Monografia De La Sexualidad
marcialorena614 de Marzo de 2015
2.292 Palabras (10 Páginas)1.544 Visitas
Tema de la monografía:
Sexualidad en los adolescentes
Dedicatoria
Dedico esta monografía a todos los y las adolescentes que quieren informarse más sobre la sexualidad, este material está escrito para que les sirva como apoyo a cualquier duda que tengan sobre el tema. La información que aquí se encuentra les sirva como parte de su educación sexual.
Escribo esta monografía para los jóvenes señores y señoritas y al momento de leerla puedan concientizar sobre las decisiones que toman en torno a su vida sexual, ya que cualquier decisión que tomen pueden afectar su vida.
Objetivos alcanzados
OBJETIVO GENERAL
- Promover en el adolescente, la familia y a la comunidad la valoración positiva de la sexualidad.
- Brindar información y formación acerca de factores de riesgos y control asociados a la iniciación sexual específicamente con relación al embarazo, ETS, VIH y SIDA.
-Brindar elementos que faciliten su autónoma toma de decisiones en torno de la sexualidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Propender por una Educación Sexual que nos ayude a vivir con libertad; a tomar decisiones con amor y a mantener relaciones interpersonales que contribuyan a nuestra realización.
- Fomentar en los adolescentes hábitos saludables en el campo de la vida sexual y reproductiva.
- Determinar las características de las actitudes de los adolescentes frente a la sexualidad.
Prologo
Si un adolescente tiene la información adecuada sobre la sexualidad, estará en mejores condiciones de potenciar su propia vida personal. Si bien es cierto, cada persona experimenta la sexualidad de distinta forma; en ella influyen experiencias sociales, desde una perspectiva biológica, psicosocial, conductual, clínica y cultural. Por lo cual el aprendizaje de la sexualidad es de suma importancia en el conocimiento del individuo y su naturaleza del ser humano.
El manejo de una información fundamentada y responsable puede servir para evitar embarazos en adolescentes, enfermedades de tipo sexual, aparición de problemas sexuales y proporcionar una mejor educación sexual a los adolescentes
Sin embargo, lo más importante es que en este escrito, puede hacernos más receptivos y conscientes en nuestras relaciones interpersonales, en la toma de decisiones responsables frente a la sexualidad y por tanto en la preparación para la vida.
INDICE
Caratula………………………………………………………………1
Dedicatoria…………………………………………………………..2
Objetivos..........................…………………………………………3
o Objetivo general
o Objetivos específicos
Prologo…..………………………………………………………….. 4
Índice…….………………………………………………………….. 5
Introducción………….………………………………………..…… 6
¿Qué es la sexualidad?................................................................7
Tipos de sexualidad…………………………………………………8-9
• Heterosexualidad
• Bisexualidad
• Homosexualidad
• Asexualidad
• Transexualidad
Causas de la actividad sexual en los adolescentes…………….. 10
Consecuencias de la actividad sexual en los adolescentes…….10
Prevención de embarazos precoz y ETS………………………..11-12
Grupos de ayuda …………………………………………………. 13
Anexos………………………………………………………………14
Conclusiones……………………………………………………….15
Bibliografía…………………………………………………………16
Agradecimientos…………………………………………………….17
INTRODUCCION
La adolescencia es una etapa crítica de la vida, caracterizada por transiciones en la conducta emocional, intelectual, sexual y social de los seres humanos. Su tarea principal es la consolidación de su propia identidad, esto es descubrir “quien soy yo”.
Por esta razón la sexualidad exige cualidades de inteligencia y de generosidad. Ambas están ligadas al desarrollo pleno e integral de la personalidad del sujeto que amerita ser tratado bien en el ámbito familiar, social y cultural. Con fines de crear en los adolescentes una sexualidad saludable, armoniosa y con responsabilidad siendo capaz de desenvolverse en el medio en que se desarrolla.
En el desarrollo del trabajo nos daremos cuenta los principales tipos de la sexualidad causas, consecuencias y prevención. Así como los problemas que limitan la sexualidad en los adolescentes. La selección de este tema ha sido de mucho interés y de gran importancia porque me ha permitido conocer y valorar las diferentes situaciones de riesgo que manifiesta los adolescentes con relaciones a la sexualidad así como el desconocimiento del tema y finalidad de la misma. Ya que a mejor conocimiento sobre sexualidad es menor problema en los adolescentes.
¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD?
La sexualidad es un aspecto de la vida de todos los seres humanos y está relacionada con la capacidad de sentir placer, nace con nosotros y se muere con nosotros e involucra aspectos físicos, sentimentales y emocionales. Esto quiere decir, que la sexualidad está relacionada con nuestra forma de ser, de pensar, de sentir, de actuar y de relacionarnos con otras personas y con nosotros(as) mismos(as).
La sexualidad rodea todo lo que somos, es por esto que la sexualidad no es una “cosa” que aparece de pronto en las personas adolescentes, jóvenes o adultas. La crianza y la educación, así como la edad, la cultura, la región geográfica, la familia y la época histórica inciden directamente en la forma en que cada persona vive su sexualidad.
Sucede con frecuencia que el concepto de sexualidad se confunda con los conceptos de sexo o relaciones sexuales, lo cual limita la vivencia de la sexualidad únicamente al contacto genital, pero, además del placer, el sexo y las relaciones sexuales, la sexualidad comprende aspectos como el afecto y las relaciones humanas. Por ejemplo, el afecto que una persona siente por sí misma, también llamado autoestima, así como el afecto hacia otras personas hacen parte de la sexualidad.
TIPOS DE SEXUALIDAD
Cada uno de los tipos de la sexualidad es la construcción diferencial de los seres humanos en tipos femeninos y masculinos. El género
es una categoría relacional que busca explicar una construcción de un tipo de diferencia entre los seres humanos .Ahora conoceremos cada uno de los tipos que existen:
HETEROSEXUALIDAD
Son aquellos que sienten atracción por individuos del sexo opuesto, es una orientación sexual caracteriza por el deseo y la atracción hacia personas del sexo opuesto.
Un hombre heterosexual se siente atraído por las mujeres, mientras que una mujer heterosexual siente atracción por los hombres.
BISEXUALIDAD
Es la orientación mediante la cual la persona consigue satisfacción sexual y emocional con miembros de ambos sexos.
La bisexualidad es una orientación permanente, si bien el relacionarse con ambos sexos puede estar limitado a un periodo en particular.
Tanto los hombres como las mujeres pueden ser bisexuales.
El término posee el mismo origen que aquellos referidos a otras orientaciones sexuales, homosexualidad y heterosexualidad.
HOMOSEXUALIDAD
Son aquellas personas que sienten atracción por individuos del mismo género hombre-hombre / mujer-mujer. La noción puede hacer referencia a la interacción sexual entre hombres o entre mujeres, pero también a la atracción sentimental o sexual
de este tipo sin que se concrete la interacción. Existen términos similares que están asociados con la homosexualidad
siendo gay más usado para hombres a quienes les atraen los hombres y lesbiana para mujeres a quienes les gustan las mujeres.
ASEXUALIDAD
Para esas personas les hace falta la orientación y deseo sexuales. Las personas asexuales no sienten atracción sexual o física hacia ninguna otra persona y no sienten deseo por el placer sexual; por lo que no encajan dentro de ninguna orientación sexual definida y no es habitual que suelan enamorarse o tengan pareja.
El principal rasgo distintivo de la asexualidad, con el que prácticamente todos están de acuerdo, es que la asexualidad consiste en la falta de atracción sexual hacia otro ser humano. Es importante el énfasis en atracción, ya que no es extraordinario que los asexuales tengan sexo de una manera u otra.
TRANSEXUALIDAD
La existencia de la persona transexual se ve
...