Objetivos de la economía
MeganKeithTutorial2 de Septiembre de 2012
8.428 Palabras (34 Páginas)501 Visitas
INTRODUCCION
La economía tiene como objetivo esencial comprender cómo asigna la sociedad sus recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos para satisfacer sus necesidades.
Recursos escasos (trabajo, capital, tierra y recursos naturales)
Actividad productiva
Surge la economía
Bienes económicos
Necesidades ilimitadas.
Clasificación de los recursos productivos/factores de producción:
*Recursos humanos: el trabajo es escaso y limitado, por eso las personas se pueden especializar o trabajar de cualquier cosa. *Recursos naturales: la Tierra y las materias primas; son limitados, son susceptibles a cambios (un terreno un día puede ser un huerto, el otro unos grandes almacenes o un vertedero, se le pueden aplicar diversas funciones al mismo terreno.) *Recursos manufacturados: factores de producción que ha sido necesario producir anteriormente, ejemplo: máquina de coser para fabricar ropa.
Clasificación de bienes: según su carácter pueden ser: *Libres: cuando está en la naturaleza con la suficiente abundancia como para cogerlo, ejemplo: aire *Económicos: los bienes son escasos, los deseos que hay de poseerlos son escasos a la cantidad que hay, tenemos deseos superiores, ejemplo: diamantes. Según su naturaleza: *Consumo: los que se destinan directamente al consumo humano por una satisfacción de una necesidad. *Capital: los que no satisfacen necesariamente. Ejemplo: máquina de coser, no satisface ninguna necesidad, pero si las camisas que se harán con ella. Según su función: *Finales: bienes que han sufrido todas sus transformaciones y están disponibles para su consumo. Ejemplo: camisa. *Intermedios: los bienes que les queda alguna transformación para su consumo. Ejemplo: mangas de camisa o la tela de la camisa.
DESARROLLO
UNIDAD 1: Marco de referencia del concepto de economía
1.1 Marco de referencia de la economía: La economía como término se empezó a usar desde los tiempos de Aristóteles, este último refiriéndose a la economía como el estudio de la administración de los bienes de las familias y de sus ingresos y egresos, así como la administración del gobierno sobre los recursos del estado.
Actualmente como economía se define la ciencia que se encarga de estudiar como las sociedades administran sus recursos limitados para satisfacer las necesidades ilimitadas de la sociedad mediante la producción de bienes y servicios.
Para que una sociedad funcione de manera adecuada y satisfacer sus necesidades, se deben tener en cuenta tres cuestiones: ¿Que producir?, ¿Cómo producir? y ¿Para quién producir?, estas cuestiones por lo general en todas las sociedades se responden con el mercado el cual es el área donde se intercambian bienes y servicios mediante entre ofertantes y demandantes de un bien o servicio.
De la economía derivan dos partes principales en las cual se divide, una dirigida hacia los individuos y la otra hacia el mercado global, las cuales se denominan microeconomía y macroeconomía.
La microeconomía se encarga de estudiar las de qué manera se toman las decisiones entre empresas e individuos, en cuanto a la macroeconomía estudia los fenómenos que afectan al conjunto de la economía e un nivel global.
En una economía de mercado los precios de los bienes y servicios los determina a oferta y la demanda, la oferta indica la relación entre el precio de un bien y las cantidades que los productores se disponen a ofrecer; y la demanda relaciona el precio del producto con la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar.
1.1.1 El principio de la escasez: Situación en la que los recursos son insuficientes para producir bienes que satisfagan las necesidades.
Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas.
Surge de la interrelación entre las necesidades humanas y los Recursos disponibles para satisfacerlas.
Los seres humanos tenemos deseos y necesidades ilimitadas, siempre habrá algo más que consumir, mientras que nuestros medios para satisfacer esos deseos son limitado, es decir, nadie tiene dinero, comida o tiempo infinito.
Medidas para combatir la escasez
1.- Racionar los recursos en la medida de lo posible.
2.- Realizar una justa repartición de los recursos.
3.- Programar la cantidad de producción que se realiza en determinado periodo de tiempo.
4.-Racionalizar los recursos utilizados para la producción de bienes.
5.-Estirar al máximo y aprovechar al máximo determinada cantidad de recursos para sacarle el mayor provecho posible.
1.1.2 Recursos escasos: Se debe a que el hombre empeora las condiciones necesarias para el desarrollo de la vida orgánica: carbón, mineral, petróleo, hierro, fosforo, azufre, calcio, cobre, zinc y plomo.
1.1.3 Elección y costos de oportunidad: La economía está dividida en microeconomía y macroeconomía y se relaciona con temas tanto positivos como normativos. Al estudio de la economía a gran escala se le denomina macroeconomía y en pequeña escala microeconomía.
La economía estudia como los agentes económicos (los hogares, las empresas y los gobiernos) usan sus recursos escasos para especializarse en la producción e intercambiar y consumir bienes y servicios de acuerdo al sistema económico prevaleciente.
Los agentes económicos son aquellas personas y organizaciones que se dedican a la producción, el intercambio, la especialización y el consumo.
Los recursos son la tierra y los recursos naturales, el trabajo y el capital (plantas, equipos e inventarios) que se combinan para producir bienes y servicios.
La escasez existe si la cantidad del bien o el recurso que se ofrece a los usuarios es menor de lo que se desearía si se les diera sin costo alguno.
Los agentes económicos se especializan y la especialización impone el intercambio, sin este la especialización no sería de beneficio alguno porque los agentes económicos se quedarían solo con sus bienes propios.
Al conjunto de dispositivos e instituciones organizacionales que se establecen para hacer frente a la escasez se le denomina un sistema económico.
El desequilibrio entre los recursos limitados y los deseos ilimitados es la fuente del problema económico al que se tienen que enfrentar todos los sistemas económicos.
Los deseos son los bienes y servicios que se quisieran tener las personas si no hubiera costos (si el precio fuera cero).
La ley de la escasez afirma que los deseos siempre excederán la capacidad de la sociedad para satisfacerlos.
El costo de oportunidad de una acción es la perdida de la mejor alternativa siguiente.
Los bienes que tienen costos de oportunidad de cero se denominan bienes gratuitos. Los bienes escasos tienen un costo de oportunidad positivo.
1.1.4 Hecho económico: es un acontecimiento a un proceso observable relacionado con la economía de la sociedad y tienen varias características; son actividades sociales, son cuantificables, producción, distribución, cambio y consumo de bienes y servicios, se realizan para obtener y satisfacer las necesidades de la sociedad.
1.1.5 Acto económico: Es la ciencia que estudia la producción, distribución, cambio y consumo de los bienes materiales que satisfacen las necesidades humanas.
1.1.6 Actividad económica: cualquier proceso mediante el cual se adquieren productos, bienes y los servicios que cubren nuestras necesidades o se obtienen ganancias. Las actividades económicas son aquellas que permiten la generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún servicio; teniendo como fin la satisfacción de las necesidades humanas.
1.2 Economía como ciencia: La economía es una ciencia social que no tiene una definición única, y cuyo objeto de estudio difiere en la interpretación de diferentes autores. Para Adam Smith es la naturaleza y la causa de la riqueza de las naciones. David Ricardo entiende que es la distribución de la riqueza entre las clases sociales. Según Marx es la dinámica del surgimiento, el desarrollo y la crisis del capitalismo. Para Alfred Marshall es la maximización de la satisfacción individual dado el problema de objetivos múltiples y recursos escasos, y Keynes que es la política que permite alcanzar pleno empleo. Hay dificultades en precisar los límites de la economía. Incluso no hay certezas sobre cuando fueron sus comienzos. En síntesis los componentes básicos de una definición sobre economía debe centrarse en quién es el sujeto de la economía, los límites de los fenómenos a analizar y por último, si se trata de observar el mercado o de realizar acciones
...