ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sobre Comercializacion

rene199230 de Enero de 2013

7.758 Palabras (32 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 32

INDICE

UNIDAD 1.- ANTECEDENTES DE COMERCIO EN TEXCOCO

1.1 Antecedentes generales del comercio

1.2 Industria

1.3Floricultura y campo

1.4Ganadería

1.5Comercio tradicional

UNIDAD 2.- COMERCIOS Y SERVICIOS SOBREXPLOTADOS EN TEXCOCO

2.1.-comercios

2.2.-servicios

2.3.-autoservicios

2.4.-tiendas de conveniencia

2.5.-informalidad e ilegalidad

UNIDAD 3.-LEGALIDAD E ILEGALIDAD

3.1.-constitucion política de los estados unidos mexicanos

3.2.-codigo de comercio

3.3.-bando municipal de Texcoco

3.4.-contradicciones de la legalidad en Texcoco y en México

UNIDAD 4.-RESULTADOS

4.1.-resultados generales

4.2.-resultados finales de las hipótesis

4.3.-la mejor solución para resolver este problema

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el próximo trabajo conoceremos la actividad comercial en Texcoco estado de México ya que es buen momento para reconocer y destacar la economía en este poblado ya que nuestra sociedad se ha transformado con el paso del tiempo en muchos y en todos los aspectos, como consecuencia de ello, el rol de un negocio seguro se a perdido su significado.

Al pensar en abrir un negocio y caminar en las calles de Texcoco para averiguar lo que esta sociedad necesita, me he podido dar cuenta que hay una sobrexplotación de recursos, cuadra tras cuadra he podido observar que hay de una a dos tiendas por cuadra un pequeño ejemplo; es la calle de allende existe un mínimo de 10 tiendas, 3 funerarias, 6 refaccionarias, 2 panificadoras, 4 estéticas, etc.

Al darme cuenta de este ineficiente uso de recursos, llegue a la conclusión que la sociedad moderna tiene poca imaginación y razonamiento puesto que existe una gran variedad de negocios se dejan llevar tan solo por el que tiene éxito.

Con objeto de conocer la percepción de los pequeños comerciantes, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (CANACOPE), me otorgo unos cuantos datos para apoyar mi investigación como que en Texcoco hay una existencia de millón y medio de metros cuadrados ocupados en negocios tan solo en la zona centro.

Otro ejemplo es el efecto “boom”, cuando un negocio tiene éxito las personas se dan cuenta, aprovechando este éxito hay una invasión comercial provocando el “boom” hay tantos negocios de lo mismo que ninguno consigue el éxito esperado.

En este estudio también daremos a conocer el otro lado de la moneda, la inflación de la moneda ha afectado al comerciante, quienes ya de por si enfrentan una competencia desleal por parte de otro comerciantes y la venta ilegal.

Ahora la situación del peso los ha puesto en problemas, pues además de todo no pueden incrementar los precios de los productos lo que los lleva a perder ingresos, mercancía, el mismo negocio, etc.

En una conferencia de prensa escuchada por radio preciso que si un producto se compra en $10 y se vende $12, ahora se tiene que comprar $10.20 o $10.30 y a si se tiene que seguir ofertando pues de lo contrario no pueden hacer frente a esta situación económica, social y legal.

OBJETIVO GENERAL

Hacer llegar esta información al mayor número de personas posibles, con el fin de aclarar el problema actual de sobrexplotación comercial en la entidad de Texcoco Estado de México.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.- Conocer los diferentes comercios existentes en la zona de Texcoco.

2.- Proponer programas de apoyo para los futuros comerciantes.

3.- Informar a los ciudadanos de este poblado para evitar la saturación.

4.- Dar a conocer los diferentes tipos de competencia comercial.

5.- Comprobar que los apoyos gubernamentales están a la mano de los texcocanos.

6.- Observar la consistencia de un comercio formal o legal.

7.- Observar la consistencia de un comercio informal o ilegal y sus consecuencias económicas a nivel social.

8.- Conocer el efecto “boom” en el comercio, ¿Qué es? ¿Consecuencias? ¿Efectos?

9.- Analizar las consecuencias del uso de suelo de forma ilegal.

10.- Estudiar los aspectos socioeconómicos provocados por la saturación comercial.

11.- Concientizar sobre la situación económica actual en el comercio del municipio de Texcoco.

12.- Dar a conocer la percepción cívica y social sobre los efectos de este tema.

13.- Estudiar los beneficios en la creación de nuevos empleos en nuevos comercios.

14.- Promover medidas preventivas para evitar este daño económico en la sociedad.

15.- Analizar los factores económicos para la creación de nuevos establecimientos.

16.- Invitar a la sociedad al redescubrimiento de comercios y servicios.

JUSTIFICACIÓN

Al realizar esta investigación se pretende dar a conocer el problema social, puesto que la falta de información agrava más esta situación y perjudica a los futuros comerciantes como yo, es por esto mi interés en el tema.

El convivir con esta situación se me facilitara la realización de este tema, al reconocerlo al nivel social uno se puede percatar de este grave problema ya que afecta a la mayor parte de la sociedad texcocana.

Uno de los intereses sobre esta investigación es que mi padre trabaja en la CANACOPE (Cámara Nacional de Comercio en Pequeño y turismo de la cuidad de México), al leer unos cuantos de sus estudios y trabajos de investigación me pude dar cuenta del avance de esta situación.

Al tomar unos cursos empresariales con el apoyo del proyecto gubernamental “México Emprende” me he dado cuenta de la gran diversidad de negocios existentes y exitosos, además de que existen bastantes apoyos por parte del gobierno.

Es un buen momento para reconocer y destacar la función de un negocio al nivel familiar, ya que aún con la reconfiguración actual de la sociedad y salvo sus excepciones, continua manteniendo el rol de proveedor económico y de materiales para esta.

En cuanto a la dinámica comercial los comerciantes y proveedores de servicios destacan en nuestro estudio en cuanto a la distribución de consumo esta relacionadas con la organización MIPYMES (Micro Pequeñas y Medianas Empresas), esta es una de las organizaciones q apoyan a los nuevos empresarios capacitando con cursos lo cual me llama mucho la atención y me ayudara en la investigación.

Este trabajo es para realizar un bien social, ya que esto los ayudara a comprender el mal económico propio y social ocasionada por la sobre explotación comercial en la zona de Texcoco.

Al desarrollar este tema espero encontrar un negocio factible y no existente en la zona o que al menos solo se encuentren unos pocos abiertos.

Un factor de la elaboración de este tema es para la aprobación de la materia de métodos de investigación a cargo de la profesora Adriana Aguilar H., ya que es una de las materias más importantes para nuestra futura capacitación al nivel universitario.

Para concluir solo quiero agregar que al realizar este estudio quiero destacar este gran problema social para resolver una de las grandes dudas del mexicano ¿Por qué México no avanza económicamente hablando?

HIPOTESÍS

1.- En Texcoco hay una inexistencia de un control de giros por parte del municipio.

2.-Los apoyos empresariales o económicos no están a la mano de la sociedad texcocana.

3.- En el municipio de Texcoco no hay un control judicial sobre el uso de suelo comercial.

4.- Las consecuencias del efecto “boom” afectan más de lo esperado a los futuros y existentes comerciantes.

5.- Los establecimientos comerciales son el principal sustento económico familiar.

6.- La sobrexplotación comercial es una de las causas de la quiebra económica Mexicana.

7.- Cada día el rango de nuevos empleos disminuye ante la actual situación económica.

8.- El apoyo gubernamental llamado “México Emprende” en verdad ayuda ó solo es una cortina más.

9.- Los factores económicos que hoy atormentan a la nación van más allá de lo que la sociedad piensa.

10.- El uso de suelo ilegal por parte de establecimientos y puestos ambulantes llevan a la banca rota a la mayoría de negocios legales.

11.- La mayoría de los cursos empresariales, tienen un costo que no todas las personas pueden costear.

12.- Uno de los mayores riesgos al abrir un negocio nuevo para su sociedad es que la sociedad actual compra solo productos básicos para ellos y la familia.

13.- Otro de los factores de riesgo para un negocio es la venta por internet ya que esto se ha vuelto una moda.

14.- Los apoyos otorgados por la CANACOPE, como algunos cursos tiene algún efecto positivo.

15.- Se pueden generar entre los pequeños comercios una o dos plazas de empleo.

16.- La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) visita a los establecimientos comerciales de la zona de Texcoco para llevar un control.

17.- Los comerciantes sufren la sobrexplotación de negocios ya que bajan sus ventas y la clientela.

18.- La mayoría de comercios recurren a gastos en publicidad fallida y los arrastra un poco más a la quiebra.

19.- Ante los retos ya mencionados 10% de los negocios actuales en Texcoco llegan a duran un tiempo mayor de 1 a 2 años.

20.- La investigación realizada en este trabajo se espera que el fruto sea positivo y lo esperado.

TIPO DE ESTUDIO

1.- Histórico: se quiere lograr dar a conocer como el comercio a avanzado al transcurrir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com