ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Natación paralímpica

Encarni GonzálezDocumentos de Investigación15 de Marzo de 2021

5.167 Palabras (21 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 21

INICIACIÓN AL MUNDO ACUÁTICO

[pic 1][pic 2][pic 3]

NATACIÓN PARALÍMPICA

[pic 4]

[pic 5]

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN        4

2. CONTEXTO HISTÓRICO        5

3. ¿QUÉ ES LA NATACIÓN?        5

4. ¿QUÉ ES LA PARALIMPIADA?        6

4.1. CARACTERÍSTICAS PARAOLIMPIADAS        6

4.2. ROPA DEPORTIVA        6

4.3. PISCINA        7

4.4 ESTILOS        8

4.4.1 ESTILO LIBRE        8

4.4.2 ESPALDA        9

4.4.3. BRAZA        10

4.4.4. MARIPOSA        11

4.5. POSICIONES DE SALIDAS        11

4.6. NATACIÓN PARA CIEGOS        12

4.7. COMPETICIÓN        13

4.8. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL        13

4.9. REGLAS        13

4.10. MOTIVOS DE DESCLASIFICACIÓN        14

4.11. PERFILES DE CLASES        14

4.11.1. CLASE S1 SB1 SM1 (40 a 65 puntos)        15

4.11.2. CLASE S2 SB1 SM2 (66 a 90 puntos)        15

4.11.3. CLASE S3 SB2 SM3 (91 a 115 puntos)        16

4.11.4.  CLASE S4 SB3 SM4 (116 a 140 puntos)        16

4.11.5. CLASE S5 SB4 SM5 (141 a 165 puntos)        16

4.11.6. CLASE S6 SB5 SM6 (166 a 190 puntos)        17

4.11.7 CLASE S7 SB6 SM7 (191 a 215 puntos)        17

4.11.8. CLASE S8 SB7 SM8 (216 a 240 puntos)        18

4.11.9. CLASE S9 SB8 SM9 (241 a 265 puntos)        18

4.11.10. CLASE S10 SB9 SM10 (266 a 285 puntos)        19

4.12. COMO ASIGNAR UNA CLASE FUNCIONAL        19

4.13. PROTOCOLO        20

5. COMITÉ PARALÍMPICO INTERNACIONAL        20

6. COMITÉ PARALÍMPICO ESPAÑOL        21

7. NADADORES ESPAÑOLES        21

8. CONCLUSIÓN        23

9. WEBGRAFÍA        24

1. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, podremos encontrar como la natación paralímpica apareció en los Juegos Olímpicos, y fue considerado un deporte. Además, podremos ver como se realiza la natación paralímpica, como puede ser la utilización de ropa deportiva que tienen que usar, las reglas, los motivos de descalificación. También, como debe de ser la piscina de competición de esta modalidad.

En natación podremos encontrar 4 estilos, pero en la natación paralímpica estos estilos podrían cambiar la posición de salida, ya dependiendo de la discapacidad que tenga cada nadador.

Por un lado, los nadadores están clasificados según su discapacidad funcional, por lo que según su discapacidad así podrán participar en las competiciones de natación. Los nadadores que nos podremos encontrar pueden tener discapacidad visual, intelectual o física.

Por otro lado, se nombrara a alguno de los nadadores más importantes de la historia de la natación española. Además, veremos cómo están formados los comités paralímpicos tanto español como internacional.

Por consiguiente, con la realización de este trabajo se pretende informar de cómo es la natación paralímpica. Ya que cualquier persona puede realizar deporte como en este caso es la natación. Que aunque la persona tenga alguna discapacidad, eso no le impide a realizarlo.

2. CONTEXTO HISTÓRICO[1]

El origen de la natación como deporte se remonta al Antiguo Egipto y a la Grecia Clásica, y ahora es una de las disciplinas más fuertes y populares en todo el mundo. En cambio, la natación paralímpica figura desde los primeros Juego Paralímpicos de Roma, Italia (1960), cuando fue sólo para deportistas con lesiones en la médula espinal. Siendo 400 atletas de 23 países compitiendo en 13 deportes de los cuales solo fueron 15 los países que enviaron equipos de natación. Donde el equipo italiano resulto como el ganador con 11 medallas de oro.

En 1972, los nadadores con discapacidad visual fueron incluidos por primera vez en los Juegos Paralímpicos de Heidelberg (Alemania). Desde entonces, los Juegos han tenido lugar cada cuatro años en el mismo año que los Juegos Olímpicos.

 En 1976, se celebraron los primeros Juegos Paralímpicos de Invierno se celebraron en Örnsköldsvik (Suecia), y atrajeron a más de 250 atletas de 17 países.

El 22 de septiembre  de 1989 se fundó oficialmente en Düsseldorf (Alemania), el Comité Paralímpico Internacional (CPI) como una organización sin ánimo de lucro. Su primera acción de relevancia fue la organización de los Juegos Paralímpicos de Barcelona en 1992.

Con el tiempo, el deporte fue incorporando un mayor número de clases y, en la actualidad, participan nadadores con discapacidad física, visual e intelectual.

3. ¿QUÉ ES LA NATACIÓN?

La natación según se puede recoger en la RAE (2018) es:

  • La acción y efecto de nadar.
  • Practica y deporte consistentes en nadar.
  • Deporte olímpico que se practica en una piscina, consistente en pruebas de velocidad, realizadas en diversas modalidades, sincronización, saltos o waterpolo.

Según algunos autores como Arellano, Iguarán o Counsilman, definen el término natación de la siguiente manera:

“La habilidad que permite al ser humano desplazarse en el agua, gracias a la acción propulsora realizada por los movimientos rítmicos, repetitivos y coordinados de los miembros superiores, inferiores y el cuerpo, y que le permitirá mantenerse en la superficie y vencer la resistencia que ofrece el agua para desplazarse en ella”.

4. ¿QUÉ ES LA PARALIMPIADA?

La paralimpiada según la RAE (2018)  es una  competición universal de diversos deportes que se celebra cada cuatro años en un lugar previamente determinado, en la cual los atletas son minusválidos.

4.1. CARACTERÍSTICAS PARAOLIMPIADAS

Nos podemos encontrar las siguientes características de los Juegos Paraolímpicos:

  1. Están organizadas por el Comité Paralímpico Internacional.
  2. Se realizan cada 4 años al igual que las Olimpiadas.
  3. La sede coincide con la sede olímpica.
  4. Mantiene una estructura similar a la de las olimpiadas.
  5. Se llevan a cabo pocos días después de la finalización de las Olimpiadas.
  6. Los títulos son equiparables a los olímpicos (aunque no económicamente).
  7. El deporte para sordos no está incluido en el Comité Paralímpico Internacional ni participa en los juegos paralímpicos.

4.2. ROPA DEPORTIVA[2]

 La ropa de competición (traje de baño, gorro y gafas) deberá ser la correcta desde el punto de vista moral y adecuado para participar en competiciones deportivas individuales y no llevar ningún símbolo que puede ser considerado ofensivo. Además, que está permitido realizar modificaciones en los trajes de baño para adaptarlos a la discapacidad del nadador.

En las competiciones de natación los competidores deben llevar sólo un traje de baño, en una o dos piezas. Ningún elemento adicional como bandas en brazos o piernas será considerado como parte de un traje de baño.

La ropa de competición para hombres no se extenderá por encima del ombligo ni por debajo de la/s rodilla/s, y para mujeres no cubrirá el cuello, ni sobrepasará el hombro, ni se extenderá por debajo de la rodilla. Todos los trajes de baño estarán elaborados con materiales textiles.

4.3. PISCINA

Las piscinas estándar paralímpicas será de 50 metros entre los paneles de toque del Sistema de Cronometraje Automático, excepto para los Campeonatos del Mundo de Piscina Corta que será de 25 metros.

Las piscinas tienen un ancho de 25metros, con una profundidad de 2m como mínimo (aunque está recomendado que sea 3m). Además la piscina debe de estar equipada con muros al ras en ambos extremos.

Las calles tendrán 2,5 metros de ancho con dos espacios 2,5 metros en el exterior de la calle 1 y 8. Deberá haber una corchera separando estos espacios desde la calle 1 y hasta la calle 8. Si la piscina tiene 10 calles, éstas deberán estar marcadas desde la 0 hasta la 9. El número de calles irán cambiando según la competición, para los Campeonatos del Mundo tiene que haber un mínimo de 8 calles; y en los Juegos Paralímpicos serán 10 calles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com