ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Noticias

marcos1405Tesis3 de Septiembre de 2014

11.196 Palabras (45 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 45

Sube a 263 pesos el tanque de gas LP

Periódico La Jornada

Sábado 1º de marzo de 2014, p. 24

El tanque de 20 kilos del gas licuado de petróleo (LP) cuesta a partir de este sábado primero de marzo 263 pesos en el Distrito Federal y algunos de los municipios conurbados de los estados de México e Hidalgo, informó la Secretaría de Economía (SE).

El tercer aumento mensual del año de este energético, utilizado en 80 por ciento de los hogares del país es de nueve centavos por kilogramo respecto del precio de febrero.

El precio promedio nacional fue fijado en 11.45 pesos para los usuarios finales, antes del impuesto al valor agregado (IVA).

De las 145 regiones en las que las autoridades dividen al país para fijar el precio del gas LP, las número 9, 10 y 7, correspondientes a municipios de Baja California Sur, son donde más caro se vende el combustible y en este mes el tanque de 20 kilos costará 299.20, 294.80 y 294.20 pesos.

En contraste, donde se vende más barato es en las regiones 84, 21 y 100 que pertenecen a municipios de Tamaulipas, Chihuahua e Hidalgo y el tanque de 20 kilos costará: 256.80, 258 y 259.20 pesos.

Tienen teléfono celular 87 de cada 100 habitantes en el país, reporta el Ifetel

Periódico La Jornada

Domingo 2 de marzo de 2014, p. 23

Al cierre del año pasado las suscripciones a banda ancha móvil subieron casi 50 por ciento y la proporción de mexicanos que tenían teléfono celular llegó hasta 87 de cada 100, debido a que el desarrollo y masificación de nuevas tecnologías, como los teléfonos inteligentes y las tabletas, está provocando que los usuarios de servicios de telecomunicaciones abandonden los productos tradicionales para migrar a nuevas formas de comunicación, señalan datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel).

De acuerdo con el Índice de Volumen de Producción del Sector Telecomunicaciones (ITEL), durante el cuarto trimestre de 2013 los mensajes enviados vía SMS por las redes de telefonía celular móvil disminuyeron 30.6 por ciento respecto del cuarto trimestre de 2012, la cifra más baja registrada desde el segundo trimestre de 2009.

Los datos de la dirección de información estadística y de mercado del Ifetel, que incluyen información de los operadores, señalan que mientras el número de personas que contrataron algún servicio de televisión vía satélite a finales del año pasado también fue el menor desde mediados de 2009, las suscripciones de banda ancha móvil registraron una tasa de crecimiento de 46.6 por ciento respecto del mismo periodo de 2012.

Entre septiembre y diciembre del año pasado 393 mil personas contrataron una suscripción de telefonía móvil en el país, con lo cual el total de usuarios a escala nacional es de 103.6 millones, una penetración de 87 suscripciones por cada 100 habitantes.

En años recientes, las nuevas tecnologías ofrecen una gran diversidad de servicios, éstos cada vez más accesibles para los usuarios de telecomunicaciones, remplazando a los servicios existentes; derivado de esto, los operadores están adoptando nuevas estrategias para ganar más mercado, asimismo, los usuarios se han ido especializando cada vez más en el conocimiento y explotación de las tecnologías, provocando un creciente aumento en la demanda de las mismas, señaló el Instituto Federal de Telecomunicaciones en su reporte dado a conocer este viernes.

Los datos del índice señalan que en el cuarto trimestre de 2013 el sector telecomunicaciones registró un crecimiento de 3.4 por ciento en el país en relación con el mismo trimestre de 2012.

También los usuarios del servicio de radiocomunicación especializada de flotillas (trunking) están migrando a los servicios de últimas generaciones de telefonía móvil, ya que durante el último trimestre de 2013, el número de usuarios en este segmento disminuyó 39.8 por ciento respecto del mismo lapso de 2012.

Las suscripciones telefónicas fijas han mostrado un aumento, señaló el IFT, debido a que han aparecido proveedores alternativos de este servicio y a que los operadores de televisión por cable incorporan el servicio de telefonía a sus ofertas comerciales.

Con estas modificaciones en el mercado de telefonía fija la densidad de este servicio en México en el cuarto trimestre de 2013 se ubicó en 17.3 suscripciones telefónicas fijas por cada 100 habitantes.

Al cierre de 2013 se registró un número total de 20.6 millones de suscripciones telefónicas fijas, lo que representa 490 mil líneas más que en el mismo trimestre de 2012, y corresponde a un aumento de 1.9 por ciento trimestral anualizado en ese periodo.

Dish acusa a Tv Azteca y Televisa de conspiración corporativa

Periódico La Jornada

Lunes 3 de marzo de 2014, p. 26

Dish México acusó a Televisa y a Televisión Azteca de ejercer en su contra una embestida con información falsa, reiteró que Teléfonos de México no tiene participación accionaria en Dish, como han asegurado las televisoras, y denunció que las empresas de Emilio Azcárraga y de Ricardo Salinas sí incurrieron en conspiración corporativa, porque promovieron un amparo en contra de las condiciones que les impuso la Comisión Federal de Competencia (CFC) para asociarse en Iusacell, mismo que ganaron por afirmativa ficta, por lo que esas reglas ya son letra muerta.

Dish explicó que Televisa y Televisión Azteca promovieron un amparo, que fue radicado en el expediente R.A. 27/2013 en el décimo tribunal colegiado en materia administrativa, que por medio de la afirmativa ficta eliminó las condiciones que la CFC había acordado con las televisoras para autorizar que Televisa adquiriera 50 por ciento de las acciones de Iusacell por mil 600 millones dólares.

En primera instancia la CFC había negado la operación entre Televisa y Iusacell, pero cuando las empresas interpusieron el recurso de reconsideración el pleno terminó por aprobarla, imponiendo una serie de condiciones que habían sido negociadas con las empresas, entre las que se definía que no podían tener consejeros cruzados en consejos de administración de sus empresas, y menos si estaban en alguno relacionado con el negocio televisivo, ni mezclar el negocio de televisión, entre muchas otras medidas que buscaban evitar que estas empresas incrementaran más su concentración en los mercados que abarcan.

Dish señaló que Televisa y Tv Azteca han usado sus espacios de transmisión para divulgar información falsa sobre su relación de negocios con Telmex, ya que, aseguró la opción de compra que tiene Carlos Slim para adquirir 51 por ciento de Dish nunca se ha ocultado, y ocurriría sólo si las autoridades aprobaran la operación.

Los diversos contratos celebrados entre ambas empresas no implican en forma alguna la transferencia de partes sociales ni potestad alguna respecto del control y administración de Dish México, como demuestran los dictámenes que la empresa Deloitte ha realizado desde 2008 y cuya información fue entregada puntualmente a las autoridades.

Antena de Dish, empresa que acusó a Televisa y Tv Azteca de que, además de difundir información falsa, le han negado el derecho de réplicaFoto Jesús Villaseca

La empresa de Multivisión (MVS) y Echostar aseguró que las acciones legales emprendidas en su contra por Televisa y Tv Azteca desde hace cinco años, así como la embestida sobre la supuesta concentración prohibida entre Dish y Telmex, son estrategias para evitar la competencia. Lo único cierto es que sus demandas y acciones han sido derrumbadas por las autoridades una tras otra, y que su fobia a la competencia es muestra clara de su actuar.

Detalló que entre las muchas acciones, demandas y denuncias jurídicas de las televisoras en su contra está en primer lugar el dicho de que la interpretación de la reforma constitucional realizada por Dish México era mañosa y que la retransmisión que de sus señales era furtiva y clandestina, por lo que presentaron quejas y recursos ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), el cual ya resolvió que no fue así.

Dish acusó que, además de difundir información falsa, las televisoras le han negado el derecho de réplica.

La empresa de MVS agregó a este conflicto un nuevo actor: se trata del senador Javier Lozano, quien, aseguró, en 1995 desde su posición de oficial mayor, subsecretario de Comunicaciones en la SCT y posteriormente en su calidad de presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, impulsó y defendió la compra por parte de Telmex de 49 por ciento de las acciones de Cablevisión argumentando que la prohibición en el título de concesión de Telmex vigente desde 1990 era exclusivamente para servicios de televisión abierta radiodifundida. Hoy el senador Lozano opina exactamente lo contrario y exige que se cancele el título de concesión de Dish México, por una opción de compra.

Invertirá Pemex 28 mil mdd, en especial en exploración y producción de crudo y gas

Periódico La Jornada

Martes 4 de marzo de 2014, p. 27

Pemex invertirá una cifra histórica de casi 28 mil millones de dólares, de los cuales 85 por ciento se destinará principalmente a exploración y producción de petróleo crudo y gas, anunció el director general de la paraestatal, Emilio Lozoya.

Durante su participación en la Cumbre Ejecutiva 2014 de Energía, organizada por Citigroup y efectuada en Los Cabos, Baja California, el funcionario aseguró que México se beneficiará del sustancial incremento de inversión en la industria de petróleo y gas.

Lozoya Austin subrayó que la reforma energética fortalecerá a Pemex como una empresa productiva del Estado, con autonomía presupuestal y de gestión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com