Obligaciones y Prohibiciones de las partes
victoria2728Tesina10 de Julio de 2014
383 Palabras (2 Páginas)871 Visitas
El Progreso, Yoro
ASIGNATURA:
Derecho Laboral
Tema:
Resumen de los Art. 95-115
Obligaciones y Prohibiciones de las partes
Suspensión de los contratos de trabajo
Terminación del contrato de trabajo
Alumna:
Sary Jamileth Girón Fuentes
EL PROGRESO, YORO,
04 de Julio del 2013.
Índice
Introducción -------------------------------------------------------------------------- 3
Contenido ----------------------------------------------------------------------------- 4-5
Conclusiones -------------------------------------------------------------------------- 6
Introducción
En el presente trabajo hago un resumen de lo que es las obligaciones y prohibiciones de las partes, la suspensión y terminación de los contratos de trabajo en base a los Artículos 95, 96,97….115. El objetivo de todo contrato de trabajo es fundamental para crear obligaciones siendo un negocio jurídico bilateral, su cumplimiento y ejecución implican también el cumplimiento de deberes, derechos y obligaciones entre ambas partes es decir entre el empleador y trabajador.
Obligaciones y Prohibiciones de las partes
El Código de Trabajo contiene una serie de obligaciones y prohibiciones que influyen tanto como en el empleador como en el trabajador según lo establecido, también prevé una serie de impedimentos durante el desempeño de sus funciones, el contravenir esas prohibiciones da la posibilidad al patrón para aplicar medidas disciplinarias al trabajador, que pueden ir desde una amonestación verbal hasta la rescisión de su contrato individual de trabajo.
Las partes que intervienen en el contrato de trabajo tienen reciprocas obligaciones, de cumplimiento y observancia se deriva el normal desarrollo de sus relaciones. Así mismo, tienen restricciones orientadas a amparar derechos laborales.
Suspensión de los contratos de trabajo
Es una et
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
apa temporal del contrato de trabajo en el cual se interrumpe para el trabajador l obligación de prestar el servicio y para el empleador la de pagar los salarios, siempre y cuando se presente una serie de causales.
Conforme al código de trabajo de Honduras, existen causas especificas de la suspensión o terminación de los contrato de trabajo.
Los contratos no se dan por terminados, ni se extinguen los derechos que de los mismos se desprenden, refiriéndose al reintegro al trabajador y la continuidad del contrato. La suspensión puede ser parcial o total, dependiendo de la problemática que cause la empresa y que pueda probar como causal o hecho que le da origen, el cual debe de estar enarcada dentro de las enumeradas en el Art. 100 del Código de Trabajo.
La solicitud debe dirigirse ante las autoridades administrativas del trabajo siguiendo los procedimientos legales establecidos.
El efecto primordial de la suspensión es que cesan las obligaciones de pago de salario y prestación de ser ...
...