ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia De Expresion Corporal

gloagus17 de Marzo de 2014

4.566 Palabras (19 Páginas)1.050 Visitas

Página 1 de 19

Índice

Introduccion………………………………………………………………………………………………………………. …..3

El Juego …………………………………………………………………………………………………………………………4

El juego también tiene un concepto sociológico: ………………………………………….4

jugar en familia, una forma mas de educar.. ……………………………………………………4

La importancia del juego en los niños ………………………………………………………………5

El Juego como herramienta educativa …………………………………………………………….6

Teoria sobre el Juego …………………………………………………………………………………………….7

El Juego Psicomotor. ……………………………………………………………………………………………..8

Clasificación de los juegos motores y los contenidos básicos comunes de la educación física ………………………………………………………………………..…..10

Conclusion ………………………………………………………………………………………..………...…………………12

Bibliografia……………………………………………………….…………………………………….……………………..14

INTRODUCCIÓN

El juego es una actividad que el ser humano practica a lo largo de toda su vida y que va más allá de las fronteras del espacio y del tiempo. Es una actividad fundamental en el proceso evolutivo, que fomenta el desarrollo de las estructuras de comportamiento social.

En el ámbito escolar, el juego cumple con la satisfacción de ciertas necesidades de tipo psicológico, social y pedagógico y permite desarrollar una gran variedad de destrezas, habilidades y conocimientos que son fundamentales para el comportamiento escolar y personal de los alumnos.

EL JUEGO

Etimológicamente la palabra juego viene de: JOCUS: que significa ligereza, frivolidad, pasatiempo. LUDUS: que es el acto de jugar.

El juego como un grupo de actividades a través del cual el individuo proyecta sus emociones y deseos, y a través del lenguaje (oral y simbólico) manifiesta su personalidad. Las características propias del juego permiten al niño o adulto expresar lo que en la vida real no le es posible. Un clima de libertad y de ausencia de coacción es indispensable en el transcurso de cualquier juego.

El juego es una actividad espontánea y desinteresada que exige una regla libremente escogida que cumplir o un obstáculo deliberadamente que vencer. El juego tiene como función esencial procurar al niño el placer moral del triunfo que al aumentar su personalidad, la sitúa ante sus propios ojos y ante los demás.

Seguidamente, González Millán, citado por Wallon (1984), lo define como "una actividad generadora de placer que no se realiza con una finalidad exterior a ella, sino por sí misma".

JUEGO TAMBIÉN TIENE UN CONCEPTO SOCIOLÓGICO:

"El juego es una actividad u ocupación voluntaria que se realiza dentro de ciertos límites establecidos de espacio y tiempo, atendiendo a reglas libremente aceptadas, pero incondicionalmente seguidas, que tienen su objetivo en sí mismo y se acompaña de un sentido de tensión y alegría".

Para los niños jugar no es un pasatiempo; sus juegos están relacionados con un aprendizaje central: su conocimiento del mundo por intermedio de sus propias emociones. Por medio del juego el niño crea una serie de especulaciones con respecto a la vida. Las mismas que más tarde, en la adultez, volverá a descubrir y elaborar haciendo uso del raciocinio y estableciendo un puente entre el juego y la vida.

JUGAR EN FAMILIA, UNA FORMA MAS DE EDUCAR..

La familia es un grupo social, unido entre sí por vínculos sanguíneos, filiación (biológica o adoptiva). Además la familia ha existido siempre y es, por ello, un núcleo primario en el cual todo ser humano participa, del mismo modo es una convivencia intergeneracional. Por esto es la importancia del juego en familia, al crear vínculos y relaciones entre sus miembros.

El juego no es solo cosa de niños, y cuando ellos son los hijos de una persona mucho menos, debido a que es una acción que puede ser realizada tanto con los padres como con los hermanos, y así estrechar aún más los vínculos entre los miembros de la familia. Jugar en familia es una forma muy útil para educar y transmitir valores y ejemplos de conducta que los padres consideran adecuadas para sus hijos, por ello el juego es el mejor aliado para lograr estos objetivos o metas, ya que al ser de carácter lúdico el juego siempre va a favorecer el aprendizaje de los niños, por todo lo anterior en la actualidad no se permite la frase "cuando llego a casa estoy tan cansado que no puedo ponerme a jugar con ellos".

El juego fortalece los lazos que tienen las personas que integran una familia, al ser un integrador familiar, ya que promueve la comunicación, el afecto y produce un sentimiento único de complicidad mutua, todas estas ventajas llevan a aumentar los lazos dentro de la familia. Cuando un niño puede jugar no solo con sus hermanos sino que además con sus padres, tíos, primos, abuelos, genera una convivencia familiar única y el entorno de la familia será muy enriquecedor. Hoy en día existen muchos factores que influyen en la poca convivencia familiar, algunos de ellos pueden ser la distancia, falta de tiempo, descuidos, las tecnologías (televisión, internet, teléfonos etc.), que entorpecen la convivencia familiar, no olvidemos que la familia es el primer ente educador, por esto es que el juego tiene un carácter tan simple para que no se vean influida la convivencia familiar. Jugando se puede lograr ese sentimiento de pertenencia familiar que se está perdiendo. Lo más importante de jugar son las personas y los juguetes pasan a un segundo plano

Por otro lado jugar en familia es la forma de enriquecer aun más las relaciones entre los miembros de esta, ya que a través del juego se expresan las emociones, sentimientos, el afecto a nivel personal. Además el juego es un hilo conductor del amor entre padres e hijos como también de cumplir una función educativa.

Beneficios de jugar en familia

• El juego relaja, nos hace sentirnos libre, auténticos y espontáneos

• Favorece el encuentro, la unión familiar, la comunicación y el afecto

• Construye una relación familiar solida

• Desarrolla la autoestima en nuestros hijos.

LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS

El juego es una herramienta que ayuda al niño a ser activo, a crecer y desarrolla mucho sus capacidades, ya que es importante para el aprendizaje y desarrollo integral del niño puesto que aprenden a conocer la vida jugando. A través del juego los niños buscan, exploran, prueban y descubren el mundo por si solos, siendo a la vez un instrumento muy utilizado en la educación de estos. Por otro lado el juego madurar en el niño diferentes capacidades como:

• Físicas, ya que es saludable para su cuerpo como por ejemplo en los huesos, sistema muscular, sistema cardiopulmonar etc. Como también se desarrolla la motricidad del niño.

• Desarrollo mental y sensorial, con esto logra discriminar formas, tamaños, colores etc.

• Afectivas, experimenta emociones como la alegría, la sorpresa, la expectación, como también aprende a solucionar conflictos emocionales a través del juego.

• Creatividad e imaginación, se desarrolla y se incrementan estas capacidades con el juego.

• Forma hábitos de cooperación, en los juegos donde se necesite de la participación de otro niño. (socializar).

• Aprenden a conocer su cuerpo, los límites y entorno de este.

Es así como a partir de los 2 años de vida, el niño inicia otra etapa en el juego, ya que utilizara sus experiencias previas para luego construir nuevos aprendizajes, mas específicos debido a la naturaleza de los juegos, con esto además se logra que el niño se empiece a comunicar mejor, amplia su vocabulario y tiene un mejor dominio corporal. Otro escalón en el avance de los juegos en los niños es la etapa escolar, aquí el niño juega en el colegio y cuando llega a su casa sigue jugando poniendo en práctica todo lo aprendido en esa comunidad.

EL JUEGO COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

El juego es una herramienta, que siendo bien dirigida y preparada, conlleva muchos beneficios en la educación de niños, adolescentes e incluso adultos, debido a que este instrumento educativo tiene muchas motivaciones para los involucrados, por lo mismo se debe aprovechar que el juego aporta conocimiento y el aumento de las capacidades de los estudiantes en su vida escolar

En el caso del juego en la educación, este contribuye a desarrollar facultades desde la educación escolar, ya sea en la elaboración de razonamientos, pensamientos, experimentación y de la expresión, o tan simple como tomar conciencia de la realidad, es por ello de la importancia del juego desde la educación inicial.

De la misma forma los profesionales de la educación, deben introducir en sus metodologías el juego, para así generar mayores y mejores aprendizajes dentro del aula. Para esto se debe coordinar el juego con las necesidades, interese

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com