Nucleo Problemico 2 Ergonomia
corwey12310 de Abril de 2015
701 Palabras (3 Páginas)319 Visitas
PREGUNTAS GENERADORAS NÚCLEO 2
1. CUÁLES SON LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UN SISTEMA ERGONÓMICO?, QUE SE ENTIENDE POR SUBSISTEMA?¿INTERFAZ?,¿INTERACCIONES?,¿BARRERAS? O ¿COMPULSORES?.
SUBSISTEMA: Es un conjunto de partes e interrelaciones que se encuentran estructuralmente y funcionalmente, dentro de un sistema mayor.
INTERFAZ: es lo que conocemos en inglés como interface (“superficie de contacto”).
Además, la palabra interfaz se utiliza en distintos contextos:
1. Interfaz como instrumento: desde esta perspectiva la interfaz es una "prótesis" o "extensión" (McLuhan) de nuestro cuerpo. El ratón es un instrumento que extiende las funciones de nuestra mano y las lleva a la pantalla bajo forma de cursor. Así, por ejemplo, la pantalla de una computadora es una interfaz entre el usuario y el disco duro de la misma.
2. Interfaz como superficie: algunos consideran que la interfaz nos trasmite instrucciones ("affordances") que nos informan sobre su uso. La superficie de un objeto (real o virtual) nos habla por medio de sus formas, texturas, colores, etc.
3. Interfaz como espacio: desde esta perspectiva la interfaz es el lugar de la interacción, el espacio donde se desarrollan los intercambios y sus manualidades.
Es el medio articulador que permite la conectividad entre tres componentes en un lapso de tiempo determinado, el primario o de entrada, el secundario, trabajador o usuario y el componente terciario o de salida.
INTERACCIONES: acciones que se ejercen de forma reciproca entre dos o más sujetos, objetos, agentes, fuerzas o funciones.
BARRERAS: Se entiende por barrera a toda aquella estructura que aparece natural o artificialmente en un espacio generando una división en dos o más áreas y que dificulta o imposibilita la normal circulación de un lugar al otro.
Una barrera puede ser instalada como elemento de protección en cruces peligrosos.
. son aquellos factores en el entorno de una persona que, cuando están presentes o ausentes, limitan el funcionamiento y generan discapacidad. Entre ellos se incluyen aspectos tales como que el ambiente físico sea inaccesible, falta de tecnología asistencial adecuada, actitudes negativas de la población.
Elemento o situación que imposibilita la interacción entre los tres componentes Ejemplo: Los factores de riesgos.
O COMPULSORES: dan solución a las barreras.
2. En qué consiste el proceso de trabajo? ¿Qué elementos intervienen en él? ¿Cuáles pueden ser sus resultados?
PROCESO DE TRABAJO: Conjunto de actividades relacionadas que transforman elementos de entrada y salida. Las entradas al proceso pueden ser materias primas y las salidas el producto deseado.
: sistemas de relaciones entre los elementos de la naturaleza y el ser humano cuyo resultado es obtener un producto final que puede ser en bienes o ServiciosEn ocasiones implica la transformación que el hombre lleva a cabo a finde convertir una materia prima (objeto) para obtener el producto final,convirtiéndose entonces en un Proceso Productivo.
Norma Técnica NT 01-2008 Proceso de Trabajo: Conjunto de actividades humanas que, bajo una organización de trabajo interactúan con objeto y medios, formando parte del proceso productivo.
Proceso Productivo: Conjunto de actividades que transforma objetos de trabajo e insumos en productos, bienes o servicios. Bienes un sistema de relaciones entre los elementos de la naturaleza y el serhumano cuyo resultado es obtener un producto final que puede ser:
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL: En todo proceso se distingue una serie de componentes fundamentales, No hay proceso que no cuente con alguno de estos elementos.
• MATERIALES: Son los que se utilizan para desarrollar
...