ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia Banco de Crédito del Perú

jhonsprxd27 de Septiembre de 2014

763 Palabras (4 Páginas)575 Visitas

Página 1 de 4

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ

El Banco de Crédito del Perú (BCP) es un banco peruano creado por un grupo de comerciantes italianos en 1889 como Banco Italiano.

Banco de Crédito del Perú

125 años contigo

Acrónimo BCP

Tipo Sociedad Anónima Abierta

Industria

Finanzas, Banca comercial,Seguros

Fundación 9 de abril de 1889 (125 años) como Banco Italiano

Sede Sede Central Calle Centenario 156 La Molina, Lima Perú

Presidente del directorio Dionisio Romero Paoletti, Presidente CEO

Directores Felipe Ortiz de Zevallos MadueñoEduardo Hochschild Beeck

Roque Benavides

Carlos del Solar Simpson

Gerente general Walter Bayly Llona

Ingresos S/. 29.633.903.000,00

Propietario

Grupo Crédito

Empleados Más de 14 300 trabajadores aprox.

Sitio web

Banco de Crédito

Historia

Inicios del Banco

Inició sus actividades el 9 de abril de 1889, adoptando una política crediticia inspirada en los principios que habrían de guiar su comportamiento institucional en el futuro. En 1941, la familia Romero, propietaria de varias haciendas, adquiere el banco y el 1 de febrero de 1942, se acordó sustituir la antigua denominación social, por la de Banco de Crédito del Perú. En la actualidad, el banco está controlado por la familia Romero, siendo Dionisio Romero Paoletti su presidente CEO, mientras que el actual gerente esWalter Bayly Llona.

Así, el Banco Italiano, el banco más antiguo todavía existente en el país, cerró su eficiente labor después de haber obtenido los más altos resultados[cita requerida] de la entonces pequeña banca. Con el propósito de conseguir un mayor peso internacional, el banco decidió instalar sucursales en Nassau (Bahamas) y en Nueva York (Estados Unidos), hecho que lo convirtió en el único banco peruano presente en dos de las plazas financieras más importantes del mundo. La expansión de sus actividades creó la necesidad de una nueva sede para la dirección central. Con ese fin se construyó entre 1989 y 1990 un edificio de 30,000 m2, aproximadamente, en el distrito de La Molina en Lima. Luego, con el objetivo de mejorar sus servicios, el banco estableció la Red Nacional de Teleproceso, que a fines de 1988 conectaba casi todas las oficinas del país con el computador central de Lima; asimismo, creó la Cuenta Corriente y Libreta de Ahorro Nacional, e instaló una extensa red de cajeros automáticos.

Actualidad del BCP

En 1994, el banco adquirió el Banco Popular de Bolivia, hoy Banco de Crédito de Bolivia. Un año más tarde, con el fin de brindar una atención aun más especializada, creó Credifondo, una nueva empresa subsidiaria dedicada a la promoción de los fondos mutuos; al año siguiente estableció Credileasing, empresa dedicada a la promoción del arrendamiento financiero. Durante el transcurso de la década, la oficina de representación en Santiago de Chile desarrolló una interesante actividad, dado el notable incremento de los capitales chilenos invertidos en empresas peruanas. La recuperación de los jóvenes talentos que emigraron entre 1970 y 1990 al extranjero, fue otro aspecto importante de esa década. Esos profesionales, sólidamente formados en centros académicos y empresas importantes de los Estados Unidos y Europa, han contribuido a confirmar la imagen que siempre tuvo el BCP[cita requerida]: un Banco antiguo con espíritu siempre moderno[cita requerida]. En la actualidad, la institución cuenta con 394 oficinas[cita requerida], 876 cajeros automáticos[cita requerida] ATM, 1.800 agentes BCP[cita requerida] y 14.311 empleados[cita requerida]; y bancos corresponsales en todo el mundo.

125 años: Un nuevo logo y una nueva meta

El 9 de Abril de 2014, el Banco

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com