ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Morfología teórica

wilnanyis16 de Junio de 2015

656 Palabras (3 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 3

MORFOLOGÍA

En biología, la morfología es la disciplina encargada del estudio de la estructura de un organismo o sistema en un contexto comparativo. Se distingue de la anatomía en que la morfología compara unas estructuras determinadas con otras de un mismo individuo en su ontogénesis, o bien con estructuras homólogas de especies emparentadas. En este último caso se recurre usualmente a comparaciones morfofuncionales o fisiológicas.

SIGNIFICADO

La palabra morfología es un neologismo creado a partir de dos palabras griegas. Una de ellas es μορφή, μορφῆς (pr. morfé, morfés) cuyo significado es forma y la otra, λόγος, λόγου (pr. lógos, lógu) que significa palabra, discurso, inteligencia. Se le agrega en español el sufijo –ia con valor de cualidad o propiedad.

TIPOS

Morfología teórica: tiene como principal objetivo el estudio de las constricciones morfológicas.1 El modelo de David M. Raup para la construcción del morfoespacio de las conchas de los gasterópodos es uno de los ejemplos más sobresalientes.2

La morfometría: es una de la morfología teórica encargada de cuantificar la morfología de los organismos, reduciendo los especímenes a abstracciones numéricas. Las herramientas de modelización más utilizadas para tal fin son los patrones logarítmicos, la geometría fractal y los autómatas celulares.

Morfología funcional: se ocupa del estudio de la forma orgánica y las características en relación con la función. Entre sus representantes más destacados se encuentran D.D. Davis y David Wake.

Morfología evolutiva: se ocupa del estudio de la historia de la forma orgánica. Rupert Riedl es uno de sus representantes más destacados.

Morfología funcional: se ocupa del estudio de la forma orgánica y las características en relación con la función. Entre sus representantes más destacados se encuentran D.D. Davis y David Wake.

POBLACIÓN TERRITORIAL

CARACTERISTICAS

INDICADORES DE SALUD

Un indicador de salud es “una noción de la vigilancia en salud pública que define una medida de la salud (i.e., la ocurrencia de una enfermedad o de otro evento relacionado con la salud) o de un factor asociado con la salud (i.e., el estado de salud u otro factor de riesgo) en una población especificada.” En términos generales, los indicadores de salud representan medidas-resumen que capturan información relevante sobre distintos atributos y dimensiones del estado de salud y del desempeño del sistema de salud y que, vistos en conjunto, intentan reflejar la situación sanitaria de una población y sirven para vigilarla.

De manera general, un conjunto básico de indicadores de salud, tiene como propósito generar evidencia sobre el estado y tendencias de la situación de salud en la población, incluyendo la documentación de desigualdades en salud, evidencia que —a su vez— debe servir de base empírica para la determinación de grupos humanos con mayores necesidades en salud, la estratificación del riesgo epidemiológico y la identificación de áreas críticas como insumo para el establecimiento de políticas y prioridades en salud. La disponibilidad de un conjunto básico de indicadores provee la materia prima para los análisis de salud.

Los indicadores de salud y relacionados con la salud, con frecuencia utilizados en diversas combinaciones, se emplean en particular para evaluar la eficacia y los efectos.

Un indicador ideal debe tener atribuciones científicas de validez (debe medir realmente lo que se supone debe medir), confiabilidad (mediciones repetidas por distintos observadores deben dar como resultado valores similares del mismo indicador), sensibilidad (ser capaz de captar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com