NATURALEZA Y AMPLITUD DEL ESTUDIO
Enviado por Criss Romero • 12 de Noviembre de 2015 • Documentos de Investigación • 15.454 Palabras (62 Páginas) • 141 Visitas
ÍNDICE
- Capitulo uno: naturaleza y amplitud del estudio
- Introducción 3
- Antecedentes del problema 5
- Definición del problema 7
- Objetivos de la investigación 8
- Limitaciones y delimitaciones del tema 9
- Hipótesis o supuesto 10
- Justificación 11
- Supuestos básicos 12
- Términos 13
- Conclusión del capítulo uno 14
- Capitulo dos: Marco teórico
2.1 Introducción 15
2.2 El origen del sufrimiento 15
2.3 El ser causante del sufrimiento 26
2.4 ¿Por qué tanto tiempo? 31
2.5 Causas del sufrimiento en la actualidad 33
2.5.1 La violencia 33
2.5.2 Las raíces de la violencia y como afectan a la
Humanidad 34
2.5.3 La violencia comienza en uno mismo 36
2.5.4 La violencia desconcierta a los expertos 37
2.5.5 Las enfermedades 39
2.5.6 ¿Por qué la medicina no ha detenido las enfermedades? 41
2.5.7 Otras razones por las que continúan las enfermedades 43
2.5.8 Crisis económica 44
2.5.9 Extensión de la crisis 44
2.5.10 La muerte 47
2.5.11 La delincuencia 49
2.5.12 Los desastres naturales 51
2.5.13 Los problemas familiares 54
2.6 La solución definitiva para toda la humanidad 55
2.7 Las variables 60
- Capítulo 3: Metodología de la investigación
3.1 Consideraciones generales 62
3.2 Tipo de investigación 62
3.3 Diseño de la investigación 63
3.4 Población 65
3.5 Muestra 65
3.6 Instrumentos y técnicas de recolección de información 66
3.7 Análisis e interpretación de resultados 71
3.8 Conclusión 71
CAPITULO UNO
NATURALEZA Y AMPLITUD DEL ESTUDIO
- Introducción
Ricardo todavía conserva fresca la imagen de su esposa, María, sentada a su lado en la sala de espera del hospital. Ninguno de los dos se atrevía a leer los resultados de las pruebas médicas a las que se había sometido María. Al final, Ricardo abrió el sobre, y se pusieron a leer a toda prisa el informe, aunque estaba lleno de términos médicos. Cuando descubrieron la palabra cáncer, rompieron a llorar, pues conocían perfectamente su significado.
Un señor de Nueva York (E.U.A.) tenía un hijo que estaba visitando a unos amigos que vivían a unos cuantos kilómetros de su casa. Se encontraba esperando el regreso de su hijo. En ese momento sonó el timbre de la puerta. Sin embargo no era él, era la policía y unos paramédicos. Le dijeron ‘Tenemos malas noticias para usted. Ha habido un accidente y... su hijo..., su hijo ha muerto.’ Su reacción inmediata fue decir: ‘¡No puede ser!
Estos son solo unos cuantos ejemplos de los miles de tragedias que acaecen diariamente a las familias por todo el mundo. Al igual que ellos, se ven obligadas a afrontar la realidad del sufrimiento, en muchos casos sin tener culpa alguna. Debido a esto todos estamos acostumbrados a ver y sentir dolor y sufrimiento. De ahí que pueda resultar difícil imaginarse una vida sin sufrimiento; pero tal era la situación al principio de la historia humana. Este comienzo feliz se refleja incluso en las leyendas de algunos pueblos. En la mitología griega, la primera de las Cinco Edades del Hombre se llamaba la Edad de Oro. En ella la vida del hombre era feliz, libre de los afanes, las penas y los achaques propios de la vejez. Los chinos dicen que durante el reinado del mitológico Emperador Amarillo (Huang Ti), la gente vivía en paz y armonía hasta con los elementos y los animales salvajes. Los persas, egipcios, tibetanos, peruanos y mexicanos también tienen leyendas sobre una época de felicidad y perfección al principio de la historia de la humanidad.
...