ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Notas De Actividad

ariete246 de Agosto de 2013

855 Palabras (4 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 4

Agroforestería se refiere a sistemas y tecnologías de uso del suelo en los cuales las especies leñosas perennes (árboles, arbustos, palmas, etc.) se utilizan deliberadamente en el mismo sistema de manejo con cultivos agrícolas y/o producción animal, en alguna forma de arreglo espacial o secuencia temporal (ICRAF, 1982; Nair, 1993). En los sistemas agroforestalesexisten interacciones tanto ecológicas como económicas entre los diferentes componentes. El propósito es lograr un sinergismo entre los componentes el cual conduce a mejoras netas en uno o más rango de características, tales como productividad y sostenibilidad, así como también diversos beneficios ambientales y no-comerciales. Como ciencia, es multidisciplinaria y a menudo involucra, o debe involucrar, la participación de campesinos o agricultores en la identificación, diseño y ejecución de las actividades de investigación.

Cuáles son las Ventajas de un Sistema Agroforestal?

Aporte de Nitrógeno al suelo, a través de la Fijación Biológica por las Leguminosas Arbóreas y Arbustivas, entre las que están:

Huamúchil

(Phitecellobium dulce, (Roxb), Benth;Mezquite(Prosopis juliflor, (SwDCParota(Enterolobium cyclocarpum, (Jacq), Griseb, que fijan el Nitrógeno en el suelo.2. Recuperación del suelo, mediante la incorporación de hojarasca y abundancia de raíces.3. Aporte de sombra a los animales y a otros cultivos como Café y Cacao.4. Suministro de alimentos (

frutos y hojas)a los animales durante el período de escasez de pasto.5. Mejoramiento de las Condiciones Ambientales.6. Aporte de Maderas Finas, Blandas y Duras para el Desarrollo Agrícola e Industrial (

Estantillos,Carpintería, Carbón Vegetal, Leña, entre otros)

.7. Diversificación de los Sistemas de Producción empleados por el productor.Es recomendable que los dueños de Suelos preferentemente Forestales, pero que por alguna razón hayancambiado a Uso Agrícola, sepan las Ventajas de implementar un Sistema Agroforestal, si en su caso, quierenmantener su suelo para Uso Agrícola y a la vez Forestal.

¿Cuáles son las Desventajas de un Sistema Agroforestal?

1. Desconocimiento por la mayoría de los Productores Agropecuarios.2. En áreas totalmente Deforestadas, la Recuperación y Reforestación para estos fines es lenta y costosa.3. Escasa información sobre Integración de Sistemas y la Utilización y Producción de Árboles Forrajeros enla alimentación animal

QUE ES UN SISTEMA SILVOPASTORIL?

“Un sistema Silvopastoril es una opciónde producción pecuaria que involucra la presencia de las leñosas perennes (árboles o arbustos), interactuando con los componentes tradicionales (forrajeras herbáceas y animales), y todos ellos están bajo un sistema de manejo integral”

El paisaje de la región está dominado por árboles (Quebracho colorado y blanco, Algarrobo, Mistol, Chañar, etc.), arbustos (Tusca, Garabatos, Talas, etc.) y plantas herbáceas (gramíneas y latifoliadas). El bosque además de aportar forraje, madera, postes y varillas para la ganadería, tiene efectos positivos sobre el animal, la pastura y el medio ambiente. Sin embargo, gran parte de la tierra habilitada para ganadería se hace en base al desmonte total, ignorando los beneficios que aporta el árbol en los sistemas ganaderos. Desde el año 1984 hasta 1999, se han desmontado en la Provincia unas 900.000 has, parte de las cuales se destinan a la ganadería sobre pasturas implantadas. Se observa que dichas pasturas declinan su productividad luego de unos años de pastoreo, lo cual plantea interrogantes respecto de la sustentabilidad de estos sistemas.

Nombre científico del Algarrobo blanco: Prosopis alba

Es un árbol de gran importancia, nativo de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas (500 a 900 mm de lluvia al año) en las llanuras subtropicales de Argentina, Uruguay, Paraguay,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com