ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografía Minedu

Vane LBApuntes15 de Septiembre de 2018

2.196 Palabras (9 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 9

[pic 4]

ESCUELA DE POSTGRADO

DIPLOMADO: GESTIÓN PÚBLICA

TEMA: CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS        LA SECRETARÍA NACIONAL DE LA JUVENTUD-SENAJU

[pic 5]

INTEGRANTES:        RAMOS TORRES MARIA NOELIA

                                       ELGUERA CHUNGA MARIA ISABEL

LIMA, JUNIO 2017


INDICE

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

Objetivo General Objetivos Específicos

CAPITULO I: CUMPLIMIENTO DE POLITICAS NACIONALES - MINEDU

  1. INSTITUCIÓN ANALIZADA-MINEDU

  1. ¿Qué es la MINEDU?

  2. Misión

  3. Visión

  4. Funciones y Servicios

  5. Organigrama

  1. ASPECTOS INSTITUCIONALES EN RELACIÓN AL CUMPLIMIENTO DE LAS POLITICAS NACIONALES

  1. Principales Politicas Nacionales de obligatorio cumplimiento para el MINEDU

  2. Estructura Organizacional y su relación con el cumplimiento de las Politicas Nacionales en Materia de juventud.

  3. Ministerios aliados en el cumplimiento o de las Politicas Nacionales en Materia de juventud.

 

  1. SENAJU

  1. ¿Que es Secretaria Nacional de la Juventud?

  2. Gestión del SENAJU en Material de Juventud

  3. Aporte de Ministerios

  4. Evaluaciones Anuales y balance 2016

  5. Resultados del balance 2016

  6. Lecciones aprendidas

CAPITULO II: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ANEXOS

BIBLIOGRAFIA


CAPITULO I: CUMPLIMIENTO DE POLITICAS NACIONALES – MINEDU

  1.  INSTITUCIÓN ANALIZADA-MINEDU

  1. ¿Qué es el MINEDU?

La Ley N.° 28044 Ley General de Educación establece que el Ministerio de Educación es órgano del gobierno nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la política de educación, recreación y deporte en concordancia de la política general del Estado.

  1. Misión

Garantizar derechos, asegurar servicios educativos de calidad y promover oportunidades deportivas a la población para que todos puedan alcanzar su potencial y contribuir al desarrollo de manera descentralizada democrática transparente y en función a resultados desde enfoques de equidad de interculturalidad.

  1. Visión

Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores y saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades y contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del país combinando su capital cultural y natural con avances mundiales.

  1. Funciones y Servicios

El Ministerio de Educación es el órgano rector de las políticas educativas nacionales y ejerce su rectoría a través de una coordinación y articulación intergubernamental con los Gobiernos Regionales y Locales, propiciando mecanismos de diálogo y participación.

Los objetivos de la Institución son generar oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos; garantizar que estudiantes e instituciones educativas logren sus aprendizajes pertinentes y de calidad; lograr una educación superior de calidad como factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional, así como promover una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad. Y en el ámbito del docente: fortalecer capacidades para que los maestros ejerzan profesionalmente la docencia.

Entre sus funciones generales se encuentra definir, dirigir, regular y evaluar, en coordinación con los Gobiernos Regionales, la política educativa y pedagógica nacional y establecer políticas específicas de equidad; además debe formular, aprobar, ejecutar y evaluar, de manera concertada, el Proyecto Educativo Nacional y conducir el proceso de planificación de la educación.

El Ministerio de Educación también tiene funciones vinculadas a los diseños curriculares básicos de los niveles y modalidades del sistema educativo, programas nacionales dirigidos a estudiantes, directores y docentes, políticas relacionadas con el otorgamiento de becas y créditos educativos y los procesos de medición y evaluación de logros de aprendizaje.

  1. Organigrama

[pic 6]

  1. ASPECTOS INSTITUCIONALES EN RELACIÓN AL CUMPLIMIENTO DE LAS POLITICAS NACIONALES

  1. Principales Politicas Nacionales de obligatorio cumplimiento para el MINEDU

Los lineamientos describen los roles específicos de cada nivel de gobierno y sus instancias de gestión descentralizada en la prestación del servicio educativo. El Ministerio de Educación asume el rol rector del sector, a través del planteamiento de objetivos y metas nacionales, la asistencia técnica y la evaluación del cumplimiento de la política nacional, teniendo en cuenta la diversidad de nuestros territorios. El gobierno regional administra el servicio educativo en su territorio y define sus políticas en el marco de las políticas nacionales y en coordinación con sus gobiernos locales. El gobierno local participa en la gestión educativa y contribuye con el servicio de acuerdo a sus competencias y potencialidades institucionales.


¿Cuál es la finalidad?

Orientar la gestión descentralizada de los tres niveles de gobierno en la educación básica, a fin de implementar la política educativa de fortalecimiento de las instituciones educativas de modo transparente, participativo y orientado a resultados, garantizando el pleno ejercicio del derecho fundamental a la educación de todos los estudiantes.


¿Cuál es su alcance?

Está dirigido principalmente a:

  • Ministerio de Educación (Minedu).
  • Gobiernos regionales y sus instancias de gestión educativa descentralizada: direcciones regionales de educación (DRE) o gerencias regionales de educación (GRE). Unidades de gestión educativa local (UGEL).
  • Gobiernos locales.

Las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento, aprobadas mediante Decreto Supremo N° 027-2007-PCM, define objetivos prioritarios, lineamientos y contenidos principales de política pública, los cuales son de obligatorio cumplimiento para todos y cada uno de los Ministerios y demás entidades del Gobierno Nacional.

Es importante señalar, que de entre las materias priorizadas, se señala en el punto 3 a la materia de juventud, cuya supervisión está a cargo del Ministerio de Educación, a través de la Secretaría Nacional de la Juventud. Asimismo, se establece que dentro de los primeros quince días del mes de enero de cada año, los Ministerios publicarán las metas concretas y los indicadores de desempeño para evaluar semestralmente el cumplimiento de las Políticas Nacionales y Sectoriales de su competencia; lo que representa un gran logro, pues nos permite medir los avances.

  1. Estructura Organizacional y su relación con el cumplimiento de las Politicas Nacionales en Materia de juventud.

  1. Ministerios aliados en el cumplimiento o de las Politicas Nacionales en Materia de juventud.

  1. SENAJU

  1. ¿Qué es la Secretaria Nacional de la Juventud?

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU), ejerce la rectoría en políticas públicas en materia de juventudes en el país. Trabajan por y para los jóvenes peruanos, con entusiasmo, dedicación y vocación de servicio.

Cuentan con un equipo multidiciplinario de gente joven, capaz y honesta, que se encarga de promover, articular, coordinar, supervisar y evaluar políticas, planes, programas y proyectos del sector público, entidades privadas y de la sociedad civil en materia de juventudes, en el marco del cumplimiento de las Políticas Nacionales de Juventud contempladas en el Decreto Supremo N° 027-2007-PCM.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (266 Kb) docx (1 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com