ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Métodos de Investigación - Administración de Empresas

GheilingDocumentos de Investigación8 de Febrero de 2016

3.275 Palabras (14 Páginas)426 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCION

Este  documento busca mostrar un panorama general de sobre la carrera Administración de Empresas, donde se verá reflejado aspectos importantes para afrontar la sociedad en que vivimos.

Desarrollaremos lo siguiente:

  • ¿Cuáles son los criterios para elegir estudiar Administración de Empresas?
  • ¿Qué tan sólida es la demanda laboral en Administración de Empresas?
  • ¿Considera indispensable manejar un segundo idioma, para obtener una mejor oportunidad laboral?

Lo importante en este tema es destacar la importancia en formar  profesionales más competentes y  capacitados para  desarrollar con éxito su carrera profesional y afrontar el mundo laboral.

La importancia  de las competencias, está en el aporte que hace la institución educativa mediante el mejor uso de sus recursos  técnicos y humanos. El Objetivo fundamental es diseñar programas y estrategias de estudio para formar profesionales capaces de utilizar el conocimiento adquirido, con gran sensibilidad hacia los valores éticos y amplios conceptos administrativos que puedan desenvolverse en esta sociedad de competencia laboral, un desarrollo profesional más eficiente por parte de sus egresados que resalten la cualidades de la universidad.

El formar los perfiles bilingües que la sociedad está necesitando para afrontar esta globalización de mercado y tecnología, en la cual requieren profesionales capaces de liderar, tomar decisiones que permitan generar riquezas.


PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN

Primer problema:

¿Cuáles son los criterios para elegir estudiar Administración de Empresas?

Segundo problema:

¿Qué tan sólida es la demanda laboral en Administración de Empresas?

Tercer problema:

¿Considera indispensable manejar un segundo idioma, para obtener una mejor oportunidad laboral?


JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ESCOGIDO

¿Qué tan sólida es la demanda laboral en Administración de Empresas?

La carrera de Administración de Empresas es una de las que más eligen los estudiantes de hoy en día, esto crea cierta inseguridad porque es inevitable pensar en la demanda laboral, aunque se sabe que estamos en un mundo globalizado que nos podría beneficiar ya que cada día hay más empresas en busca de personas profesionales en el campo de la Administración, también sabemos que la competencia laboral es fuerte y en muchas ocasiones con niveles de estudio superiores, esto debido a que no todos tenemos las mismas oportunidades de estudio o las condiciones económicas para llevarlas a cabo, sin embargo es importante destacar que siempre se requerirá un administrador para cualquier empresa ya sea pública o privada, además influye la visión personal de cada uno, esto porque muchos estudian Administración pensando en la forma de prepararse para crear su propio negocio o empresa, si bien no todos tenemos las posibilidades o recursos para ponernos nuestra propia empresa, es una motivación que no descartamos, la demanda laboral de profesionales con conocimientos y experiencia crecerá cada año, se puede optar por especializarse en diferentes áreas requeridas por el mercado laboral, además es de suma importancia mencionar que el hecho de manejar un segundo idioma será un plus para conseguir una mejor oportunidad laboral con un salario competitivo.

Para finalizar, las posibilidades de empleo  estarán abiertas siempre, conseguirlas dependerá de nuestra actitud, profesionalismo y perseverancia que pongamos en lo que queremos lograr.

OBJETIVOS

Objetivo General

 

Diseñar programas y estrategias de estudio para formar profesionales capaces de utilizar el conocimiento adquirido, con gran sensibilidad hacia los valores éticos y amplios conceptos administrativos que puedan desenvolverse en esta sociedad de competencia laboral.

Objetivos Específicos

  • Definir si es necesario enfatizar en un área de la Administración para obtener mejores oportunidades en el mercado laboral.

  • Analizar  el perfil profesional que buscan las empresas, con el fin de que sus negocios sean dirigidos por profesionales capaces de tomar decisiones que permitan generarles riquezas.
  • Identificar  aspectos importantes que necesita resaltar un profesional para obtener mejores oportunidades laborales en este mercado laboral tan competitivo.

COMPOSICIÓN

Es de suma importancia que cambiar los modelos de organización en  las instituciones educativas, con el fin de lograr nuevos resultado de alto poder. Hay que redefinir la tarea de los docentes, sus roles, que se enfoquen en  resaltar los valores para la toma de conciencia del ser humano, la formación que se le brinde al profesional consiste en que el hombre logre su propia autodeterminación como persona. El gobierno, al igual que los sistemas sociales se encuentran relacionados con las transformaciones del entorno.

La necesidad de una transformación en la educación, un cambio estructural en las instituciones políticas y en las administraciones públicas que implementen programas en los cuales se dé prioridad a los valores que todos debemos tener en esta sociedad con el fin de ser personas de bien, vivimos en una democracia y  todos tenemos derecho al conocimiento válido, a la buena formación como futuros ciudadanos  exitosos para una sociedad productiva e integrada socialmente.

Estamos en tiempos de competencias difíciles, esto debido a que permanentemente las personas se están preparando para ser mejores, lo malo es que no todos tienen las posibilidades económicas de estar actualizándose en la aplicación de conocimientos necesarios para poder resolver resolviendo situaciones que son cada vez más complejas, por un lado se requiere de muchos saberes, teóricos y prácticos, y  por otro de mucha imaginación y creatividad.

Como se menciono anteriormente estamos en crecimiento de la competitividad, por lo que es primordial garantizar que exista, además del capital financiero y de la tecnología, el capital humano adecuado para avanzar en el proceso de crecimiento dentro de una organización. Por esto todos los países están haciendo fuertes esfuerzos para transformarlos, las clásicas escuelas que conocimos no alcanzan para formar masivamente las competencias adecuadas para enfrentar los requerimientos del Siglo XXI.

El saber tecnológico y el manejar un segundo idioma es el centro de la nueva cultura de la sociedad del conocimiento. Se trata de una manera de pensar teniendo en cuenta las necesidades de la nueva sociedad. En este mercado mundial de trabajo, la competitividad de los habitantes de un país depende no solo de la prosperidad de las compañías, sino de las tareas o funciones que sus colaboradores lleven a cabo y del valor que se pueda agregar dentro de la economía mundial.

Inés Aguerrondo, Desarrollo Escolar y Administración  Educativa -El Nuevo Paradigma de la Educación para el siglo, http://www.oei.es/administracion/aguerrondo.htm

El mundo se está volviendo cada vez más pequeño, con los rápidos avances en tecnología y comunicaciones el tiempo que toma influir en el, aun desde los lugares más remotos, es pasar de años a segundos, los mercados, tecnologías y organizaciones cada vez se interconectan mas y por eso mismo es importante definir el perfil profesional que deben tener los estudiantes  en cada una de las áreas de interés, se observa los conocimientos a potencializar por parte de los alumnos y  las debilidades a fortalecer por parte del cuerpo docente, los cuales están enmarcados por cualidades y conocimientos. Así de esta manera los docentes deben tener establecidas competencias pedagógicas y didácticas  que les permitan una enseñanza productiva e interactiva  que  fortalezcan  los procesos de aprendizaje.

Para este proceso de aprendizaje es necesario implementar  dispositivos de formación y entrenamiento enfocados a aumentar las capacidades que permitan el perfeccionamiento de la calidad de enseñanza,  para de esta manera fortalecer las competencias de los estudiantes y futuros egresados  que le permitirán obtener incentivos profesionales y salariales  que motivaran aun más el buen desempeño laboral  y el buen reconocimiento público  de la universidad. El desarrollo de estas competencias se puede obtener mediante combinaciones pedagógicas e institucionales mediante una integración de disciplinas  que mejoren el aprendizaje y  reflejen la calidad la educación.

Daft, L. Richard, Teoría y diseño organizacional, 9ª. Edición, México, Cengage Learning, 2007.

Organización de los Estados Iberoamericanos. http://www.oei.es/de/gb.htm#3.

Es importante hacer énfasis en ese proceso de autoconocimiento y luego mirar los intereses motivacionales, lo que quiere hacer y cómo se ve cuando termine una carrera, debemos analizar el proceso de escoger carrera, los aspectos sociales y el entorno del mercado laboral, conocer cuáles son las áreas de mayor desarrollo, las que generan mayor empleabilidad y cuáles son las exigencias que ese mercado les impone en cuanto a calificación de la mano de obra, todos estos criterios son parte imprescindible para tomar la decisión de estudiar una carrera como administración de Empresas, esto porque constantemente hay apertura de nuevas empresas que buscan personal altamente capacitado en diferentes áreas de la Administración, considero importante el destacar en un área, más sin embargo siempre es gratificante tener conocimiento de todo un poco ya que te resulta más beneficioso, las personas interesadas en estudiar administración de empresas deben tener muchas cualidades, capacidad de trabajar con otras personas , pensar y conceptuar situaciones complicadas, debes tener liderazgo, autoridad, interés por temas económicos, pensar matemáticamente las cosas, además de que si optas por una oportunidad laboral mucho mejor pues debes mostrar interés y prepararte en un segundo idioma como el inglés por ejemplo, esto te abrirá grandes oportunidades .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (193 Kb) docx (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com