OPERACIONES BÁSICAS: UN ANDAMIAJE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES INTELECTUALES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Omadi1995Ensayo3 de Julio de 2018
19.826 Palabras (80 Páginas)226 Visitas
ESCUELA NORMAL DE SANTA ANA [pic 1][pic 2]
ZICATECOYAN
[pic 3]
[pic 4]
COORDINACIÓN DE EXÁMENES PROFESIONALES[pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8]
ENSAYO:
OPERACIONES BÁSICAS: UN ANDAMIAJE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES INTELECTUALES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
QUE PARA SUSTENTAR EXAMEN PROFESIONAL Y OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS
P R E S E N T A
JHONY IVÁN LUCIO MENA
ASESOR ACADÉMICO:
LIC. HORACIO VENCES SÁNCHEZ
SANTA ANA ZICATECOYAN, TLATLAYA, MÉX;
JULIO DE 2017
DICTAMEN
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
ÍNDICE
Págs. | |
Introducción……………………...................................................... | |
Problema de estudio…………………………………………………. | |
Contextualización del problema…………………………………… | |
Estado histórico de la cuestión…………………………………….. | |
Proceder metodológico…………………………………………….. |
CAPÍTULO I
CONCEPCIONES HACIA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS, UN PROBLEMA QUE EMERGE EN EL APRENDIZAJE DE LAS OPERACIONES BÁSICAS
Matemáticas: una disciplina compleja……………………………….. | |
Las operaciones básicas vistas desde el algoritmo………………… | |
Aprendizaje mecánico vs aprendizaje significativo…………………. | |
La construcción del pensamiento científico y los sistemas de creencias de los estudiantes………………………………………….. | |
El paradigma de las matemáticas…………………………………….. |
CAPÍTULO II
¿CÓMO APRENDES? [a]¿CÓMO ENSEÑO?
La influencia de los estilos de aprendizaje en la resolución de diferentes problemas ………………………………………………….. | |
La didáctica de las matemáticas por parte del profesor……………. |
CAPÍTULO III
LAS HABILIDADES INTELECTUALES EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
El cálculo mental...…………………………………………………….. | |
La estimación.………………………………………………………….. | |
Ingenio matemático……………………………………………………. |
CONCLUSIONES……………………………………………………… | |
FUENTES DE CONSULTA…………………………………………… |
INTRODUCCIÓN
Los diversos planteamientos constantes en el sistema educativo mexicano, han puesto de manifiesto la necesidad de una educación para la vida, el desarrollo de competencias que le permitan al estudiante el manejo no sólo de sus conocimientos, sino además la aplicación de éstos en su vida personal y profesional. Cabe mencionar que la expresión preparación para la vida hace referencia a un “amplio conjunto de aptitudes psicosociales e interpersonales que pueden ayudar a los jóvenes a la toma de decisiones informadas así como a transmitir de forma eficaz su pensamiento dentro de cualquier situación y por ende a desenvolverse en su entorno de forma pertinente y asertiva” (UNICEF, 2007).
En este sentido en el Programa de estudio de matemáticas 2011 se hace mención que el planteamiento central en cuanto a la metodología didáctica del estudio de las matemáticas, reside en utilizar secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los alumnos, al mismo tiempo los invitan a reflexionar y encontrar sus propias soluciones a los problemas que se les plantean defendiendo cada uno de sus procedimientos mediante argumentos válidos.
De ahí que el dominio de las operaciones básicas sea un pilar indispensable para la adquisición de nuevos contenidos matemáticos, por lo que las fallas y dificultades que presenten los estudiantes en este proceso se interpondrán significativamente en el logro de los objetivos que se tengan planteados. Es importante mencionar que los contenidos que se abordan en la asignatura de matemáticas responden a una jerarquía donde los temas aumentan de complejidad gradualmente, además, están estrechamente vinculados con nuevas temáticas, es decir aquellos estudiantes que saben de operaciones básicas podrán entender un contenido diferente, puesto que sus conocimientos adquiridos le darán la pauta para apropiarse de un nuevo saber matemático. Es ahí donde surge mi interés por diseñar una estrategia seguida de una serie de actividades encaminadas a la mejora continua de los aprendizajes de los alumnos, mientras tanto, al mismo tiempo de fortalecen las habilidades intelectuales, dichas actividades se encuentran articuladas en el presente ensayo denominado “operaciones básicas: un andamiaje para el fortalecimiento de las habilidades intelectuales en la solución de problemas”.
Las matemáticas en la educación secundaria están orientadas a que los alumnos de este nivel sean capaces de proponer diversas formas de resolución de problemas en distintas situaciones, de justificar y validar sus resultados, así como de manejar el lenguaje matemático. Desde esta perspectiva este ensayo tiene como objetivo principal compartir las experiencias obtenidas en un grupo de segundo grado, con un total de 28 estudiantes, donde las actividades desarrolladas permitieron obtener avances significativos en la adquisición de conocimientos complejos tomando como punto de partida las operaciones básicas.
El contenido del presente ensayo está organizado con los siguientes capítulos:
En el primer capítulo se visualiza de manera generalizada algunas de las complicaciones que suelen encontrarse en el estudio de esta disciplina, sin embargo esto se manifiesta cuando las prácticas pedagógicas emprendidas por el maestro dejan de lado procesos de construcción de un conocimiento significativo, por lo que en consecuencia alejará la perspectiva que tienen los estudiantes sobre el estudio de las matemáticas. Si para ellos entenderla resulta un proceso complejo ahora imaginemos lo que sucede cuando como profesores descuidamos este valioso momento.
En el segundo capítulo se hace una propuesta de cómo abordar las dificultades en el proceso de enseñanza – aprendizaje en lo que refiere a la parte de las operaciones básicas articulando actividades enfocadas hacia el lado obscuro que presentan los estudiantes en cuanto a contenidos matemáticos, en conjunto con temas asociados al programa de estudios vigente de matemáticas. Del mismo modo se hace mención de la importancia que tienen los estilos de aprendizaje en la manera de cómo diseñar y llevar a cabo una práctica pedagógica pertinente, la cual conlleva modificar acciones tradicionales para enriquecer el aprendizaje de los educandos.
En el tercer capítulo se lleva a cabo una rendición de cuentas donde el objeto primordial es el fortalecimiento de las habilidades intelectuales para resolver problemas, así como los avances que se lograron en cuanto a los conocimientos y saberes de los estudiantes.
Finalmente se elaboraron una serie de conclusiones que dan cuenta de los logros generales así como también de las dificultades encontradas durante el proceso de construcción del presente ensayo.
PROBLEMA DE ESTUDIO
La educación constituye el medio fundamental para hacer posible el desarrollo integral de las sociedades, permite estar alerta y preparado para los grandes cambios que día con día experimentamos en los diversos campos de la vida humana.
...