ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mrico comercializacion en la UAC

MariaFernandaITesina18 de Junio de 2018

3.049 Palabras (13 Páginas)129 Visitas

Página 1 de 13

Universidad Andina del Cusco

Facultad de Derecho y Ciencia Política

Escuela Profesional de Derecho

[pic 1]

Proyecto de Investigación

[pic 2]

            Asesores:

            Metodológico

            Dr. Mauro Checcori Ttito.

            Practico

Proyecto presentado por:

Maria Fernanda Ito Rivera

Para optar el Grado Académico de:

Bachiller de Derecho

CUSCO – 2018

“MICRO COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES SUJETAS A FISCALIZACIÓN EN LOS JÓVENES DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO AÑO 2018”

ÍNDICE[pic 3]

DEDICATORIA…………………………………………………………………....................5

RESUMEN………………………………………………………………………….................6

ABSTRAC……………………………………………………………………………………..7

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………8

  1. DATOS GENERALES………………………………………………………………..9

  1. Título

1.2. Investigador

  1. Asesores

  2. Unidad académica a la que pertenece el proyecto de investigación

  3. Localidad donde se ejecutará proyecto de investigación

  1. PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN……………………………..................9

2.1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN…………………………………............9

  1. Definición del problema

  2. Descripción del problema

  3. Formulación del problema

             2.2. OBJETIVOS…………………………………………………………….……11

  1. Objetivo General

  2. Objetivos Específicos

  1. Objetivo Específico 1

             2.3 HIPÓTESIS…………………………………………………………………….11

  1. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………..12

  1. Justificación teórica

  2. Justificación metodológica

  1. MARCO DE REFERENCIA………………………………………………..............13

  1. MARCO HISTÓRICO

  2. MARCO TEÓRICO

  3. MARCO CONCEPTUAL

  1. VIABILIDAD………………………………………………………………………..16

  2. DISEÑO Y METODOLOGÍA……………………………………………………...17

5.1. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

  1. Procesos creativos por apreciación

5.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN

5.3. METODOLOGÍA

  1. CRONOGRAMA……………………………………………………………………18

  2. PRESUPUESTO…………………………………………………………………….18

  3. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………19

  1. Referencias bibliográficas

  2. Referencias Virtuales

  1. ANEXOS………………………………………………………………….................20

Anexo 1

Anexo 2

DEDICATORIA

A Dios todo poderoso, por brindarme el beneficio de la vida, salud y sabiduría.

A mis padres por su apoyo incondicional, por todas sus enseñanzas, lecciones de vida mediadas siempre en valores, éticos y morales con el fin de llegar a ser una buena ciudadana, así como una excelente profesional.

A mis hermanas, por su fuerza y paciencia durante el transcurso de mi vida universitaria.

A mi sobrino Liam, por impulsarme con su vitalidad, energía y cariño en mi día a día.

Maria Fernanda Ito Rivera

RESUMEN

Los Jóvenes cuyo promedio de edad entre 18 y 25 años, en un alto porcentaje estudiantes de las diferentes escuelas profesionales se ven involucrados cada vez más frecuente en el tráfico y consumo de sustancias estupefacientes sujetas a fiscalización, llegando al punto de generar una alerta académica. Esto ha ocasionado un análisis profundo cuyo campo de investigación se ha centrado en la perspectiva que se tienen en relación a los casos de consumo y tráfico de drogas en los jóvenes, con el objeto de un análisis respecto de posibles causas que originan este problema de tipo socio criminológico, considerando que las sanciones establecidas en el Código Penal, resultan ser ineficaces en cuanto al control y erradicación de tráfico y consumo de sustancias estupefacientes sujetas a fiscalización por parte de los jóvenes, denominados por la misma ley como Adolescentes Infractores y por lo tanto calificados también inimputables. El objetivo general que enfoca este trabajo de investigación es analizar la problemática planteada, sus posibles causas y efectos, así como el planteamiento de una reforma a la ley específicamente en las medidas socioeducativas que fortalezca y dé eficacia sancionadora a la norma establecida para ello, y que a través de estas se pueda disminuir y erradicar el tráfico y consumo de sustancias estupefacientes sujetas a fiscalización en los jóvenes, además de sus efectos en los aspectos delictivos y atentatorios contra la salud y la sociedad en general, al encontrarse inmersos en esta grave problemática en la comunidad Andina.

Palabras claves: Drogadicción, Jóvenes y las drogas, Micro comercialización de Droga, Consumo de Estupefacientes, Aspecto psicosociales de influencia para el ingreso a las drogas en los jóvenes.

ABSTRAC

Young people whose average age is between 18 and 25 years, in a high percentage student from different professional schools are increasingly involved in the trafficking and consumption of narcotic substances subject to control, reaching the point of generating an academic alert. This has led to an in-depth analysis whose field of research has focused on the perspective that is seen in relation to cases of drug use and trafficking in young people, with the aim of analyzing possible causes that cause this type of problem. criminological partner, considering that the sanctions established in the Penal Code, prove to be ineffective in the control and eradication of traffic and consumption of narcotic substances subject to control by young people, called by the same law as Adolescent Infringers and therefore qualified also unimputable. The general objective of this research work is to analyze the problems posed, their possible causes and effects, as well as the proposal of a reform of the law specifically in socio-educational measures that strengthens and gives sanctioning efficacy to the norm established for it, and that through these can reduce and eradicate the traffic and consumption of narcotic substances subject to control in young people, in addition to its effects on criminal aspects and assaults against health and society in general, to be immersed in this serious problem in the Andean community.

Keywords: Drug addiction, Youth and drugs, Micro drug marketing, Narcotics use, Psychosocial aspect of influence for the entry into drugs in young people.

INTRODUCCIÓN

En este trabajo de investigación se ha desarrollado un análisis jurídico a una problemática social que en la actualidad tiene gran incidencia en el campo penal, esto debido a la creciente cantidad de Jóvenes inmersos en el consumo de sustancias estupefacientes sujetas a fiscalización, y en este entorno encontramos factores que se consideran fundamentales para determinar las causas que permiten o dan lugar a que se prolifere de manera acelerada este problema socio delictivo en los adolescentes.

Considerando que el Estado por una parte a través de la ley contempla la sanción con medidas correctivas, por otra parte la sociedad observa con extrema preocupación cómo cada vez más aumenta el número de jóvenes atrapados en el mundo de las drogas, entendiéndose por esto la micro comercialización y consumo de drogas, además de otros actos delictivos.

En virtud de lo señalado se hace indispensable el endurecimiento de las sanciones para los jóvenes infractores y que las medidas propendan a una verdadera rehabilitación integral que permita la pronta inserción de los jóvenes a su entorno familiar y social, todo esto en procura de salvaguardar sus derechos a una vida digna y que el Estado garantice su supervivencia y desarrollo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (403 Kb) docx (547 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com