ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neisseria Meningitidis

patch17jev7 de Agosto de 2014

896 Palabras (4 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 4

Neisseria Meningitidis

Características:

● Diplococo

● Gramnegativo

● Inmóvil.

● Aerobio

● Temperatura de desarrollo: 35° C.

● Se cultiva en medios enriquecidos con sangre.

● Habitante de la nasofaringe.

Cadena epidemiológica

● Agente Causal: Neisseria meningitidis.

● Meningococo bacteria encapsulada tipo A, B y C.

● Huésped: Humanos

● Puerta de salida: Nasofaringe

● Modo de transmisión persona a persona

● Puerta de entrada: Nasofaringe, con síntomas respiratorios superior, meningococemia Susceptibilidad Niños y adultos jóvenes, personas en hacinamiento.

Semana epidemiológica número 15 de 2013 (7 al 13 de Abril de 2013)

Meningitis bacterianas

En la figura 5 se observa el comportamiento de la notificación para el evento meningitis para la semana 15 de 2013. Para el 2012 se habían notificado 182 casos, número superior a lo notificado durante éste año (129 casos), disminución del 29,1 % reducción que variará con el ingreso de nuevos casos en semanas posteriores.

La mortalidad global es del 10%

Meningitis

Inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal.

Se contagia por gotitas respiratorias entre personas que mantienen contacto íntimo prolongado.

SINTOMAS DE MENINGITIS

En bebes: En niños mayores y adultos:

-llanto en tono muy tono muy agudo - dolor de cabeza

-dificultades para despertarse - fiebre y escalofríos

-letargo - vómitos

-irritabilidad al estar en brazos - rigidez en el cuello

-movimientos de arqueo de la espalda - irritabilidad

Y retracción del cuello - somnolencia

-mirada perdida - intolerancia a la luz

-manos y pies fríos - sensación de confusión

-rechazo al alimento

-piel pálida con manchas

Tratamiento

Se usan antibióticos para tratar la meningitis bacteriana; el tipo específico depende de la bacteria causante de la infección. Los antibióticos no sirven para tratar la meningitis viral.

Los antivirales se les pueden administrar a las personas con meningitis herpética.

Vacuna antimeningocócica

Existen dos tipos de vacuna antimeningocócica:

La vacuna antimeningocócica conjugada (MCV4) fue autorizada en 2005. Es la vacuna de preferencia para personas de 2 a 55 años de edad. La vacuna antimeningocócica polis acárida (MPSV4) existe desde la década de 1970. Puede usarse cuando no se dispone de la MCV4 y es la única vacuna antimeningocócica autorizada para personas de más de 55 años.

Ambas vacunas pueden prevenir 4 tipos de enfermedad meningocócica, incluso 2 de los 3 tipos más comunes en los Estados Unidos y un tipo que provoca epidemias en África. Las vacunas antimeningocócicas no previenen todas las variantes de la enfermedad. Sin embargo, protegen a muchas personas que podrían enfermarse si no estuvieran vacunadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com