ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mnaual para construccion de palafitos.

rykachoDocumentos de Investigación29 de Junio de 2016

4.360 Palabras (18 Páginas)447 Visitas

Página 1 de 18

PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUCCIÓN DE PALAFITOS.

A

EMITIDO PARA APROBACIÓN

REV.

DESCRIPCIÓN

PREPARADO

REVISADO

APROBADO

FECHA

Contenido:

1. PROPOSITO.        

2. ALCANCE.        

3. GENERAL.        

3.1 Definiciones / Abreviaturas.        

3.2 Referencias.        

3.3 Especificaciones.        

3.3.1 Concreto.        

3.3.2 Acero de Refuerzo.        

3.3.3 Madera.        

3.3.4 Troncos para columnas.        

3.3.5 Vigas principales y secundarias.        

3.3.5.1 Requerimientos de Clase y Tipo.        

3.3.6 Duelas para sistema de piso.        

3.3.6.1 Requerimientos de Clase y Tipo.        

3.3.7 Redondos para barandales.        

3.3.8 Herrajes.        

3.3.9 Impermeabilizante        

3.3.10 Liner        

3.3.11 Luminarias.        

4. RESPONSABILIDADES.        

5. DESARROLLO DE ACTIVIDADES.        

5.1 Desarrollo.        

5.2 Trabajos preliminares.        

5.2.1 Limpieza.        

5.2.2 Trazo y nivelación        

5.2.3 Excavación.        

5.2.4 Plantilla para Cimentación (zapata – dado).        

5.3 Cimentación.        

5.3.1 Cimentación (zapata – dado).        

5.3.2 Detalle de Chaflán.        

5.3.3 Detalle de nivel exterior de la cimentación.        

5.4 Estructura.        

5.4.1 Columnas.        

5.4.2 Vigas.        

5.4.3 Conexiones de vigas.        

5.4.4 Tratamiento de cortes y perforaciones.        

5.4.5 Duela.        

5.4.6 Espaciamiento entre duelas.        

5.4.7 Barandal.        

5.4.8 Requerimientos a cuidar en los barandales.        

6. INSTALACIONES.        

6.1 Colocación y ubicación de luminarias.        

6.2 Tipo de luminaria.        

7. CALIDAD.        

7.1 Aseguramiento y Control de Calidad.        

8. SEGURIDAD.        

9. NORMATIVIDAD Y LEYES.        

10. MEDIO AMBIENTE.        

11. ANEXOS.        

ANEXO 1: Esquema para determinación de C. H. mediante XILOHIGRÓMETRO.        

1. PROPOSITO.

Este procedimiento tiene el objetivo de establecer un estándar en la construcción de andadores elevados donde se definan los requisitos que deben de cumplir en tipo de materiales, diseño y métodos constructivos. Así como que su construcción se mantenga con calidad y bajo las normas nacionales e internacionales que maximicen su durabilidad.

2. ALCANCE.

Este procedimiento es aplicable a todos los andadores elevados en los distintos desarrollos del grupo.

3. GENERAL.

3.1 Definiciones / Abreviaturas.

Compañía: “Grupo Vidanta”, es la organización, para efectos de este procedimiento se refiere a la Empresas Empresa Constructora.

Proyectista: “AHA” organización designada por la compañía para realizar el diseño del proyecto.

Contratista organización designada para realizar las obras que destine la compañía.

Sub- contratista: es la organización incluyendo a sus sub-contratistas quienes han sido subcontratados por el Contratista para cualquier parte de la obra.

Obras: significan las nuevas, permanentes y renovadas instalaciones que constituyen el proyecto, incluyendo todos los servicios de la construcción, los materiales, los equipos y todo lo necesario para llevarlo a cabo.

Plan de Calidad: se define como un documento que especifica qué procedimientos y recursos asociados debe aplicarse, quién debe aplicarlos y cuándo deben aplicarse a un proyecto, producto, proceso o contrato específico.

QA: garantía de calidad: parte de la gestión de calidad enfocado a proveer confianza de que los requisitos de calidad serán cumplidos.

QC: control de calidad: parte de la gestión de la calidad enfocado al cumplimiento de los requisitos de calidad.

Preliminares: actividades consideradas previas antes de cualquier construcción.

Chaflán: artificio para eliminar la esquina superior del dado (arista) con un nuevo plano oblicuo al original.

Clavacote: elemento de forma cilíndrica de madera que se emplea para ocultar tornillos y clavos en elementos de madera.

Plaza: sitio donde estará ubicado el proyecto.

EPP: equipo de protección personal.

MIA: Manifiesto de Impacto Ambiental. 

AST: Análisis de Seguridad en el Trabajo

SEMARNAT: Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

CONAGUA: Comisión Nacional del Agua.

3.2 Referencias.

AWPA U1: Standard for treated wood (American Wood Protection Association).

Norma NMX-C-322-ONNCCE-2013: “Industria de la Construcción – Madera preservada a Presión – Clasificación y Requisitos”. 

Norma NMX-C239-1985: “Calificación y Clasificación de Madera de Pino para Uso Estructural”.

Norma NMX-C-409-ONNCCE-1999: “Industria de la Construcción – Elementos de Madera – Clasificación Visual para Maderas Latifoliadas de Usos Estructural”.

Norma NMX-C-443-ONNCCE-2006: “Industria de la Construcción – Madera – Contenido de Humedad de la Madera – Métodos de Ensayo”.

Reglamentos de construcciones: municipales, estatales y federales aplicables de acuerdo a la plaza y sus Normas técnicas complementarias.

ACI: instituto americano de concreto.

ASTM: sociedad americana de prueba de materiales.

ASTM D698: métodos de prueba de compactación por laboratorio para características de uso de suelo utilizando el estándar de esfuerzo.

ASTM D6938: Método estándar en campo para medir la densidad y el contenido de humedad y sus agregados por métodos nucleares a poca profundidad.

ASTM D1556: método de prueba para determinar la densidad y el peso unitario del suelo en sitio con el “Método Cono-Arena”.

3.3 Especificaciones.

3.3.1 Concreto.

En la construcción de los dados de cimentación para las columnas o troncos de madera, se usará concreto premezclado con f’c 250 kg/cm2; Revenimiento +/-14cms.

3.3.2 Acero de Refuerzo.

El acero de refuerzo para el dado de desplante será de fy = 4200 kg/cm2.

3.3.3 Madera.

La madera que se use en la construcción de palafitos deberá ser de pino de las especies Ponderosa o Douglas tratado con sales CCA (Cromo-Cobre-Arsénico) de acuerdo a la norma U1 de la AWPA (American Wood Protection Association) y la NMX-C-322-ONNCCE-2013 “Industria de la Construcción – Madera preservada a Presión – Clasificación y Requisitos”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (870 Kb) docx (2 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com