ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mitos De La Visión


Enviado por   •  4 de Septiembre de 2011  •  665 Palabras (3 Páginas)  •  674 Visitas

Página 1 de 3

Los mitos de la visión

El órgano con el que he comprendido el mundo ha sido el ojo.

Goethe

De nuestros sentidos, la vista es el que más nos habla del mundo que nos rodea. Gracias a nuestros ojos conocemos los colores, las formas, incluso la distancia y el espacio. Todo lo percibimos a través de los ojos, si podemos ver algo, entonces existe y es real. De esta manera se crea un vínculo analógico entre el misterio de la visión y el universo. Muchos han creído que entendiendo el funcionamiento del ojo puede explicarse también la conformación de todo cuanto nos rodea.

Este ensayo tiene por objetivo ver cómo han influido las teorías de la codificación visual en los mitos que se han erigido acerca de la conformación del universo.

Los mitos de la visión

Pitágoras creía que el ojo emitía rayos que “tocaban” a los objetos y que ese contacto producía la sensación de visión. Demócrito afirmaba que los objetos emitían proyecciones de sí mismos y que éstas entran al ojo por la pupila. Platón por otro lado decía que el ojo enviaba un rayo visual que exploraba; los objetos reflejaban la luz del sol mezclada con la luz visual y este último rayo de luz es el que regresa al ojo y evoca las imágenes.

Leonardo, ya en el Medioevo, encuentra a la retina como un espejo en que las imágenes se reflejan al revés. Y en 1619, gracias a Scheiner es considerada estructura foto receptiva. Pero aún faltaba definir qué órgano interpretaba la visión.

Hasta aquí todos coincidían en algo, las imágenes que percibimos existen de forma autónoma, independientes entre sí, separadas. Lo que nosotros vemos no es sino la copia del recuerdo de una idea, una proyección. Nada existe fuera de nosotros, incluso nosotros mismos somos la copia de la idea de nosotros mismos.

Hacia 1668 Descartes asegura que la glándula pineal es el sitio donde convergen las imágenes de ambos nervios ópticos. En su trayecto hacia la glándula pineal, los nervios ópticos se cruzan en un punto llamado quiasma y es John Taylor quien sugiere que ahí ocurre una intersección parcial de éstos.

Gracias a la microscopía se determina que la retina se encuentra estratificada en capas horizontales, que en su parte posterior se encuentran dos tipos de fotorreceptores, los conos y los bastones, que hay células bipolares que llevan la luz hasta éstos y que las colas de estas células son las que componen el nervio óptico. Cuando un fotorreceptor es estimulado, las células a su alrededor se estimulan unas a otras de forma horizontal y vertical a lo largo de las tres capas. La retina entonces es considerada un mosaico de puntos de luz. La teoría Gestalt romperá con esta teoría

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (3.9 Kb)  
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com