentes instruccionales en el diseño curricular
Se debe de concretar e ilustrar las opciones básicas sobre la manera de impartir la enseñanza conforme al Diseño Curricular, por tal:
• Debe incluir un resumen de las opciones básicas que surgen de la concepción constructivista del aprendizaje escolar y de la intervención pedagógica.
• Deben de figurar orientaciones didácticas, que son criterios para diseñar actividades de enseñanza/aprendizaje
...