ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microfinanzas Y El Sistema Financiero

anaik21 de Junio de 2012

686 Palabras (3 Páginas)1.630 Visitas

Página 1 de 3

PREGUNTAS A DESARROLLAR

1. Explique la diferencia entre Microempresa, Pequeña Empresa y Mediana Empresa.

2. Comente qué y quiénes conforman el sistema financiero informal.

3. Qué son y qué características tienen las Microfinanzas.

4. Indique 5 ventajas del microcrédito para la economía de las microempresas.

5. Qué papel juega el estado en las Microfinanzas.

6. Haga un breve análisis sobre la conveniencia de que una microempresa acceda a microcréditos bancarios.

SOLUCION

1. Las diferencias son:

• Una microempresa es una de menos de 10 empleados y cuya facturación o balance general anual no supera los 2 millones de euros. Una microempresa es una empresa con características distintivas y que presenta dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones.

• Una pequeña empresa es una con menos de 50 empleados y cuya facturación anual o balance general anual no supera los 10 millones de euros. La pequeña empresa es una entidad independiente, creada para ser rentable, que no predomina en la industria a la que pertenece, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que la conforma no excede un determinado límite.

• Una mediana empresa es una que tiene menos de 250 empleados y cuya facturación anual no excede los 50 millones de euros o cuyo balance anual no excede los 43 millones de euros. La mediana empresa es aquella unidad económica con la oportunidad de desarrollar su competitividad en base a la mejora de su organización y procesos, así como de mejorar sus habilidades empresariales.

2. el sistema financiero los conforman:

• Bancos.

• Financieras.

• Compañía de Seguros.

• AFP.

• Banco de la Nación.

• COFIDE.

• Bolsa de Valores.

• Bancos de Inversiones.

• Sociedad Nacional de Agentes de Bolsa

3. Las Microfinanzas son préstamos que se dirigen a personas o a grupos con pocos medios económicos y que normalmente están excluidos del sistema financiero tradicional, y también define los negocios que crecieron alrededor de estas actividades. Sus características son:

a) Enfoque hacia personas de escasos recursos financieros.

b) Conocimiento del mercado que atienden.

c) Evaluación del riesgo.

d) Reducción de los costes.

e) Autosuficiencia financiera.

f) Escala

g) Importancia del ahorro

4. Son:

• el compromiso de los recursos humanos.

• la capacidad de búsqueda de fondeo.

• el alto reconocimiento institucional percibido.

• el conocimiento de las peculiaridades locales.

• una cartera de beneficiarios "sana" (baja morosidad e incobrabilidad).

5. El Estado se ve obligado a asumir el papel que le corresponde al sector privado en el capitalismo avanzado. Por efecto de las características del proceso de industrialización, el Estado es conducido a una corporativizarían de su participación empresarial y productiva, lo que le otorga nuevas funciones -y al mismo tiempo- lo conduce a un proceso creciente de hipertrofia político-administrativa.

6. La relación entre acceso y permanencia en el sistema educativo, como así también de la calidad de la enseñanza y la reproducción del circuito de la pobreza ha sido verificada en numerosos trabajos.

La inequidad en la distribución de los recursos económicos de los países se refleja claramente y se fomenta a partir de la inequidad en la educación o inequidad educativa. Mientras sectores minoritarios de población acceden a ciertos tipos de conocimientos, de adquisición de habilidades y destrezas, de infraestructura escolar, de atención a sus requerimientos, otro gran porcentaje -mayor en número y en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com