ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelo Burocratico De La Organizacion

1108197317 de Mayo de 2014

434 Palabras (2 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 2

MODELO BUROCRÁTICO DE ORGANIZACIÓN

ORÍGENES DE LA TEORÍA DE LA BUROCRACIA.

Se desarrolló en la década de 1940.

Un científico economista Max Weber creo un modelo organizacional que ha sido el más aceptado por las organizaciones ya que, ha desarrollado los problemas administrativos y de organización con una máxima eficiencia.

En función de los siguientes aspectos:

a. La fragilidad y la proporcionalidad Teoría clásica y Relaciones Humanas: Ambas tenían puntos incompletos sobre la organización.

b. Necesidad de un modelo de organización racional: capaz de caracterizar todas las variables involucradas como, el comportamiento de los miembros dentro de la empresa.

c. La complejidad de las empresas: exigieron modelos organizacionales más definidos.

d. Resurgimiento de la sociología de la burocracia: gracias a su creador Weber la burocracia propone un modelo de organización y las organizaciones no tardan en ponerlo en práctica.

ORÍGENES DE LA BUROCRACIA

La burocracia es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, es decir la adecuación de los medios a los objetivos o fines pretendidos, con el fin de garantizar la máxima eficiencia posible en el alcance de esos objetivos. Los orígenes de la burocracia se remontan a la época de la antigüedad.

TIPOS DE SOCIEDAD Y AUTORIDAD:

Webber distingue tres tipos de sociedad:

a. Sociedad tradicional: predominan características antiguas y patrimonialistas como la familia, el clan, sociedad medieval.

b. Sociedad carismática: predomina características místicas y de personalidad.

c. Sociedad legal: predominan normas impersonales y racionalidad, como ejércitos o grandes empresas.

Webber distingue tres tipos de autoridad:

a. Autoridad tradicional: el poder tradicional no es racional, puede transmitirse por herencia y es extremadamente conservador. Los cambios sociales implican un rompimiento de las tradiciones. El líder tradicional es el señor que comanda en virtud de su estatus de heredero o suces

Leer Ensayo Completo Suscríbase

or, sus órdenes son personales y sus límites son filiados a sus costumbres y sus súbditos lo obedecen por respeto. Tiene dos maneras:

• Forma patrimonial: los empleados que tiene son servidores personales como parientes, favoritos, por lo general son dependientes de él económicamente.

• Forma feudal: los empleados que tiene son aliados y le hacen un juramento de fidelidad y disponen de sus propios dominios administrativos y no dependen de él en el aspecto económico y subsistencia.

b. Autoridad carismática: cuando los subordinados aceptan las órdenes por la causa de la influencia de la personalidad y del liderazgo puede ser carisma ya que es un poder sin base racional, es inestable y adquiere fácilmente características revolucionarias. No puede delegarse ni darse por herencia, como el tradicional.

c. Autoridad legal, racional o burocrática: Son empleados que sirven Autoridad legal: cuando los subordinados aceptan las ordenes de los superiores porque están de acuerdo con ciertas ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com