Normas
umanhaInforme20 de Septiembre de 2012
945 Palabras (4 Páginas)261 Visitas
Las normas que existen en nuestro mundo son el fruto del comportamiento y situación tanto jurídica como moral del ser humano , una norma se forma por medio de los comportamientos que se pueden generar día a día en una sociedad , por tanto una norma es el ámbito positivo mas importante el cual se debe seguir la comunidad para poder llevar esa sociedad fuera del caos .
La importancia del cumplimiento de las normas
El ser humano es un animal sociable, tiende agruparse dependiendo de diversos factores culturales, religiosos, sociales... Pero para poder vivir en comunidad necesita una serie de normas de convivencias, muchas de ellas impuestas y muy pocas veces, por desgracia, por mutuo acuerdo (aunque temo que eso de ponerse de acuerdo entre más de una persona es una misión imposible). Sea lo que fuese para vivir juntos necesitamos cumplir esa serie de normas, que algunos radicales extremistas se empeñan en calificarlas de “restrictivas de libertades”. No voy a decir que no tengan razón, como en algunas dictaduras o democracias. Generalmente estas normas sirven para que personas desalmadas no hagan lo que les apetezca, ya que algunas de ellas parecen movidas por impulsos animales, impiden que invadan nuestro pequeño espacio vital asegurando así una correcta convivencia.
Pero el problema surge cuando el ciudadano honrado vive conforme a estas normas y no es respaldado por aquellos que deben velar para que se cumplan dichas normas generalmente aceptadas por la sociedad sintiéndose desprotegido por aquellos en los que deposito su confianza, que debido a diversos factores como incompetencia o pasotismo, dejan que en este mundo reine aquellos que prefieren el terror, la destrucción... Y no me refiero que haya que ser unos conformistas, simplemente intento transmitir que vivamos según una simple ley kantiana “haz que la máxima de tu acción se convierta en ley universal”.
Pero no hay que mirar fuera de nuestras fronteras, y no solamente me refiero a política internacional, nacional o local, existe algo que es más terrible y que conlleva a una cadena viciosa de decadencia de la convivencia y es que cada uno debe asumir la responsabilidad de ser ciudadano. Bastante deprimente es ver que no se es respaldado por las autoridades como el que el propio individuo evada la responsabilidad de hacer velar el cumplimiento de las normativas.
Pero ¿cuáles son las razones por las que preferimos olvidarnos de nuestros derechos y obligaciones? Sinceramente creo que las virtudes y los grandes valores humanos los estamos olvidando en el camino. Hoy en día me entristece ver como la sociedad es incapaz de saber transmitir a las nuevas generaciones una moral y una ética, y no solo enseñar a ser un buen ciudadanos sino algo más importante, el deber y el derecho de ser un ser humano, una persona con sentimientos y con valores espirituales.
Seguramente los que también tendrán que concienciarse y aprender más que las futuras generaciones son los padres, sobre ellos recae la primera piedra para construir y moldear a las personas. Y creo que hoy en día, la mayor parte de la gente no está preparada para ser padre, ser padre no es un acto de caridad, ni es un capricho, ser padre es algo más importante, sobre sus hombros descansa la evolución de la sociedad, y no podemos evolucionar mientras que no estén preparados para enseñar a sus hijos una serie de valores y virtudes.
Como me aterra pensar en que manos estaremos en el futuro, después de comprobar día a día desagradables incidentes que ocurren por la malacrianza de los hijos. Un típico caso es el de aquel alumno que debido a su incapacidad para aprender, coge manía al profesor, e inventa una historia para contársela a su padre, una historia en la que el profesor es “un ogro” que pone la mano encima de sus alumnos. El padre en lugar de reflexionar prefiere actuar violentamente y agredir al profesor, pero
...