Objetivo: Leer, analizar y entender todos los conceptos vistos en los temas 6, 7, 8, 9 y 10 de este módulo 2 para poder realizar la evidencia solicitada y también poder utilizarlos en el ámbito laboral y personal. Procedimiento: Leí y comprendí todos
EstumanEnsayo6 de Abril de 2016
742 Palabras (3 Páginas)424 Visitas
Objetivo:
Leer, analizar y entender todos los conceptos vistos en los temas 6, 7, 8, 9 y 10 de este módulo 2 para poder realizar la evidencia solicitada y también poder utilizarlos en el ámbito laboral y personal.
Procedimiento:
Leí y comprendí todos los temas del módulo 2 así como realicé búsquedas en las diferentes fuentes confiables de internet, hice lluvia de ideas para poder llevar a cabo lo solicitado; lo que no quedó claro a la primera lo tuve que volver a repasar para poder cumplir con la evidencia.
Resultado:
1.-¿Cuáles son los principios básicos del derecho procesal del trabajo?
El derecho será (Art. 685 de la ley)
1.- Público.- Cualquier persona puede asistir y enterarse de su desarrollo.
2.- Gratuito.- Sin costas.
3.- Inmediato.- Rápido, juzgadores y las partes frente a frente.
4.- Predominantemente.- Oral.
5.- A instancia de parte.- No actúa de oficio la autoridad.
6.- Economía procesal.- Sin mezclar cuestiones frívolas que retarden el procedimiento.
7.- Concentración.- Que las cuestiones litigiosas o a decidir no se formulen separadas, sino que se reúnan (se concentren) para su análisis, prueba y decisión en una sola audiencia.
8.- Sencillez del proceso.- Sin formulismos rebuscados.
9.- Principio pro-operario.- Que significa aplicar la ley o el tratado que más favorezca al trabajador (Art. 6to de la ley en relación con el 133 constitucional).
2.- ¿Cuál es la capacidad, personalidad y legitimación de la (¿o ante la?) autoridad laboral?
Capacidad.- Las personas físicas o morales que acrediten un interés jurídico en el proceso y ejerciten acciones u opongan excepciones.
Los menores pueden comparecer a juicio sin necesidad de autorización; la junta solicitará la intervención de la procuraduría de la defensa del trabajo y si son menores de dieciséis años les nombrará un representante.
Personalidad.- Los artículos 692 al 697 de la ley establecen las diversas formas de acreditarla (sean personas físicas, morales, representantes sindicales o patronales).
Legitimación.- Cuando el sujeto de derecho acredita su personalidad y sostiene una probable afectación en su esfera jurídica.
3.-¿Cuáles son las competencias, impedimentos y excusas de la autoridad laboral?
Por materia y por territorio.
Y sólo pueden promoverse por declinatoria, que deberá oponerse al iniciarse el periodo de demanda y excepciones en la audiencia respectiva, acompañando los elementos en que se funde. La junta después de oír a las partes y recibir las pruebas que considere convenientes, dictará en el acto su resolución.
Artículos 698 al 706 de la ley.
Impedimentos y excusas
Artículos 707 al 711 de la ley.
4.- Busca un caso específico sobre un conflicto laboral en una organización y descríbelo detalladamente.
1.- Contrato individual de trabajo entre: _____________________ y _____________________
2.- Oficio.- Cocinero.
3.- No existe constancia por escrito de las condiciones de trabajo (Arts. 24 y 25 de la ley).
4.- Terminación de la relación laboral con fundamento en los artículos: 33. 53 fracción f, 724 y 939 de la ley.
5.- El convenio firmado por las partes fue elevado –después de ser sancionado por la autoridad laboral a la categoría de laudo consentido y se ordenó su archivo definitivo como asunto concluido.
REPORTE ESTRUCTURADO
1.- Tipos de juntas de conciliación y arbitraje:
a) Juntas locales de conciliación y de conciliación y arbitraje.
b) Juntas federales de conciliación y federal de conciliación y arbitraje (y sus juntas especiales)
2.- Tipos de notificaciones:
a) Personales (Art. 742 de la ley)
b) Por boletín (Art. 745 de la ley)
...