Metodología del trabajo univeristario
daniela310501Monografía14 de Diciembre de 2018
3.685 Palabras (15 Páginas)219 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Enrique Guzmán y valle
“alma mater del magisterio Nacional”[pic 1]
Técnica de la presentación de la información
Técnica del fichaje
Otras técnicas: Viler, Epler, Ciilpre, Opler, Efghi, 2l 2s 2r, Epl2r,Prd, Crilprari
MONOGRAFIA
Integrante:
Ariana Daniela Quispe Hilasaca.
Docente:
Dr. Rosa Maria Artica Zarate
[pic 2]
[pic 3]
Índice
Dedicatoria 3
Agradecimiento.........................................................................................................4
Índice general 5
CAPÍTULO I
Introducción General 8
Técnicas de Presentación de La Información
1. presentación de la información ……………………………………………10
1.1 Presentación Textual …………………………………………………………..……10
1.1.1 Características …………………………………………………………….9
1.1.2 ¿En que consiste? ………………………………………………………...9
1.1.3 Ventajas …………………………………………………………………..9
1.1.4 Desventajas ……………………………………………………………….10
1.2 Presentscion Tabular ....................................................................................................11
1.3 Presentacion Grafica …………………………………………………………………11
1.3.1 Grafica lineal ………………………………………………………………………12 1.3.2 Climogramas ……………………………………………………………………….12
1.3.3 Histogramas ………………………………………………………………………..12
1.3.4 Clicere……………………………………………………………………………….12
1.3.5 Diagrama de Venn …………………………………………………………………12
1.3.6 Grafica de barras ……………………………………………………………………12
CAPITULO II
2.1 técnica del fichaje……………………………………………………………………….14
2.1.1 ¿Qué es la ficha? ………………………………................................................14
2.1.2 ¿Cómo se ordenan las fichas? …………………………………………………14
2.1.3 ¿Dónde se ordenan las fichas?.............................................................................13
2.2 Clases de ficha ………………………………………………………………………….15
2.2.1 Fichas de localización ……………………………………………………………15
CAPITULO III
3.1 Otros métodos …………………………………………………………………………..17
3.1.1 Metodo IPLER u OPLER……………………………………………………….17
3.1.2 Metodo 2L 2S 2R ………………………………………………………………...18
3.1.3 Metodo EFGHI…………………………………………………………………19
3.1.4 Metodo CLIRPRARI……………………………………………………………20
3.1.5 Metodo CIILPR………………………………………………………………….22
3.1.6 Metodo EPL2R……………………………………………………………………23
3.1.7 Metodo VILER……………………………………………………………………23
APENDICE ………………………………………………………………………………….24
REFERENCIAS…………………………………………………………………………….25
WEBGRAFIA ………………………………………………………………………………26
Capítulo I
Introducción
A continuación presentaremos una de las técnicas bastante usada, es la llamada 2L 2S 2R se desglosa de forma Primera Lectura general del tema, Segunda Lectura del tema a estudiar, Subrayar ideas principales, Síntesis de las ideas subrayadas, Realizar oralmente el repaso general del tema, Repetir la síntesis en voz alta.
Una de las técnicas bastante fáciles de recordar es la técnica EPLE2R es descifrada en: Examinar la lección, Preguntar por el contenido del texto, Leer y subrayar, Esquematizar y luego se agrega las ideas secundarias, Repetir o recitar el esquema tratando de usar tus propias palabras, Revisar o repasar la lección.
La información se presenta de múltiples formas, desde notitas en un adhesivo hasta una tesis, y también has varias técnicas y formatos para presentarla, en el presente trabajo vamos a presentarlas.
Empezaremos por la técnica del fichado que es una forma bastante fácil de recolectar y presentar información de una forma bastante accesible de apuntar y estudiar la información, tiene diferentes tipos y diferentes categorías, cada una para distintos fines.
Luego está la técnica de VILER que se en siglas significan en Visualizar, Interrogar, Leer, Expresar, Revisar.
La tercera técnica es llamada EPLER que por sus siglas significa Examinar, Preguntas, Lectura, Exposición y Revisión.
La cuarta es la técnica CIILPRE es por las siglas Concentración, Interrogación, Lectura, Producción, Repaso, Evaluación.
También de en modo de nemotecnia esta la llamada OPLER es de Observar, Preguntar, Leer, Escribir, Repasar.
1.1 Presentación textual
Esta forma de presentación de informaciones se usa cuando una serie de datos incluye pocos valores, por lo cual resulta más apropiada la palabra escrita como forma de escribir el comportamiento de los datos; mediante la forma escrita, se resalta la importancia de las informaciones principales.
1.1.1 Características:
- Es útil cuando se tiene poca información
- Es muy utilizado en las revistas o los periódicos
- Es la forma habitual de presentar la información en los documentos
- La presentación debe ser de forma ordenada, lógica y concisa.
1.1.2 ¿En Qué Consiste?
Consiste en introducir dentro del texto los datos que se consideran importantes o sobre los que se quiera llamar la atención del lector.
1.1.3 Ventajas
- se puede resaltar cifras individuales
- se puede explicar mejor ciertos aspectos.
1.1.4 Desventajas
- no se puede incluir mucha información.
- se requiere una lectura total para entender lo que se quiere explicar.
1.2 Presentación Tabular
Cuando los datos estadísticos se presentan a través de un conjunto de filas y de columnas que responden a un ordenamiento lógico; es de gran eso e importancia para el uso e importancia para el usuario ya que constituye la forma más exacta de presentar las informaciones.
Cuando se reúne gran cantidad de datos primarios es útil distribuirlos en clases de categorías
Y determinar las frecuencias de las clases, o sea, el número de elementos que pertenecen en una clase.
El ordenamiento tabular de los datos por clases conjuntamente con las frecuencias de fácil de leer
- un cuadro con su título se explica por sí mismo.
- es más breve que el texto, elimina la necesidad de repetir las explicaciones.
- permite presentar varios grupos de datos en un mismo cuadro.
- se manejan valores exactos.
- Es el ordenamiento de la información en columnas y filas.
- Título y encabezados claros y completamente definidos.
- Incluir las unidades en que se expresan la medición.
- Incluir la suficiente información para validar los datos recopilados.
- Incluir fuentes de los datos.
1.3 Presentación Grafica
Proporciona al lector o usuario mayor rapidez en la comprensión de los datos, una gráfica es una expresión artística usada para representar un conjunto de datos.
- Son simples y didácticas de presentar la información.
- Deben exponer el objetivo deseado.
- Es un complemento importante de la representación tabular.
- Son más fáciles de entender en los datos recopilados una forma engorrosa.
- Son más fáciles de llamar la atención.
De acuerdo al tipo de variable que vamos a representar, las principales graficas son las siguientes:
1.3.1 Grafica lineal:
Son usadas principalmente para representar datos clasificados por cantidad o tiempo; o sea, se usan para representar series de tiempo o cronólogo.
...