ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Novela El Esclavo

bermudez5 de Julio de 2011

3.926 Palabras (16 Páginas)8.552 Visitas

Página 1 de 16

El esclavo es una novela sobre la libertad, el perdón y la verdadera superación personal, un libro en el cual se basa en la motivación, esta edición lleva más de 1800000 ejemplares vendidos del mismo autor Francisco J. Ángel, el esclavo es un compendio de uno de los muchos ejemplares de este autor conferencista, terapeuta fundador de El camino Rojo Ediciones, creador de los programas PMP. El esclavo es un libro a mi punto de vista muy interesante y conforme a las diferentes opiniones de mis compañeros y conocidos los cuales se han deleitado con este maravilloso libro todas estas opiniones han resaltado en un solo punto que es el de libertad el cual este libro comprende y habla sobre la libertad y el poder mantenerla como personas individuales.

Una advertencia, un susto terrible, un milagro, una muerte, un nacimiento, una patada en el trasero, una palmada en la espalda, una enfermedad incurable, una súplica, una plegaria una desilusión, un accidente, una caricia, una experiencia religiosa, encontrar el amor de tu vida, perder a un ser querido, un amanecer, un viaje, un terrible error, ganarte la lotería, casarte, divorciarte, perder la esperanza, un éxito insuperable, amor, belleza, lujos, miseria, llegar al fondo, alcanzar la cima… ¿Qué necesitad tu para poder al fin despertar de tu vida?..... estas son algunas emociones en los que los seres humanos llegamos a tener en nuestras vidas las cuales hacen que tomemos las fuertes decisiones que nos mantendrán en el margen del bien o el mal, entre ser sabio o mediocre, ser honesto o mentiroso, tener riqueza o pobreza, tener amor o desamor, ser felices o infelices y lo más importante tener la libertad suficiente para afrentar al vida o permanecer en un estado de esclavitud el cual nunca podrás salir si mantienes tus decisiones en las emociones o el sentimiento que te va rodeando día con día ante esas mismas situaciones.

EL ESCLAVO

Cuando escuche el título del libro nunca me imaginé que fuese tan interesante, me detuve a analizarlo detalladamente la portada, el título, y al igual que su tamaño nunca me imaginé que fuera tan interesante como ahora lo creo ya que por criticas de mis compañeros hacia el libro que ya lo habían leído me sostuvieron que era idóneo para poder leerlo, comprenderlo y tomarle el mismo o mucho más interés del que ellos le pusieron al momento de leerlo; me lo recomendaron mucho al estar consciente de los comentarios tan fascinantes que me habían proporcionado decidí leer este libro, el cual comprende de 269 hojas, no puedo negar que le tome más interés al libro por su tamaño ya que era más el convencimiento de este criterio de que el título del libro.

“EL QUE SACRIFICA LA LIBERTAD, POR AL SEGURIDAD NO MERECE NI LIBERTAD, NI SEGURIDAD”.

BENJAMIN FRANKLIN

Esta frase se presenta en la primera parte del libro la cual el autor a mi opinión quiso dar a entender con su gran comprensión de palabras que si sacrificarías la libertad que posees por la seguridad no te serviría de nada pues es la libertad quien te da toda la seguridad del mundo de poder comer, hablar, expresarte y de mantenerte totalmente dentro de ti, es decir, que gracias a este don que te dio la vida el de libertad puedes hacer absolutamente todo convivir, y por consecuencia tienes la seguridad completa de que te aceptaran y de que podrás mantener que los seres con los que te encuentras rodeados te aceptaran tal y cual eres por tu facultad de libertad de poder expresarte y de poder tomar las decisiones necesarias para enfrentar la vida y sin riesgos que te expongas a malas decisiones siempre y cuando estés consciente de lo malo y lo bueno, de las ventajas y desventajas que puede mostrar un aspecto en tu vida, esto equivale a que gracias a la libertad que te otorga la vida puedes mantenerte seguro de ti mismo de mantenerte como tú eres, de lo que eres y de no permitir que nadie absolutamente nadie te pueda manipular, que tu tomes tus propias decisiones que te beneficiaran o te perjudicaran acarreando un peligro o un bienestar para ti, teniendo en ti la seguridad o no, de poder vivir sin miedos y sin obstáculos para comprender la vida y los seres quienes la rodean. Y esto resuelve la segunda parte de la frase que es sin libertad tampoco existirá seguridad, ya que una depende de la otra.

El libro comprende una historia de un joven el cual perdió su libertad por una mala decisión que lo llevo a perder totalmente el control de su vida, de sus movimientos, de todo su cuerpo y de su libertad la cual por su propio consentimiento perdió el poder de actuar por sí solo, lo único que podía realizar por sí mismo era el poder pensar y tomar decisiones imaginarias lo cual lo llevaba a una gran desesperación al no poder mantenerse ni moverse por sí solo, esto gracias a que pensaba que a él en lo particular le había tocado mala suerte, que no le era fácil mantener la vida que le toco y a su familia, que pensaba que todos actuaban contra, y que los errores que había tenido y el cómo se comportaba con las demás personas al igual que el pensar esa manera era culpa de sus padres y de los seres a los cuales decía que quería más sin embargo le caía todo el peso de su culpa y de sus malos comportamientos; él pensaba que todo lo que hacía era bueno solo que nadie entendía la situación la cual pasaba por eso nadie lo comprendía que todos siempre afectaban todo lo que decía o hacia; y en efecto nadie puede saber, imaginarse o comprender realmente de la situación de los demás puesto que cuando cada individuo se presenta en problemas nadie puede saber el grado de importancia o dureza el cual se hace presente el problema, ninguno puede saber lo que siente el otro, nadie puede saber en la situación en que cada quien vive y como se siente ante esta ya que nadie se pone en lugar de los demás, como dicen nunca te pones en los zapatos de los demás para comprender en realidad porque lloran, porque sufren, porque se deprimen, porque injustificadamente se dejan caer sin poder levantarse, y que no hacen nada por salir adelante, todos en algún momento de nuestras vidas hemos criticado al vecino o al amigo o al familiar que está pasando por un problema el cual tu no le hayas demasiada importancia en que porque se comporta así, ya que tú no estás viviendo la realidad de este, por eso siempre todos juzgamos a todos sin ponernos a pensar que en realidad está pasando por un momento crucial más sin embargo solo se detienen a pensar en sí mismos en que probablemente sus problemas sean mucho más frustrados que los de ellos.

Siguiendo con la historia del libro el joven por la mala decisión que tomo se mantuvo en coma ocho meses los cuales le ayudaron a poder pensar dentro de todas las realidades y a comparar todas las decisiones y las acciones que había hecho cuando estaba en pleno consentimiento de sus propios movimientos y de sus cinco sentidos fue cuando pudo reaccionar de todo el daño que por sí solo se estaba haciendo, esto gracias a su propia conciencia la cual lo ayudar a superar todas las ideologías que tenia de la vida, de lo que él lo llamaba mala suerte; aun teniendo el control de su vida el sabia y reconocía que había tomado malas decisiones las cuales lo llevaron a la situación la cual se encontraba; el guía como él lo llamaba, era su conciencia la cual lo estaba ayudando a ver las problemas con fortaleza y a mantener la calma ante las situaciones que iba a enfrentarse de ese día en adelante; el guía nunca se dio cuenta de que su guía o amigo como también lo llamaba, era su propia conciencia la cual siempre estaba con él y le enseño los errores los cuales lo llevaron hasta esta más sin embargo cuando estaba consiente él nunca la escuchaba porque siempre estaba más ocupado en su diversión antes de pensar en lo que le podía pasar; ella su conciencia le daba consejos para que viera la vida desde la realidad.

El primer dio en que el guía hablo con el joven este se portó arrogante y malhumorado al mismo tiempo que el guía le hablaba sarcásticamente porque los dos sabían que solo era el responsable de lo que le estaba pasando y si perdió la responsabilidad a nadie tenía que cargarle esa culpa si no así solo, a esto le agrego, - Ja querías escapar de tus problemas y te convertiste en un esclavo! El desconcertado expuso -¿esclavo?... si esclavo ya que no tienes voluntad propia no puedes moverte ni expresarte por sí solo, es mas no puedes ni siquiera quitarte la vida, así es como te convertiste esclavo de tus propios actos y así es como te quedaras esto es el resultado de tus acciones y así es como seguirás afrontándolo en ser un esclavo en carecer de libertad.

Su guía le decía en este aspecto – No tenías el control sobre lo que pasaba pero tenías y tienes el control sobre lo que pasa en tu mente. Tú eres quien decide que pensamientos tener y cómo reaccionar ante cualquier situación. Este le adiciono al comentar que él podía tomar sus propias decisiones e ir forjando su propio destino que todo lo que pasaba era por su propio peso.

Esto es lo que pasa en realidad que todos los seres humano tenemos el total control de todas las acciones que realizamos tal vez no de lo que pasa pero si de las reacciones que pretendemos tener, y por consecuencia somos responsables de las reacciones que tenga el mundo y la realidad con nosotros mismo.

Otro comentario que le hizo el guía a el muchacho – La culpa es, en realidad el miedo a ser rechazado por los demás, a un miedo fundado desde niños;

Con esto quiso decir que siempre acarreamos una culpa la cual en realidad es el miedo el miedo que desde niños nos inculcan nuestros padres al mantenernos en creencias que nos pueden afectar o insultarnos con palabras las cuales nos pueden agredir, y que pueden causar traumas los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (133 Kb) docx (17 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com