Nomofobia. Ponce (2011),
Ghandy HMMonografía27 de Noviembre de 2016
2.372 Palabras (10 Páginas)1.043 Visitas
INTRODUCCION
Sabemos bien que la sociedad actual se ve envuelta en los avances tecnológicos que hoy en día cobran una importancia en el diario vivir convirtiéndose en una necesidad para el ser humano, así como avanza la sociedad todas las herramientas útiles avanzan a su vez a pasos agigantados facilitando así las actividades de trabajo, educación, hogar y demás áreas en donde se desarrolla el ser humano. Pero estos mismos avances se vuelven tan necesarios para él que se crea una dependencia patológica a la mayoría de ellos desarrollándose conductas desadaptativas de uso para los mismos, tal es el caso del teléfono celular, artículo de primera necesidad para los afectados, éste fue creado con el fin de facilitar la comunicación entre personas y acortar distancias, pero hoy en día las compañías telefónicas y las empresas fabricantes crean modelos y diseños exclusivos llamados teléfonos inteligentes donde sus aplicaciones tienen desde uso de llamadas hasta conexiones a internet provocando así adicción al uso del mismo llegando a la enfermedad del siglo XXI,QUE EL LA NOMOFOBIA
- NOMOFOBIA
- DEFINICIÓN
Ponce (2011), comenta que se considera que la Nomofobia es una de las patologías tecnológicas más modernas y de aparición reciente, es conceptualizada como el miedo irracional a quedarse sin teléfono móvil ya sea momentáneamente o para siempre. Su nombre proviene de la expresión inglesa “no-mobie-phone phobia” que significa “sin móvil o celular”. Las personas usuarias de estos teléfonos según un estudio realizado por investigadores españoles sufren un tipo de patología llamada Nomofobia, una enfermedad que es causada por el pánico a sentirse desconectado sintiendo el miedo 8 irracional de salir a la calle sin el teléfono e incluso estar dentro del hogar sin tener el teléfono cerca.[pic 3]
- CAUSAS
El móvil según Chóliz, Villanueva y Chóliz (2009), definen que tiene una serie de atributos que lo hacen singularmente atractivo a los adolescentes; autonomía respecto de los padres, optimización de la comunicación con las amistades, o ampliación y mantenimiento de las relaciones interpersonales. Como el teléfono no solamente es un instrumento para hablar a la distancia, que es lo que etimológicamente significa, sino que dispone de un amplio elenco de funciones relacionadas con las innovaciones tecnológicas que son extraordinariamente atractivas para los jóvenes, esta multifuncionalidad, añade al hecho de la significación que adquiere para los adolescentes puede explicar no solo la fascinación que provoca en ellos, sino el hecho de que los adolescentes utilicen el móvil de distinta manera y puede que con diferente frecuencia.
Todo esto unido provoca el dedicarle más tiempo al móvil, momento donde se empieza la afición por el aparato y esto provoca gradualmente la adicción.
Entre las causas más características se pueden diferenciar las siguientes:
- Autonomía: el móvil es un instrumento que permite definir el propio espacio personal y que les provee autonomía respecto a los padres de familia, no obstante al mismo tiempo que preserva la intimidad y favorece una esfera de autonomía, crea otra dimensión de control paternal ya que para los padres el móvil es una fórmula de control de los hijos, una auténtica correa digital que les permite conectar con ellos cualquier momento o lugar.
- Identidad y Prestigio: más que la propia posesión del móvil, el tipo de aparato significa status, estilos de conducta o actitudes, en definitiva moda. Para muchos adolescentes el móvil se convierte en un objeto personalizable y personalizado, que refleja actitudes y valores un autentico símbolo de identidad y prestigio.
- Aplicaciones Tecnológicas: las innovaciones tecnológicas asociadas con la computación y electrónica ejercen una fascinación especial en los adolescentes, quienes no solo están dispuestos a dedicar tiempo y esfuerzo en aprender a utilizar las numerosas funciones que les brindan los desarrollos tecnológicos, sino que también suelen adquirir las destrezas implicadas en dichas aplicaciones con mayor rapidez que los adultos.
- Actividades de Ocio: las innovaciones tecnológicas del móvil no solo están al servicio de la optimización del proceso de comunicación, sino que en muchos casos son esencialmente una forma de disfrutar del tiempo libre y convierte una fuente de ocio especialmente atractiva para los adolescentes.
- Fomento y Establecimiento de Relaciones Interpersonales: las diferentes aplicaciones del móvil favorecen el establecimiento y mantenimiento de las relaciones interpersonales, entre otras funciones las llamadas perdidas sirven para manifestar a otra persona que se recuerdan de ella mientras que los mensajes cortos mantienen activos los vínculos afectivos o de amistad.
- Instrumentalizado: los servicios que el móvil ofrece son los aspectos más elementales por lo que los buscan y prefieren quien lo adquiere, entre más instrumentos útiles posee el móvil mayor será la adicción que éste pueda provocar. Se puede adquirir un teléfono móvil por el simple hecho de poseer alarma e incluso vienen equipados para personalizar el sonido que se desee agregar, puede servir también como reloj de bolsillo, grabadora, agenda electrónica, agenda telefónica (que provoca la poca memorización de números telefónicos), plataforma de juegos e incluso como aparato reproductor de música o reproductor de radio.
- Uso y trabajo: según Escobar (2012), comenta que en la entrevista presentada en CNN por la doctora Sanjay Dixit informa que los trabajadores que tienen en su poder por más de tres horas seguidas el móvil son más propensas a padecer esta enfermedad tecnológica y que pueden presentar el cuadro sintomático de la Nomofobia por la misma predisposición a poseer en todo momento el móvil y contar con todos sus servicios sabiendo adecuadamente que es únicamente por trabajo que ellos lo adquieren.
- Servicio de Redes Sociales: este es un paquete que ofrecen ciertas compañías telefónicas y consta de tener en el dispositivo la facilidad de accesar a las redes sociales que el internet ofrece, hacer comentarios, publicaciones y otras acciones en cualquier parte y a cualquier momento, no esperando tener una conexión a internet o accesar a un servidor especial.
- SINTOMATOLOGÍA
Para Castellana, Sánchez, Graner y Beranuy (2007), indican que el celular es un dispositivo técnico que permite ser desplazado de un lugar a otro y que se convirtió en objeto personal, propio, exclusivo e íntimo presente en muchos aspectos de la vida utilizándolo en su mayoría en aspectos de la vida diaria
Los estudios de Nomofobia y otras adicciones demuestran que nunca un aparato tecnológico se había convertido en un aspecto tan importante en la vida diaria de las personas determinando el poder de la identidad individual, llegan a modificar tantas áreas de la personalidad demostrando comportamientos obsesivos, aspectos emocionales entre otras áreas de importancia.
Dentro de los síntomas más comunes podemos enlistar.
- Incapacidad para controlar o interrumpir el uso: el nomofóbico ya no controla sus actos y la necesidad de estar conectado o en uso del celular. No puede entablar una conversación directa con los semejantes por la misma incapacidad de controlar el deseo de uso.
- Perseverancia en la conducta negativa: la persona que padece Nomofobia reconoce que es una conducta indebida y anormal la adicción de poseer en todo momento el móvil y esto genera un clima de incomodidad psicológico ya que desea seguir chateando, mensajeando entre otras funciones
- Infracciones por el uso del móvil: es común que en la actualidad los encargados del ordenamiento vehicular infraccionen a los pilotos por el uso del celular mientras conducen ya sea por realizar o contestar llamadas o también enviar o recibir mensajes mientras conducen, situación que puede provocar percances automovilísticos al saber que el reglamento de tránsito prohíbe tal conducta. Otra de las infracciones puede ser en un salón de clases en donde se prohíbe el uso de celulares y pese a ello el nomofóbico lo hace y porta el móvil al hacer uso de él en lugares donde sabe que no lo puede realizar.
- Perdida de la noción del tiempo: el nomofóbico no sabe controlar el tiempo que navega dentro de las funciones del móvil, no es consciente del tiempo que emplea en el dispositivo y puede completar una cantidad alta de uso sin darse cuenta dejando a un lado todo lo que está al alrededor.
- Pérdida de tiempo laboral/académico debido al móvil: para el individuo no es indispensable dedicarle tiempo al trabajo o estudio como al móvil y lo llegan a usar en cualquier momento y ante cualquier situación en la que se encuentren no respetando reglamentos o lineamientos impuestos por autoridades.
- Uso sin control: las personas que utilizan por más de tres horas diarias seguidas son más propensas a padecer Nomofobia porque tienen un contacto directo con el móvil durante mucho tiempo encontrándole cada vez mas funciones que lo hacen 18 atractivo no solo a la necesidad que se está saciando sino descubriendo mas áreas de interés.
- Malestar somático: dentro de las molestias somáticas puede aparecer el dolor inexplicable de los pulgares (dedos que son los más utilizados para explorar el móvil)
- Alteraciones en el sueño: dentro de las manifestaciones psicosomáticas se puede encontrar las alteraciones en el sueño, ya que las personas que padecen Nomofobia crean grupos nocturnos de chat y estos se centran en ciertas horas de la noche y madrugada alterando así el proceso de sueño, lo que provoca que el sujeto no descanse lo normal y que el Ciclo del Sueño se vea interrumpido, disminuyendo así el rendimiento de la persona.
- Miedo irracional: el sujeto experimenta temor a quedarse sin el teléfono móvil o también es experimentado cuando la carga del mismo se está consumiendo y no se tiene cerca el alimentador de energía, este temor o miedo se experimenta irracionalmente, el sujeto sabe que no tiene razón de ser, sin embargo continua con la experiencia y se sacia hasta que el celular está con la carga completa o se encuentra un alimentador de energía cercano
- Engaño y/o hurto: en los adolescentes es más común engañar para conseguir tarjetas post-pago para ingresarle saldo al móvil y así seguir conectados con sus contactos y una conducta más grave se presenta cuando hurtan dinero para poder comprar saldo para mantener activo el dispositivo móvil.
- Problemas en el ámbito familiar, social y escolar: este es el síntoma más notorio de un nomofóbico, hay disminución en las relaciones interpersonales ya que por la necesidad de poseer el celular en las manos llamando, mensajeando, chateando, navegando en el internet o haciendo uso de las redes sociales; el proceso de comunicación cara a cara se ve entorpecido porque el sujeto no es capaz de sostener una plática directa con sus semejantes sin utilizar el móvil como medio. Esto en un proceso de comunicación eficaz se toma como una comunicación deteriorada y falta de compromiso. En la familia puede llegar a provocar problemas muy serios e incluso hay reportajes en donde se ha tratado de evaluar la relación de divorcios o separación de parejas y la Nomofobia.
En el ambiente escolar el uso desmedido de los móviles afecta el proceso enseñanza-aprendizaje ya que el alumno no pone la atención adecuada a la explicación del docente por estar pendiente del celular en cualquier momento de la clase.
...