Modelo Burocratico De La Organizacion
spidersebastian21 de Junio de 2012
4.503 Palabras (19 Páginas)1.070 Visitas
MODELO BUROCRATICO DE LA ORGANIZACION
Adalberto Chaiavenat define a la burocracia como una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, esto es, en fines pretendidos, con la finalidad de garantizar la máxima eficiencia posible en esos objetivos. La democracia tuvo su origen en los cambios religiosos verificados después del renacimiento. Weber destaca que el sistema moderno de producción, eminentemente, racional y capitalista, no se origino en los cambios de tecnología, ni en las relaciones de propiedad, como afirma Karl Marx, si no que fue partir de nuevo conjunto de normas morales, a la que denomino ética protestante.
El capitalismo, la burocracia y la ciencia moderna constituyen tres formas de racionalidad que surgieron a partir de esos cambios religiosos ocurridos inicialmente en los países protestantes y no en los católicos, las cuales se apoyaron en los cambios religiosos. Weber no considero a la burocracia como un sistema social si no que lo considero como un tipo de poder. Y para esto Weber estudio tres tipos de sociedad y tipos de autoridad. Los tipos de sociedad que él estudio fueron: la sociedad tradicional, en las que sus características son hereditarias como la familia, el clan la sociedad medieval, etc.
Sociedad carismática, en las que predominan características místicas, arbitrarias personalistas como los revolucionarios, partidos políticos etc.
Sociedad legal racional o burocrática. En la que predominan normas impersonales y una racionalidad en la escogencia de los medios y de los fines, como las grandes empresas, en estados modernos.
Autoridad significa la probabilidad de que una orden sea obedecida. La autoridad implica poder el cual implica potencial para ejercer influencia sobre las otras personas. Pero para Weber la palabra poder significa imponer una voluntad propia dentro de una relación social, un en contra de cualquier forma de resistencia y cualquiera que sea ek fundamento de esa probabilidad. La autoridad proporciona el poder pero tener poder no significa tener autoridad.
La legitimidad es el motivo que explica porque determinado numero de personas obedece las ordenes de alguien confiriéndole poder. En numero de personas obedece las ordenes de alguien, confiriéndole poder. Esa aceptación, esa justificación del poder es llamada legitimación. La legitimación es una relación de poder en la cual el gobernante cree tener derecho de ejercer el poder y el gobernado considera que si obligación es obedecer las ordenes. Weber establece una tipología de autoridad basándose no en los tipos de poder empleados, sino en las fuentes y tipos de legitimidad aplicados. La dominación requiere un aparato administrativo, es decir, la dominación cuando es ejercida sobre un gran número de personas y un vasto territorio principalmente, necesita un personal administrativo para ejecutar las ordenes y servir como punto de unión entre gobernante y los gobernados.
Weber describe tres tipos de autoridad legítima:
Autoridad Tradicional, que es cuando los subordinados aceptan las órdenes de los superiores como justificas, porque esa siempre fue la manera como se hicieron las cosas. El poder tradicional aquí no es racional, puede ser transmitido por herencia y extremadamente conservador la dominación tradicional, cuando se extiende sobre un gran número de personas u in vasto territorio puede asumir dos formas de aparato administrativo para garantizar su supervivencia.
1- Forma patrimonial: En la cual los funcionarios que preservan la dominación tradicional son los servidores personales del señor, ya se parientes, favoritos, empleados etc., y son casi siempre dependientes económicamente de el.
2- Forma feudal: en la cual el aparato administrativo presenta mayor grado de autonomía con relación al señor. Los funcionarios, en si calidad de vasallos o señores feudales, son aliados del señor y le prestan un juramento de fidelidad
b) autoridad carismática: cuando los subordinados aceptan las órdenes del superior como justificadas, causa de la influencia de la personalidad y del liderazgo del superior con el cual se identifica.
La legitimación de la autoridad carismática proviene de las características personales carismáticas del líder y de la devolución y arrebato que consigue imponer a sus seguidores. el aparato administrativo, cuando la dominación carismática incluye un gran numero de seguidores, esta constituido por los discípulos y subordinados mas leales y de votos, para desempeñar el papel de intermediarios entre el líder carismático y la masa. Es inconstante e inestable. El personal administrativo es escogido según la confianza que el líder deposita en los subordinados.
Si el es subordinado deja de merecer la confianza de líder, pasa a ser sustituido por otro mas confiable. De allí la inconstancia e inestabilidad del aparato administrativo en la dominación carismita.
c) Autoridad legal, racional o burocrática: Cuando los subordinados aceptan las órdenes de los superiores como justificadas, por que están de acuerdo con un conjunto de preceptos o normas que consideras legítimos y de los cuales derivas el mando.
Se basa en la promulgación. la idea básica en fundamente en el hecho de que las leyes pueden ser promulgadas y reglamentadas libremente por procedimientos formales y correctos. El conjunto gobernante es elegido y ejerce autoridad sobre sus sobordinarios siguiendo ciertas normas y leyes. La obediencia es debido a un conjunto de reglas y reglamentos legales previamente establecidos.
La legitimidad del poder racional y legal se basa en normas legales relacionalmente definidas, en la dominación legal, la creencia en la justicia de la ley es la fundamentación de la legitimación
El gobernante es visto como una persona que alcanzo tal posición exclusivamente por procedimientos legales, y en virtudes de su posición alcanzada ejerce el poder dentro de los límites fijados por las reglas y reglamentos sancionados legalmente.
El aparato administrativo que corresponde la dominación legal es la burocracia.
La burocracia es la organización típica de la sociedad moderna democrática y de las grandes empresas.
CARACTERISTICAS DE LA BUROCRACIA SEGÚN WEBER
el concepto de burocracia para Max Weber es : la burocracia es la organización eficiente por excelencia. Para seguir esa eficiencia, la burocracia necesita detallar anticipadamente y con mínimos detalles como las cosas se deberían hacer.
Según MAX Weber, la burocracia tiene las siguientes características principales:
1. carácter legal de las normas y reglamentos.
2. carácter formal de las comunicaciones.
3. carácter racional y división del trabajo.
4. impersonalidad en as relaciones.
5. jerarquía de autoridad.
6. rutina y procedimiento estandarizados.
7. competencia técnica y meritocratica.
8. especialización de la administración separada de la propiedad.
9. profesionalización de los participantes.
10. completa previsibilidad del funcionamiento.
Ventajas de la burocracia
1. racionalidad
2. precisión
3. rapidez
4. univocidad de interpretación
5. uniformidad de rutinas y procedimientos
6. continuidad de la organización
7. reducción de la fricción
8. constancia
9. subordinación
10. confiabilidad
11. existen beneficios
Racionalidad burocrania
Un concepto muy ligado al de burocracia es el de racionalidad.
Para Weber, la racionalidad funcional es alcanzada por la elaboración, de reglas que sirven para dirigir partiendo desde arriba, todo el comportamiento frente ala eficiencia.
El racionalismo para Weber se puede referir tanto a los medios racionales y su adecuación o inadecuación para llegar aun fin, cualquiera que sea.
Dilemas de la burocracia
El propio Weber noto la fragilidad de la estructura burocrática, que enfrenta un dilema tipico:de un lado, existen presiones constantes a seguir otras normas diferentes alas de la organización, y de otro lado, el compromiso de los subordinados con la reglas burocráticas tiende a debilitarse gradualmente.
En la organización burocrática, las identificaciones se refieren a la posición y no al ocupante. Si los individuos se ausentan, mueren o se jubilan, son sustituidos por otros en el criterio de calificación técnica y la eficiencia de la organización no se perjudica. Sin embargo, la ausencia muerte de un jefe no burocrático de la organización provoca una crisis, la llamada de sucesión, que generalmente es acompañada de un periodo de inestabilidad.
DISFUNCIONES DE LA BUROCRACIA
Según, el hombre cuando participaba de la burocracia, hace que toda la previsibilidad del comportamiento humano, que debería ser la mayor consecuencia de la organización, escape al modelo preestablecido. Se verifica entonases, lo que Merton llamo disfunciones de la burocracia esto es, anomalías e imperfecciones en el funcionamiento de la burocracia. Cada disfunción es el resultado de algún desvío o exageración de una de las características del modelo burocrático explicado por Weber.
1. Mayor internalización de las reglas y exagerado apego a los reglamentos.
2. Exceso de formalismo y de papeleo.
3. Resistencia al cambio.
4. Despersonalización de las relaciones.
5. Categorización como base del proceso decisoria.
6. Súper conformidad
...