Mi visita a la World Press Photo 2014
Brayan JavierEnsayo4 de Junio de 2016
591 Palabras (3 Páginas)164 Visitas
World Press Photo 2014
El haber asistido a la exposición de las mejores fotografías del mundo, cambió mi percepción en cuanto a fotografía, porque comprendí que con una fotografía podemos transmitir sensaciones, sentimientos, incluso palabras. En general, toda la exposición estuvo muy bien, pero hubo unos detalles en cuanto a la museografía que me parecieron puntos en contra a la exposición tan renombrada como lo es la World Press, porque el tránsito en esta exposición no estuvo bien, gracias a que no había señalizaciones, también la revoltura de las fotografías hacía confusión en la percepción, ya que estaba el primer lugar en Fotoperiodismo y posteriormente estaba el tercer lugar en vida cotidiana, esto hacía que pensara que no hubo una planeación correcta en la exposición; pero regresando a las fotografías de todas tengo a mis tres preferidas que fueron:
• La fotografía de Taslima Akhter, realizada tras el derrumbe de una fábrica de ropa en Daca la capital de Bangladesh. (foto en portada)
Esta fotografía, evoca demasiado dolor en las expresiones de los dos rostros que aparecen ahí, un elemento muy importante es la lágrima de sangre que corre por la mejilla de él, que parece ser un guardia de seguridad de la fábrica, eso para mí es dolor en exceso, cuando pase a esta foto no podía creer que fuera real, me dio mucha tristeza ver la escena, pero con una gran nostalgia pude ver el compañerismo de ese lugar, MURIERON ABRAZADOS, posiblemente puede ser que la abrazó para quererla cubrir o quizá al quererla sacar el derrumbe los alcanzó, esta es la favorita de toda la exposición para mí.
• La fotografía de Sara Naomi Lewkowicz, realizada a un conflicto de maltrato intrafamiliar de un matrimonio. (foto en la siguiente página)
Esta fotografía es para mí una pieza que muestra todo en cuestión de sentimientos y vida cotidiana, la fotografía al verla puedes decir que es una simple pelea entre una pareja promedio norteamericana y sin sentido, pero esa percepción cambia al ver un elemento que hace la diferencia que es la niña gritando que está en la esquina inferior izquierda, al ver a la niña, yo que tengo sobrinos, me hace pensar en todo lo que pasó esa niña, la expresión que muestra es horrible para verla, no me imagino como a un ser tan pequeño se le puede hacer tanto daño involuntariamente, denota que le grita al agresor que deje a su madre, pero con una fortaleza que da mucha tristeza, al verla, no pude dejar de sacar una lágrima, por eso la tengo catalogada como el número dos y es sublime ver como trasmite tanto esa fotografía.
• La fotografía de Brent Stirton, realizada a un grupo de invidentes de South África.
Esta fotografía está muy hermosa, porque nos muestra a 5 invidentes que estuvieron en situación de calle y gracias a una casa hogar en ese país, se pudieron rescatar y ayudarlos a llevar una vida mejor, la fotografía me hizo imaginar infinidad de historias en primera instancia, después de leer la descripción y el contexto social, pude hacer otra percepción que fue la inocencia a través de esos rostros y las miradas despistadas de todos los niños que aparecen, la ternura que evoca es majestuosa, porque nos remonta a cualquier época que hallamos vivido de niños, los colores de las camisas, el contraste con la pared y la composición por estaturas generan un ambiente muy adecuado y no se puede imaginar a simple vista lo que realmente les pasó a estos niños. Este es el tercer lugar en mi opinión.
...