ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Novela sociológica

calupTesis15 de Noviembre de 2011

5.728 Palabras (23 Páginas)664 Visitas

Página 1 de 23

¡Rae!:

¡Gracias por invitarme a tu fiesta de cumpleaños! Tu casa está a miles de kilómetros de la mía, y viajo sólo si tengo una buena razón... Una fiesta para Rae es la mejor razón y ansío estar contigo.

Inicié mi viaje en el corazón del colibrí al que tú y yo conocimos tiempo atrás. Fue tan cordial como siempre, pero cuando le dije que la pequeña Rae estaba creciendo y que yo iba a su fiesta de cumpleaños con un regalo, quedó perplejo. Volamos largo rato en silencio; por fin él dijo:

- "Entiendo muy poco de lo que dices, pero lo que menos entiendo es que vayas a la fiesta".

- "Por supuesto que voy a la fiesta", respondí. "¿Acaso es tan difícil de entender?"

Calló y cuando llegamos al hogar del buho, dijo:

- "¿Es que los kilómetros pueden separarnos verdaderamente de los amigos? Si quieres estar con Rae, ¿no estás ya allí?"

- "La pequeña Rae está creciendo y voy a su fiesta de cumpleaños con un regalo", dije al buho.

Tuve una extraña sensación al decir voy de esa manera, después de hablar con el colibrí, pero no lo dije así para que el buho comprendiese. También el voló en silencio largo rato. Fue un silencio amistoso, pero cuando me depositaba a salvo en el hogar del águila, dijo:

- "Entiendo muy poco de lo que dices, pero lo que menos entiendo es que llames pequeña a tu amiga".

- "Por supuesto que es pequeña", respondí, "porque no ha crecido ¿Acaso es tan difícil de entender?"

El buho me miró con sus profundos ojos ambarinos, sonrió y dijo:

- "Piénsalo"

- "La pequeña Rae está creciendo y voy a su fiesta de cumpleaños con un regalo", dije al águila.

Tuve una extraña sensación al decir voy y pequeña después de hablar con el colibrí y el buho, pero lo dije así para que el águila comprendiese. Junto volamos sobre las colinas, y remontamos los vientos montañes. Por fin dijo:

- "Entiendo muy poco lo que dices, pero lo que menos entiendo es la palabra cumpleaños".

- "Por supuesto, cumpleaños", respondí.

- "Vamos a celebrar la hora en que empezó Rae, y antes de la cual ella no era. ¿Acaso eso es tan difícil de entender?" El águila curvó sus alas diestramente y aterrizó con soltura, posándose en la arena del desierto.

- "¿Un tiempo antes de que empezara la vida de Rae? ¿No te parece más bien que es la vida de Rae la que empezó antes de que existiera el tiempo?"

- "La pequeña Rae está creciendo y voy a su fiesta de cumpleaños con un regalo", dije al halcón.

Tuve una extraña sensación al decir voy y pequeña y cumpleaños después de hablar con el colibrí y el buho y el águila, pero lo dije así para que el halcón comprendiese. Debajo de nosotros, a lo lejos, se derramaba el desierto, y al fin dijo:

- "Mira, entiendo muy poco de lo que dices, pero lo que menos entiendo es crecer".

- "Por supuesto, crecer", respondí. "Rae está más cerca de ser adulta, un año más lejos de ser una niña. ¿Acaso eso es tan difícil de entender?" El halcón aterrizó por fin en una playa desolada.

- "¿Un año más lejos de ser una niña? ¿Eso no suena como crecer?" Y elevándose en el aire, partió.

Yo sabía que la gaviota era muy sabia. Mientras volaba con ella pensé con sumo cuidado y elegí las palabras de modo que, cuando hablara, ella supuese que yo estaba aprendiendo.

- "Gaviota", dije por fin, "¿por qué vuelas conmigo a ver a Rae, cuando en verdad sabes que ya estoy con ella?"

La gaviota descendió sobre el mar, sobre las colinas, sobre las callas y suavemente aterrizó en tu azotea.

- "Porque lo importante", dijo, "es que tu sepas esa verdad. Hasta que la sepas, hasta que verdaderamente la comprendas puedes mostrarla sólo de maneras más pequeñas, y con ayuda externa de máquinas y personas y aves. Pero recuerda", agregó, "que el ser desconocida no impide que la verdad sea verdadera". Y partió.

Ahora es tiempo de abrir tu regalo. Los obsequios de latón y de vidrio se gastan en un día y desaparecen.

Pero yo tengo un regalo mejor para tí. Es un anillo para que lo uses. Centellea con una luz especial y nadie puede quitártelo; no se lo puede destruir. Eres la única en el mundo entero que puede ver el anillo que hoy te entrego, tal como yo fui el único que pude verlo cuando era mío.

Tu anillo te otorga un nuevo poder. Usándolo puedes elevarte en las alas de todas las aves que vuelan... Puedes ver a través de sus dorados ojos, puedes tocar el viento que sopla por entre sus aterciopeladas alas, puedes conocer el júbilo de llegar muy alto sobre el mundo y todas sus preocupaciones. Puedes permanecer cuanto quieras en el cielo, después de la noche, durante la salida del sol, y cuando tengas ganas de bajar otra vez tus preguntas tendrán respuestas y tus angustias habrán desaparecido.

Como cualquier cosa que no se puede tocar con las manos ni ver con los ojos, tu regalo se torna más poderoso a medida que lo usas. Al principio podrás usarlo solamente cuando estés en el aire libre, observando al pájaro con el que vuelas. Pero más tarde, si lo usas bien, funcionará con aves a las que no puedes ver, y al final comprobarás que no necesitas anillo ni pájaro para volar sola sobre el silencio de las nubes.

Y cuando ese día te llegue, debes dar tu regalo a alguien que sepas que lo usará bien, y que pueda aprender que las únicas cosas que importan están hechas de verdad y alegría y no de la latón y vidrio.

Rae, esta es la última fiesta que celebraré contigo, después de haber aprendido lo que me enseñaron nuestros amigos, los pájaros.

* No puedo ir a estar contigo porque ya estoy allí.

* No eres pequeña porque ya has crecido, jugando entre los momentos de tu vida como lo hacemos todos, por la diversión de vivir.

* No tienes cumpleaños porque siempre has vivido; jamás naciste y nunca morirás. No eres hija de las personas a quienes llamas madre y padre, sino su compañera de aventuras en una luminosa jornada para comprender las cosas que son.

Cada regalo de un amigo es un deseo de felicidad, como este anillo lo es para ti.

Vuela libre y dichosa más allá de los cumpleaños y a través de la eternidad, y nos encontraremos alguna que otra vez cuando lo deseemos, en medio de la única celebración que jamás puede terminar.

Tema: Novela sociológica

La búsqueda de libertad. Ya que Juan Salvador "Gaviota" al no conformarse con ser una simple gaviota prefirió, buscar mas halla de sus propios objetivos y seguir adelante aun después que fue excluido de su sociedad.

Contexto:

Pienso que la obra expuesta tiene lugar cuando Juan Salvador gaviota ha cumplido su sueño entiende que debe compartirlo con quien le quiera escuchar, no olvida que puede ayudar a los demás a traspasar las fronteras de lo real para ser libres. este relato de Richard Bach es la ilustración perfecta a esa famosa frase que dice: "cuando en el mundo aparece un verdadero genio se le reconoce por este hecho: los necios se conjuran contra el". Ciertamente Juan salvador es un genio. no por poder volar cerca del sol, sino por darse cuenta de que no hay nada ni nadie que nos limite si no lo permitimos, tan solo una gaviota es capaz de conseguir lo que desea si no se circunscribe a sí mismo. solo nos resta comentar que tras leer las aventuras de Juan Salvador queda un poso de optimismo y de ganas de luchar por lo que queremos. parece que nuestras metas están mas cerca si no pensamos en las críticas, si creemos de verdad en lo que hacemos.

Narrador:

El narrador que utiliza el escritor es omnisciente en tercera persona por que de esta manera puede expresar la forma de pensar de los personajes y mostrar detalladamente las acciones de los personajes.

PERSONAJES

· Juan Salvador Gaviota: Es el protagonista de la historia. No es una gaviota cualquiera sino una gaviota que desea alcanzar la perfección en su vuelo y la libertad. Es tierno, solidario, perseverante, realiza lo que desea, no lo que le imponen sus tradiciones o su propia Familia.

· Padre y madre de Juan Salvador: invitan a su hijo a que realice lo que realizan todas las gaviotas y le comentan las consecuencias que puede tener si no les obedece.

· Gaviota Mayor: exilia a Juan de la Bandada por ser distinto a los demás.

· Chiang: gaviota que enseña a Juan a desplazarse tan rápido como el pensamiento, así como a conocer que nadie tiene limitaciones.

· Rafael Gaviota: instruye a Juan en cuanto llega al cielo y entablan con él una verdadera amistad.

· Pedro Pablo Gaviota: primer discípulo de Juan que tiene las mismas aspiraciones y deseos de volar.

· Enrique Calvino Gaviota: discípulo de Juan

· Martín Alonso Gaviota: discípulo de Juan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com