NATURALEZA E INTERPRETACIÓN DE LA PEDAGOGÍA HUMANA
joseguzman1Resumen10 de Marzo de 2021
755 Palabras (4 Páginas)155 Visitas
NATURALEZA E INTERPRETACIÓN DE LA PEDAGOGÍA HUMANA
A partir de la pedagogía humana claramente se puede establecer el verdadero sindicado de esta frase ya que a través ella también se puede desarrollar nuevas ideas y conocimientos en forma innovadora, de acuerdo a los intereses que cada uno de nosotros tengamos a partir de nuestro diario vivir.
Es claro que el verdadero sentido de nuestras vidas surge a partir del cumplimiento de las metas alcanzadas y el la satisfacción adquiera en el transcurso de la consecución de cada una de esas metas que nos permitirán llegar a lograr ese punto lejano que todos tenemos y logramos en nuestra adultez decía Agatha Christie escritora inglesa “no se puede dar marcha atrás, la esencia de la vida es ir hacia adelante. La vida, en realidad, es una calle de sentido único”, vaya que tenía mucha razón, al referirse sobre el valor de la existencia. Ese sentido único del que ella se refiere, es mucho más complejo y básico frente a una aspiración a un deseo, esta existencia está enfocada al logro y consecución de ese proyecto de vida que cada ser humano viene organizando y ajustando en su trasegar personal social e intelectual.
La vida es un derecho fundamental Universal, y como tal es sagrada, y se manifiesta en todo lo que se observa en este mundo. Es mas de acuerdo a Wikipedia la vida se puede analizar desde varios ópticas “la vida en la ciencia”, “la vida en la química”, “la vida en la filosofía” y “ la vida en la religión” cada quien y de acuerdo a su percepción dan un concepto para definir la vida.
Es por ello que sería muy bueno que a través de la pedagogía humana encontremos los elementos que favorezcan las relaciones entre los individuos que permitan construir una sociedad con valores y un pensamiento de superación constante en las diferentes etapas del desarrollo de un proyecto de vida estructurado que estará segmentado en nuestra vocación, motivaciones e ideales y principalmente en nuestro núcleo familiar quienes propenden por inculcar valores y principios que nos van forjando precisamente ese proyecto de vida que mediado por lo que nosotros queremos y por lo que nuestras familias esperan de nosotros.
Más que motivados por esos ideales de la infancia, emprendemos un ciclo de acciones que nos enseñan a creer. A pensar que lo que deseamos puede llegar a ser posible, a atrevernos a anhelar con mayor empeño y sobre todo a contribuir positivamente con el mundo. Es por eso que esos ideales que perseguimos con ímpetu son las representaciones evidentes e integrales de lo que es la vida. Tal como lo decía Wilhelm von Humboldt, Político prusiano, “Cuanto menos se lleve a cabo, más corta parece la vida”, y es que no sólo transformamos el mundo con las acciones, sino que crecemos a la par de ellas
Frente a estas apreciaciones la pedagogía humana se establece como una forma de conducirnos como individuos a un grupo social y a una formación en constante evolución que a la larga no tendrá que llevar a cumplir con nuestras metas logros y objetivos trazados en la vida.
En la pedagogía humana está la clave de la formación de los distintos profesionales que requiere la sociedad, pues ella media entre las necesidades del individuo y las exigencias de una sociedad moderna. Cada uno de nosotros siempre hemos aplicado algún tipo de pedagogía humana en nuestras relaciones, sin embargo, lo importante en este punto es poseer un conocimiento de los tipos de pedagogía y aplicarla según el contexto determinado en el que no desenvolvemos.
Por lo tanto evidencio que existe una relación definida entre la pedagogía humana y un proyecto de vida, la pedagogía humana siempre evolucionara dejando sus rastros en la historia, mutando y cambio adaptando a las nuevas tendencia y a las tecnologías vigentes, de forma que nunca estará rezagada y relegada al olvido, en este momento estamos en una sociedad media por las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y cada proyecto de vida se desarrolla de acuerdo al contexto en que la mediación del este en todo acto educativo es fundamental”, ya que el punto de partida de cualquier proceso educativo, el factor principal es precisamente su contexto general y especifico local del lugar en el que nosotros vamos a interactuar, este contexto estará compuesto por las costumbres de las comunidades, situaciones económicas, sociales, políticos históricos y culturales, espacios en los que profesor como dicentes vivencian su realidad
...