Metodologia
edwinjr1721 de Junio de 2015
649 Palabras (3 Páginas)175 Visitas
¿QUÉ ES LA NAPA FREÁTICA?
Cuerpo de agua subterráneo. El agua subterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente en cada momento en los continentes. Esta se aloja en los acuíferos bajo la superficie de la tierra. El volumen del agua subterránea es mucho más importante que la masa de agua retenida en lagos o circulante, y aunque menor al de los mayores glaciares, las masas más extensas pueden alcanzar millones de km².
La Napa Freática podría generar el derrumbe de nuestro patrimonio cultural, Chan-Chan, debido a que esta humedad deteriora los muros, volviéndolos casi o igual que polvo. La revista Caretas Perú data que la Napa Freática aumenta cinco centímetros al mes como promedio.
“Este problema que viene siendo preocupación desde la década de los 80 o tal vez desde hace algún tiempo atrás. Lamentablemente, hoy en día, su nivel ha aumentado… si en los 80 la profundidad de la napa oscilaba entre 20 a 30 metros, ahora son 0.50, 0.80 y dos metros” explica el diario RPP Noticias, edición febrero del 2014.
El diario La República, edición octubre 2014, afirma que: “El crecimiento de la Napa Freática en Trujillo es alarmante, advirtió el biólogo y especialista en medio ambiente, Carlos Bocanegra García, quien manifestó que hace 20 años estaba a 25 o 30 metros de la superficie del suelo, mientras que hoy solamente está a uno o dos metros.”
Es decir, tranquilamente, se podría cavar dos metros debajo de la Ciudad de Chan-Chan y lo que se encontraría sería agua.
Con el transcurrir del tiempo, este problema se ha vuelto viral y, tras la investigación del problema se efectuaron excavaciones arqueológicas en las distintas áreas a fin de obtener datos que ayuden a determinar la temporalidad del recinto y las posibles causas estructurales que incidieron en el colapso de los elementos arquitectónicos.
Se está restaurando, consolidar y preservar Chan-Chan dado al problema de humedad contenida y el salitre en las estructuras, ya que esto es afectado por los acueductos de Chavimochic, la cual daña demasiado a las estructuras que tiene la ciudad de Chan-Chan, ya que comienza a caerse de a pocos con el transcurrir de los días, y aparte que se encuentra cerca al mar aún más se hace propenso a sufrir algún daño o alguna caída de sus estructuras. El ingeniero Carlos Bocanegra García agregó que Trujillo cuenta con un acuífero bastante rico y amplio, pero ello también ocasiona problemas. “Me gustaría saber cuántos nitratos y nitritos tiene Trujillo (debido a la cantidad de tóxicos usados en el agro que se filtran al acuífero) Nos preocupa el número de casos de cáncer, que es elevado en La Libertad”, sostuvo.
Finalmente, el ingeniero, asegura que si no se toman las medidas pertinentes, nuestra ciudad se convertiría en un pantano y también se vería gravemente afectada la zona arqueológica de Chan-Chan.
EL SALITRE
El salitre es una mezcla de nitrato de sodio (NaNO3) y nitrato de potasio (KNO3). Se encuentra naturalmente en grandes extensiones de Sudamérica, principalmente en Bolivia (Salar de Uyuni), y la región norte de Chile, con espesores de hasta los 3,6 metros. Aparece asociado a depósitos de yeso, cloruro de sodio (NaCl), otras sales y arena, y conforma un conjunto llamado caliche.
Se utiliza principalmente en la fabricación de ácidos (nítrico, sulfúrico) y nitrato de potasio. Además, es un agente oxidante y se usa en agricultura como fertilizante nitrogenado que puede reemplazar a la urea por su alto contenido en nitrógeno.
Otros usos son la fabricación de dinamita, explosivos, pirotecnia, medicina, fabricación de vidrios, fósforos, gases, sales de sodio, pigmentos, conservantes de alimentos, esmalte para alfarería, etcétera.
EL PROYECTO CHAVIMOCHIC
El proyecto de Chavimochic, es un sistema de irrigación
...