Normas Morales Y Sociales1.pdf
pmirna16 de Octubre de 2014
699 Palabras (3 Páginas)579 Visitas
1.- ¿Que normas morales?
Son distintas para cada persona dependiendo de sus creencias religiosas y de la sociedad en que viven, aunque muchas de ellas ya son universales. Los individuos las aprenden por medio de su familia, de la religión, o de la escuela y si no se cumple con éstas no se castiga por la ley, a menos que además de ser normas morales sean normas jurídicas.
Una norma moral
Es una regla o mandato que nos imponemos nosotros a nosotros mismos. En el caso de no cumplirla hemos de responder ante nosotros mismos y la sanción o castigose presenta en forma de remordimiento de conciencia. Por último, es una norma que pretende ser universal ya que cuando nos la imponemos esperamos que sea válida para todos los seres humanos
1. No mentir.
2. No ser infieles.
3. No hacer trampas.
4. Ayudar a los más necesitados.
5. No utilizar los lugares de estacionamiento para discapacitados.
6. Dar el asiento a los ancianos.
7. Ser honrado.
8. Ser justo.
9. El respeto.
10. La tolerancia.
2.- ¿Que normas sociales?
Las normas sociales son aquellas reglas, en las que se basa o ajusta la conducta de los miembros de una sociedad, estableciendo lineamientos y valores que deben de seguirse en las actividades y tareas de las personas, para poder coexistir en convivencia pacífica, estable y armónica en una sociedad. Estas reglas sociales están acopladas a la moral reinante dentro de la sociedad, que es la que dicta los lineamientos conductuales y valores, con que se debe de guiar la persona en la vida diaria y al desempeñar sus ocupaciones, de manera que no afecte a otros miembros del conjunto social. Es decir, son normas o lineamientos con los que se guía una sociedad para la coexistencia entre los diversos miembros de la misma, definiendo qué acciones o conductas son buenos o malos, dentro del ámbito de la convivencia dentro del conjunto social. Dentro de estas normas que rigen a una sociedad, se cuentan las normas legales y las normas morales, ya pertenezcan estas a una moral religiosa o no.
Las normas morales se corresponden a los principios morales, como respeto, tolerancia, solidaridad,no robar, no matar, etc y su objetivo es la convivencia pacífica y solidaria dentro de la sociedad
Una persona con altos valores morales promoverá el respeto al hombre, la cooperación y comprensión, una actitud abierta y de tolerancia, así como de servicio para el bienestar comú
1. La cortesía es una de las normas sociales con que se rigen las actividades de un grupo humano, con ella se muestra respeto, atención o afecto hacia los demás.
2. Los modales son un conjunto de normas sociales, establecidas por la moral común a una sociedad, por medio de los modales, el individuo demuestra que es una persona “educada”, fina, correcta.
3. Comer calmadamente, sin meterse los dedos a la boca, masticar ampulosamente, y sin hablar con la boca llena, es otro ejemplo de norma social, toda vez que cuando una persona contraviene esas normas, causa sentimientos de rechazo, asco y repulsión, por parte de otros miembros de la sociedad.
4. El aseo e higiene diarios de uno mismo, son acciones que se ajustan a las normas sociales, al menos en la mayor parte del mundo, entre las sociedades tecnológicamente avanzadas, (en donde los recursos lo permiten), siendo que en caso contrario, se contraríen los valores de limpieza y pulcritud que social y moralmente están establecidos, (o en su caso religiosamente), como en algunos rituales de purificación.
5. La rectitud y la honestidad son valores que son imbuidos por las normas sociales de índole moral.
6. El respeto a los ancianos es una norma social de carácter moral.
7. El respeto a las
...