Trabajo De Metodologia
sandraduran10 de Septiembre de 2011
3.293 Palabras (14 Páginas)1.048 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD DIDACTICA DOS
INTERAPRENDIZAJE “El trabajo académico cooperativo tiende un puente desde la realidad vivida hasta el valor pretendido, con la ventaja de que en el valor de la cooperación no se encuentra el final del trayecto, sino implícito en el mismo camino. Los métodos no son inocuos; son portadores de ideas y creencias que se contagian por osmosis. Mirar sólo al horizonte acarrea tropiezos con las piedras del camino. Fijar solo la mirada en el más acá desvía del sendero elegido. Los métodos de aprendizaje cooperativo pueden reducir el estrabismo pedagógico”
MAXIMINO ARTEAGA GOMEZ
TUTOR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
METODOLOGIA DEL TRABAJO ACADEMICO
GRUPO 90002 - 14
TRABAJO COLABORATIVO Nº 2
INTERAPRENDIZAJE
Sandra Duran Raigosa
Jairo Amaya Díaz
Holman Steven Velásquez
Lina María Ramos
MAYO 27 DE 2011
INDICE
EL INTERAPRENDIZAJE
I. Introducción……………………………………………………… Pág. 1
ll. Meta……………………………………………………………….. Pág. 2
lll. Objetivos…………………………………………………………. Pág. 3
lV. Raes………………………………………………………………. Pág. 4
V. Rae 01……………………………………………………………. Pág. 5
Vl. Rae 02……………………………………………………………. Pág. 10
Vll. Autoevaluación………………………………………………….. Pág. 14
Vlll. Conclusión……………………………………………………….. Pág. 15
lX. Glosario…………………………………………………………… Pág. 16
lX. Bibliografía……………………………………………………….. Pág. 17
I. INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se encuentra plasmado un resumen del la unidad didáctica dos, que trata sobre el INTERAPRENDIZAJE, divido en dos RAES, un RAE del capítulo uno donde se hace análisis sobre la GESTION DEL ESTUDIO COLABORATIVO Y EN CONECTIVIDAD; y otro RAE sobre el capitulo Dos en donde se estudia la ASESORIA PEDAGOGICA.
Conceptualizamos en este trabajo sobre la importancia del Interaprendizaje que se define como la acción recíproca que mantienen, al menos, dos personas, empleando cualquier medio de comunicación, con el propósito de influirse positivamente y mejorar sus procesos y productos de aprendizaje.
La interacción dinámica que sostiene un tutor con el estudiante o un grupo de estudiantes desencadena una relación de intercambio existencial. La interacción entre pares, en el sentido pedagógico, favorece la óptima relación de los estudiantes entre sí, dando lugar a: el protagonismo compartido, la implicación permanente, la ayuda continua por parte del consejero y de los tutores, la expresión de la máxima capacidad de la autonomía y por último la cooperación participativa de la autonomía personal y el apoyo solidarios que se encuentra en el entorno unadista.
II. META
Con este trabajo deseo lograr mayor conocimiento del interaprendizaje o trabajo colaborativo, para formar un aprendizaje autónomo y aplicarlo en mi proyecto de vida para alcanzar los objetivos trazados como estudiante de pregrado de Administración de empresa de la Unad, visualizándome como futura egresada exitosa con una excelente posición laborar, prestando así un servicio a la comunidad en la que me desenvuelvo y un nivel personal y profesional satisfactorio.
III. OBJETIVO GENERAL
Adquirir y reforzar a partir de este análisis los conocimientos básicos del interaprendizaje, como también su fundamentación y aplicabilidad en el entorno universitarios de la educación a abierta y distancia, conociendo cada uno de los componentes y sus conceptualizaciones.
IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Enriquecer los hábitos de participación, solidaridad, responsabilidad e iniciativa.
Ampliar nuestros conocimientos acerca de los componentes del interaprendizaje.
Aprender a que instancia dirigirnos en el momento especifico de una eventualidad universitaria
Conocer la aplicabilidad de las herramientas del interaprendizaje.
Establecer las diferencias entre tutoría consejería.
Saber cuáles son las funciones de los tutores y de los consejeros y cuál es su campo de acción.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOLOGÍA DEL TRABAJO ACADÉMICO
RESUMEN ANALÍTICO DE ESCRITOS
PAÍS O REGIÓN: Colombia, Santa Marta NÚMERO: 01
TÍTULO: De la enseñanza tradicional al interaprendizaje
TRADUCCIÓN: De la enseñanza tradicional al interaprendizaje
AUTOR: Gloria Herrera Sánchez
PUBLICACIÓN: Bogotá D.C, 2005
UNIDAD: No. 2: El interaprendizaje.
PALABRAS
CLAVES: Interaprendizaje, autónomo, educación, colaborativo, tutor, aprendizaje, acompañamiento, técnicas, participación, intercambio.
DESCRIPCIÓN:
Curso trabajo académico y a distancia. Capitulo uno: Gestión del estudio colaborativo y en conectividad, técnicas y herramientas del estudio colaborativo, desde la conectividad y el incidente crítico.
FUENTES:
La autora presenta 19 referencias del interaprendizaje en la educación a distancia; además hay 10 páginas de Internet citadas que sirvieron de apoyo en la realización de esta unidad.
CONTENIDOS:
Es esta unidad, el autor presenta al interaprendizaje como el elemento esencial para que exista un excelente trabajo académico a distancia, el cual requiere de una motivación, un logro, y por sobre todo la seguridad de que se ha tomado el camino correcto para crecer profesionalmente, cumpliendo metas personales y formando seres humanos íntegros. Es pues, el interaprendizaje, la técnica mediante la cual por lo menos dos personas logran conseguir un objetivo común, llevado a cabo mediante el diálogo, la interacción y confrontación de ideas y experiencias, la crítica a manera constructiva, la autocrítica y la autoevaluación, las cuales se hacen necesarias para llevar a cabo un aprendizaje permanente. Una de las características esenciales en este tipo de aprendizaje es la participación libre, la planificación del trabajo académico, la planificación del tiempo, la distribución de roles, la libertad y por sobre todo la autonomía de cada uno de los participantes, en querer pertenecer a un grupo de trabajo, con compromiso, responsabilidad, con sentido de cooperación, con capacidades, aptitudes y actitudes que permitan avanzar en la participación activa y creativa que facilite el aprendizaje.
En la metodología a distancia se ven vinculados diferentes factores que se evidencian a través de la comunicación virtual, y que son apoyados por medio de grupos de trabajo, el acompañamiento tutorial y la consejería académica, la cual se vuelve imprescindible a través del proceso de autoenseñanza – aprendizaje. Hoy en día la UNAD está firmemente consolidada en el mercado educativo y por su larga experiencia, puede ofrecer una educación de calidad, basada en un aprendizaje autónomo; obteniendo excelentes resultados a nivel académico y formando profesionales a través de un interaprendizaje, el cual no tiene desventajas frente a una enseñanza tradicional; al contrario, forma al estudiante para que sea dueño de su propio aprendizaje, logrando que se despierte el sentido de pertenencia, compromiso y responsabilidad, indagando y explorando para enriquecer su conocimiento.
En el aprendizaje colaborativo se pone a prueba la heterogeneidad de los procesos y desarrollos personales; se dominan otras habilidades como el buen funcionamiento de la inteligencia interpersonal, la interacción, la responsabilidad individual
...