Norma Tecnica Colombiana Ntc Iso 19001:2011
jorgemadera28 de Abril de 2014
18.421 Palabras (74 Páginas)959 Visitas
ISO 19011:2011(E)
NORMA ISO
INTERNACIONAL 19011
Segunda edición
2011-11-15
__________________________________________
Directrices para la auditoría de Sistemas de Gestión
_________________________________
Número de Referencia
ISO 19011:2011 (E)
ISO 19011:2011(E)
DOCUMENTO PROTEGIDO POR DERECHOS DE AUTOR
© ISO 2011
Todos los derechos reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte
de este documento puede ser reproducida o utilizada de ninguna forma, por ningún
medio, electrónico o mecánico, incluido fotocopia y microfilmación, sin el acuerdo escrito
de ISO solicitado a la siguiente dirección o del comité miembro de ISO en el país del
solicitante.
ISO copyright office
Case postale 56 • CH-1211 Geneva 20
Tel. + 41 22 749 01 11
Fax + 41 22 749 09 47
E-mail copyright@iso.org
Web www.iso.org
Publicado en Suiza
ISO 19011:2011(E)
Índice Page
Prólogo ….............................................................................................................................................. iv
Introducción ......................................................................................................................................... v
1 Alcance................................................................................................................................................ 1
2 Referencias Normativas.................................................................................................................. 1
3 Términos y definiciones.................................................................................................................. 1
4 Principios de auditoría…................................................................................................................. 4
5 Gestión de un Programa de Auditoría......................................................................................... 5
5.1 Generalidades................................................................................................................................. 5
5.2 Establecer los objetivos del programa de auditoría............................................................. 6
5.3 Establecer el programa de auditoría…..................................................................................... 7
5.4 Implementación del programa de auditoría........................................................................... 10
5.5 Monitoreo del programa de auditoría...................................................................................... 13
5.6 Revisión y mejora del programa de auditoría….…............................................................... 14
6 Realización de la auditoría........................................................................................................... 14
6.1 Generalidades............................................................................................................................... 14
6.2 Inicio de la auditoría.................................................................................................................... 15
6.3 Preparación de las actividades de auditoría......................................................................... 16
6.4 Realización de las actividades de auditoría.......................................................................... 18
6.5 Preparación y distribución del reporte de auditoría........................................................... 23
6.6 Finalización de la auditoría........................................................................................................ 24
6.7 Realización de auditoría de seguimiento............................................................................... 24
7 Competencia y evaluación de auditores…................................................................................ 24
7.1 Generalidades................................................................................................................................ 24
7.2 Determinación de competencias de auditor para suplir las necesidades del programa de auditoría…………………………………………………………………………………………………............ 25
7.3 Establecimiento de criterios de evaluación de auditores…………................................... 29
7.4 Seleccionando el método apropiado de evaluación de auditores.................................. 29
7.5 Realización de evaluación de auditores................................................................................. 29
7.6 Mantenimiento y mejora de las competencias de los auditores...................................... 29
Anexo A (informativo) Guía y ejemplos ilustrativos de conocimientos específicos de disciplina y habilidades de los auditores..................................................................................... 31
Anexo B (informativo) Guía adicional para auditores respecto a la planeación y realización de auditorías …..………………………………………………………………………………………................. 37
Bibliografía …..................................................................................................................................... 44
ISO 19011:2011(E)
Prólogo
ISO (la Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comité. Las organizaciones internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) en todas las materias de normalización electrotécnica.
Las Normas Internacionales se redactan de acuerdo con las reglas establecidas en la Parte 3 de las Directivas ISO/CEI.
La tarea principal de los comités técnicos es preparar Normas Internacionales. Los Proyectos de Normas Internacionales aceptados por los comités técnicos son enviados a los organismos miembros para votación. La publicación como Norma Internacional requiere la aprobación por al menos el 75% de los organismos miembros requeridos para votar.
Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de esta Norma Internacional puedan estar sujetos a derechos de patente. ISO no asume la responsabilidad por la identificación de cualquiera o todos los derechos de patente.
La norma ISO 19011 fue preparada por el Comité Técnico ISO/TC 176, Gestión Aseguramiento de la Calidad y el Subcomité SC 3, Tecnologías de Apoyo.
Esta segunda edición cancela y reemplaza la primera edición (ISO 19011:2002), la cual ha sido revisada técnicamente.
Las principales diferencias comparada con la primera edición son:
— Se ha ampliado el alcance de auditoría a sistemas de gestión de calidad y ambiental a la auditoría de cualquier sistema de gestión;
— Se ha aclarado la relación entre ISO 19011 e ISO/IEC 17021;
— Se han introducido métodos remotos de auditoría y el concepto de riesgo;
— Se ha adicionado la confidencialidad a los principios de auditoría;
— Las cláusulas 5, 6 y 7 han sido reorganizadas;
— Se ha incluido información adicional en un Nuevo Anexo B, lo que dio como resultado la remoción de las cajas de ayuda;
— Los procesos de determinación de competencias y de evaluación han sido fortalecidos;
— Se han incluido ejemplos ilustrativos de conocimiento específico de disciplina y otras habilidades en el Nuevo anexo A;
— Lineamientos adicionales están disponibles en la siguiente dirección: www.iso.org/19011auditing.
ISO 19011:2011(E)
Introducción
Desde la publicación de la primera edición de esta Norma Internacional en 2002, se han publicado un gran número de normas para sistemas de gestión. Por lo tanto, existe ahora la necesidad de considerar un alcance más amplio para la auditoría de sistemas de gestión, así como de proveer lineamientos más generales.
En 2006, el Comité ISO, por evaluación de conformidad (CASCO) desarrolló ISO/IEC 17021, que establece los requisitos para la certificación de sistemas de gestión y que en parte se basó en los lineamientos contenidos en la primera edición de esta Norma Internacional.
La segunda edición de ISO/IEC 17021, publicada en 2011, se extendió de manera tal que transformó los lineamientos ofrecidos en esta Norma Internacional en requisitos para las auditorías de certificación de sistemas de gestión. Es en este contexto que esta segunda edición de esta Norma Internacional provee guía para todos los usuarios, incluyendo organizaciones pequeñas y medianas y se concentra en lo que se conoce comúnmente como ―auditorías internas‖ (de primera parte) y ―auditorías conducidas por parte de los clientes sobre sus proveedores‖ (de segunda parte). Mientras que aquellos involucrados en auditorías de certificación de sistemas de gestión siguen los requisitos de ISO/IEC
...