Nomenclatura
alex1555579914 de Mayo de 2014
4.460 Palabras (18 Páginas)212 Visitas
TEMA I
NOMENCLATURA ARANCELARIA
CONCEPTO
• Enumeración descriptiva, ordenada y metódica de mercancías que son objeto de comercio internacional Mediante un código numérico y una descripción del producto.
• La nomenclatura comprende además un conjunto de reglas y principios que ayudan a ubicar un producto dentro de ella.
TIPOS DE NOMENCLATURA
a) nomenclatura Arancelaria: establece la relación de derecho tributario vs producto importado.
b) nomenclatura estadística: agrupa mercancías por categorías con la finalidad de facilitar el estudio estadístico.
OBJETIVOS DE LA NOMENCLATURA ARANCELARIA
-Facilitar el comercio internacional.
-Simplificar las negociaciones internacionales.
-Utilizan un leguaje aduanero común.
-Permite la comparación de los aranceles nacionales.
-Facilitar las estadísticas del comercio internacional
FINALIDAD DE LA NOMENCLATURA ARANCELARIA
Identificar las mercancías de importación de la forma más exacta posible, a fin de establecer el gravamen o impuesto de importación.
SISTEMA ARMONIZADO
El sistema armonizado de codificación y clasificación de mercancías, es una nomenclatura para mercancías de propósitos múltiples utilizada en todas partes del mundo, para la clasificación uniforme de mercancías para los aranceles aduaneros y para la recopilación de estadísticas comerciales externas.
Es la nomenclatura que comprende las partidas, subpartidas y los códigos arancelarios correspondientes, las notas de secciones, de capítulos y de subpartidas, así como las reglas generales para la interpretación de sistema armonizado.
Conocido comúnmente como Sistema Armonizado “Lenguaje del comercio internacional” es una nomenclatura de uso múltiple, que satisface necesidades inmediatas de clasificación de mercancías y permite, consecuencialmente, ubicar el nivel de gravámenes que les corresponde.
La finalidad del sistema armonizado es identificar las mercancías de importación de la forma más exacta posible, a fin de establecer el gravamen o impuesto de importación.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA ARMONIZADO
La estructura general:
* Las reglas generales interpretativas de clasificación
* Las notas legales a las secciones, capítulos y subpartidas
* Textos de partidas arancelarias y subpartidas
La estructura básica:
-6 Reglas Generales Interpretativas
-21 Secciones
-97 Capítulos, se reserva el capitulo 77 para usos posteriores del S.A
-Subcapítulos: En números romanos
-Partidas (desdoblamiento de un capítulo) más de 1200
-4 dígitos
-Subpartidas (desdoblamiento de una partida) más de 5000 6 a 10 dígitos
-Notas legales
Elementos Auxiliares del Sistema
-Armonizado
-Índice Alfabético
-Notas explicativas
-Índices de criterios de
-Clasificación
ARANCEL DE ADUANAS
Es un instrumento regulador del comercio exterior y debe adaptarse a la dinámica que experimentan los cambios internacionales, así como a las condiciones de producción y comercio del país que lo utiliza.
Un arancel es un impuesto o gravamen que se aplica a los bienes que son objeto de importación o exportación. El más extendido es el que se cobra sobre las importaciones, mientras los aranceles sobre las exportaciones son menos corrientes, también pueden existir aranceles de tránsito que gravan los productos que entran en un país con destino a otro. Pueden ser "ad valorem" (al valor), como un porcentaje del valor de los bienes, o "específicos" como una cantidad determinada por unidad de peso o volumen.
OBJETIVOS DEL ARANCEL DE ADUANA.
• Proporcionar ingresos al fisco nacional desde el punto de vista económico.
• Proteger los sectores de la industria nacional en forma suficiente para estimular su competitividad y desarrollo.
FUNCIONES DEL ARANCEL DE ADUANA.
El arancel de aduanas desempeña tres funciones esenciales, tales son:
• Función recaudadora.
• Función protectora.
• Función selectiva.
1-funcion recaudadora:
Los derechos arancelarios correspondientes, representan una arte adicional de ingreso para el país, por tratarse de un impuesto a las importaciones. El derecho de aduana al proveer de ingresos fiscales, tiene un efecto indirecto positivo en los países que enfrentan dificultades para equilibrar su presupuesto fiscal Y para financiar mayores actividades requeridas para el desarrollo social y económico. Este mecanismo representa una de las formas más efectivas de obtener financiamiento fiscal. El arancel es una fuente importante de ingresos.
2-funcion protectora:
Los derechos aduaneros, además de ser una fuente de recaudación, también elevan a un justo nivel los precios de los productos que ingresan al mercado interno, teniendo esto como consecuencia la protección de la industria nacional y niveles de competitividad razonables. El arancel es probablemente el instrumento mas empleado como medio de protección.
3- función selectiva:
Para las naciones, lo más importante es el alcance selectivo del arancel. Se preocupan por la modificación de su estructura industrial y evitan entorpecer el surgimiento de empresas nacionales competitivas en los mercados internacionales.
Elementos Constitutivos del Arancel de Aduana
1. Nomenclatura: Es un código numérico arancelario de las mercancías que son objeto de tráfico internacional.
2. Tarifa: Está compuesto por el régimen general que a su vez está compuesto por el gravamen, es decir, la cantidad que tiene asignada mediante porcentaje o especifico, la importación de cada producto y el régimen legal.
3. Régimen Legal: Consiste en los requisitos, generalmente los que deben presentarse y consignar a fin de nacionalizar la mercancía. Adicionalmente incluye el régimen del pacto andino, compuesta con los programas de liberación y los gravámenes.
4. Partidas: Comprenden todas las mercancías que son susceptibles de un intercambio comercial, esto es, realizar mediante agrupamiento de artículos similares o la finalidad para las que han sido concebidas.
5. Subpartidas: Son las subdivisiones arancelarias que pueden establecerse a cada una de las partidas arancelarias referidas a casos o mercancías concretas con derecho especial para ellas.
6. Internas: Son aquellas subdivisiones de mercancías donde sus cifras identificadoras indican de que país son exclusivas.
7. Sub-internas: Son aquellas subdivisiones de productos donde sus cifras identificadoras muestran de que región provienen.
TEMA II
VALORACION ADUANERA
VALOR EN ADUANA
La valoración en aduana es el procedimiento arancelario aplicado para determinar el valor en el recinto aduanero de las mercancías importadas. Si se aplica un derecho ad valorem, el valor en aduana es esencial para determinar el derecho pagadero por el producto importado.
El Valor en Aduana es un concepto obligado para la determinación de la base imponible de aquellas mercancías que sean importadas a un determinado país, especialmente si tal país se rige por regulaciones internacionales y a la vez es parte contratante del Acuerdo por el que se establece la Organización Mundial de Comercio.
BASE IMPONIBLE EN ADUANA
La base imponible es el valor en aduana de las mercancías que se importan o se exportan a consumo.
Operación ¿Cuál es la base imponible? ¿Qué significa?
Importación Costo o valor CIF
(Costo, Seguro y
Flete) En las operaciones de importación para la determinación de la base imponible se utiliza la metodología definida en el “Acuerdo sobre Valoración de Mercaderías en Aduana” en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Nuestro país ratificó este acuerdo con la sanción de la Ley 24.425.
Se utiliza como base el valor de la transacción
- ajustes a deducir
+ ajustes a incluir
+ Flete y seguro internacional.
Exportación Costo o valor FOB El valor imponible de la mercadería se define como:
FOB: para operaciones por vía acuática o aérea. FOT ó FOR: para operaciones por vía terrestre, según el medio de transporte que utilizara.
LOS INCOTERMS
Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por la Cámara de Comercio Internacional, que determinan el alcance de las cláusulas comerciales incluidas en el contrato de compraventa internacional.
Los Incoterms también se denominan cláusulas de precio, pues cada término permite determinar los elementos que lo componen. La selección del Incoterms influye sobre el costo del contrato.
El propósito de los Incoterms es el de proveer un grupo de reglas internacionales para la interpretación de los términos más usados en el Comercio internacional.
Los Incoterms determinan:
• El alcance del precio.
• En qué momento y donde
...