ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metologia de investigacion C.V.G Ferrominera Orinoco CA

eduannyampaEnsayo28 de Octubre de 2018

5.606 Palabras (23 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 23

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1  Planteamiento del problema

     La evaluación de los factores de riesgos sirve para identificar  aquellos riesgos o amenazas que ponen en peligro el bienestar de los trabajadores,  además permite estimar sus posibles consecuencias, valoración del riesgo asociados a los  accidentes  y las  recomendaciones más idóneas  para su  corrección oportuna; consideramos una   herramienta  fundamental  para la prevención de daños a la salud y la seguridad de los trabajadores.  Una adecuada evaluación de los factores de riesgos  constituye un gran paso a una eficiente  gestión de seguridad,  Irene y salud laboral ya que su continuo desarrollo mejora los niveles de calidad de trabajo,  como el desempeño en el proceso productivo y del producto,   lo que beneficia la competitividad del mercado.

     A nivel nacional la evaluación de los factores de riesgo se han aplicado diferentes empresas del país en el Instituto de Seguros Sociales y subdivisiones de salud ocupacional y se ha llegado a plantear incluso como una exigencia para la aprobación de los programas de salud ocupacional de las empresas.

     A nivel regional la evaluación de los factores de riesgos  del Estado Bolívar se ha vuelto de mucha utilidad para desarrollar una mejor producción de materia prima ya que este mencionado puede detectar alguna irregularidad proceso así tomar medidas si hay un factor de riesgo.

     Al nivel local  C.V.G Ferrominera Orinoco CA.  Es una empresa Autónoma del Estado venezolano cuyo negocio en la extracción, procesamiento y venta de mineral de hierro, cumpliendo con los requisitos acordados con los clientes en el sistema de gestión de calidad y para abastecer en calidad y productividad de la industria siderúrgica nacional e internacional.  La producción de la empresa se desarrolla entre frente trabajo: gerencia de mineral,  gerencia ferrocarril y  gerencia procesamiento mineral hierro. La unidad que vamos a estudiar está ubicada en la planta de procesamiento de mineral de hierro específicamente en la estación de titulación primaria, conglomerado de equipos donde tiene lugar la primera etapa de progresiva de la trituración de mineral de hierro.

     En dicha área se logró evaluar y se detectó varios factores de riesgos que el primero fue de  una grúa puente que está en deterioro y obsoleta en sus principales partes, y por esta causa está en riesgo de  afectar al personal de trabajo.  La grúa fue adquirida  en 1958.  El equipo se mantiene operativo en las condiciones originales de diseño.  Todos sistemas operativos especialmente y de control son obsoletos. También se detecto otros factores de riesgos que fueron el deterioro de algunas herramientas de trabajo para la manipulación de la grúa como llaves, guayas y soportes

     Las causas de esta situación en el área de trituración, se debe a la falta de organización e interés de los directivos de la empresa, para la corrección de los factores de riesgos detectados en el lugar de trabajo, ya que observan falta de reemplazo de las principales piezas del equipo y nueva dotación de herramientas de trabajo. Adicionalmente los trabajadores emplean los equipos de protección adecuadamente, al igual que emplean posturas incomodas. Debido a ello se ha presentado una serie de consecuencias, entre ellas el retraso de algunas actividades laborales

     El problema que sucedería si no se soluciona, es de  ocasionarle  un riesgo al trabajador al momento de laborar esta maquinaria y también la manipulación de las herramientas de trabajo  ya que puede ocasionarle golpes y cortes en manos u otras partes del cuerpo, desprendimiento de la carga del gancho de elevación, Caída de la carga por rotura del cable, lesiones oculares por proyección de fragmentos o partículas, esguinces por movimientos  o esfuerzos violentos.

     La solución que puede tener este problema es hacer una evaluación específica en todas sus partes y también de las herramientas que se utilizan al momento de laborarla. Ya teniendo los datos de la evaluación de la grúa se debe hacer un reemplazo de piezas si sus partes  presentan algún desgaste o avería que puede ocasionarle  al sistema general de la grúa y nueva dotación de herramientas que se puedan utilizar para laborarla igualmente los trabajadores deben tener una guía para procedimiento de trabajo seguro y el uso correcto del equipos y herramientas de trabajo.  

1.2  Objetivo general

  • Realizar una evaluación de los factores de riesgo existentes en cada uno de los puestos de trabajo en el área de titulación primaria

1.21  Objetivos específicos

  • Evaluar la condición actual de la grúa Puente existente
  • Evaluar la opción de repotenciar  el equipo existente
  • Evaluar las herramientas para el manejo de la grúa

 1.3  Delimitación del problema

    El trabajo se llevo a cabo en la Empresa C.V.G Ferrominera Orinoco C.A ubicada en Puerto Ordaz – Edo Bolívar. El mismo tiene como finalidad presentar una evaluación de los factores de riesgos presentes en el área de Trituración de la Gerencia de Procesamiento de Hierro en la empresa antes mencionada.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1  Antecedentes de la empresa

Misión

      Extraer, beneficiar, transformar y comercializar mineral de hierro y derivados con productividad, calidad y sustentabilidad, abasteciendo prioritariamente al sector siderúrgico nacional, manteniendo relaciones de producción que reconozcan como único valor creador al trabajo y apoyando la construcción de una estructura social incluyente.

Visión

     Ser  una  empresa  socialista  del  pueblo  venezolano,  administrada  por  el  Estado, base  del  desarrollo  siderúrgico  del   país,  que   responda   al   bienestar   humano, donde  la  participación   en  la  gestión  de  todos  lo s actores,  el  reconocimiento  del  trabajo como único  generador  de  valor y  la  conservación   del medio ambiente, sean las fortalezas del desarrollo de nuestra organización.

Organigrama de la Empresa Ferrominera Orinoco
[pic 1]

2.2  Antecedentes de la Investigación

     La investigación es un proceso muy importante que se lleva a cabo con el fin de indagar los hechos con referencia al tema, que hayan ocurrido. Es necesario consultar algunos recursos bibliográficos que se puedan sustentar el proyecto de investigación que se va a realizar como apoyo teórico la revisión de otros programas y tesis. Al respecto Tamayo (2006) expresa que  “los antecedentes de la investigación son todos aquellos trabajos realizados y que están relacionados con el objeto de estudio presente en la investigación que se esta haciendo”.

   El bachiller León Navarrete en el año 2004,  presentó una tesis de grado para optar al título de Ingeniero en seguridad industrial titulado " Estudio de los riesgos químicos,  Ergonómicos, y  accidentes laborales  en la empresa Alcalino C.A” con el objetivo de eliminar los factores existentes el lugar de trabajo.  En el mismo se llego a la siguiente conclusión que los profesionales están sometidos a factores de riesgo que afectan a la empresa, riesgo químico, físico, biológico que constituyen los principales tipos de riesgos inherentes a su trabajo.

La bachiller Ana Morales 2006, Presento una tesis de grado para optar al titulo de Técnico de Seguridad Industrial titulado: "Análisis  de los riesgos laborales presente en la constitución de la estación de teatro de Metro de Caracas" con el objetivo de Analizar los riesgos laborales de la estación de teatro de Metro de Caracas. En el mismo se llego a la siguiente conclusión que en un área laboral el trabajador puede presenciar varios riesgos al momento de trabajar ya que por causa de falta de organización y control pueda existir el mismo.

El bachiller Alberto Peña  2004,  Presento una tesis de grado para optar al titulo de Ingeniero Industrial: "Evaluación de los factores de riesgo en la operaciones de  perforación hp113 en la Empresa Helmerich & Payne de Venezuela C.A " con el objetivo de Evaluar los factores de riesgos ocupacionales en las operaciones de perforación hp113. En el mismo se llego a la siguiente conclusión de que en las operaciones de perforación de pozos pueden presenciar diferentes factores de riesgos físicos y disergonómicos al momento de laborar en esta operación.

2.3  Marco referencial

    Toda empresa debe controlar todos los riesgos existentes en el ambiente por medio de sistemas o procedimientos adecuados, para proteger al trabajador de los diferentes agentes de riesgos, de una manera preventiva, ejecutiva, evaluativa y verificativa, es por ello que mediante la evaluación de los riesgos pueden existir dentro de un ambiente de trabajo se pueden llegar a identificar, controlar y minimizar los factores que originan las situaciones inseguras. Es por ello que Gómez, C (1996) define  evaluación de los riesgos como la evaluación de riesgos es que el instrumento fundamental de la ley debiéndose considerar como un fin, sino como un medio que debe permitir al empresario tomar una decisión sobre la necesidad de realizar todas aquellas medidas y actividades encaminadas a la eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo (pág. 1).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (499 Kb) docx (1 Mb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com