ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obra La Pincoya

Mgabiconi2 de Agosto de 2013

715 Palabras (3 Páginas)3.388 Visitas

Página 1 de 3

OBRA LA PINCOYA

Personajes:

Pincoya

Huenchula

Millalobo

Abuelo

Abuela

Chilote o pescador 1

Chilote o pescador 2

Huenchula: Padres he vuelto

Abuelo: Hija cómo estás?

Abuela: Que trae hijita

Huenchula: Me case y traigo a mi guaguita

Abuelo: Quiero verla?

Huenchula: Nadie puede verla por ningún motivo.

Relator :En un descuido los abuelos la ven, entonces...

la bebé se ha transformado en agua cristalina!!,

Huenchula llorando y desesperada corre a la playa

a depositar el agua al mar. Se sumerge en el fondo

y avisa lo que ha pasado a su esposo. El le dice:

Millalobo: No llores más amada mía nuestra hija no ha muerto...

Relator :Entonces apareció una hermosa barca llevando en su interior a su hija; convertida ahora en una hermosa adolescente, de larga cabellera dorada, encanto y dulzura incomparables, y semivestida con un traje de algas, a quien dieron por nombre Pincoya

Pincoya Baila, mirando hacia el mar

Relator Cuando realiza su delicado baile mirando hacia el mar, significa que en esas playas y mares abundarán los peces y mariscos.

Pincoya Baila, mirando hacia la tierra

Relator Cuando alguno de los pobladores ha cometido alguna falta en contra del mar o sus habitantes, lo hace con el rostro vuelto hacia la tierra, indicando a los pobladores que habrá escasez, y que deberán ir en busca del alimento a playas y mares más lejanos

Si la escasez persiste, se puede realizar una ceremonia mágica para agradar a la Pincoya, y hacer que los favorezca nuevamente.

Pescador 1 Auxilio me ahogo!!! Se desmaya

Pescador 2 No te sueltes!! No te sueltes!! Se desmaya

Pincoya Los ayuda y los regresa a la playa

Relator Los chilotes jamás han temido al embravecido mar, a pesar que muchos no saben nadar, pues saben que la Pincoya vela por ellos durante sus arriesgadas travesías en el mar.

Fin

La Pincoya

Es una mujer joven, de extraordinaria belleza, que representa la personalidad de los mares y playas.

La Huenchula, después de haber desaparecido durante un largo tiempo, volvió a casa de sus padres, contando que había estado en lejanos lugares, donde se casó con un rey (el Millalobo, rey del mar, porque dirige las mareas y todo cuanto hay bajo el océano), quien sería el padre de la criatura que muy envuelta traía, y la cual depositó cuidadosamente en una lapa, en donde debía permanecer lejos de la cualquier mirada.

Sin embargo en un descuido, y haciendo caso omiso de las advertencia de la Huenchula, la criatura se trasformó en agua cristalina ante la curiosa mirada de sus abuelos.

La Huenchula desesperada y llorando, tomó la lapa y corrió hacia la playa, para vaciar suavemente su contenido en las aguas del mar. Luego se sumergió en las profundidades en busca del consuelo de su amado esposo el Millalobo. Llorando, le relató lo acontecido, pero antes que termine su historia, el Millalobo le dijo :

- No llores más amada mía pues nuestra hija no ha muerto...

Entonces apareció una hermosa barca semejante a una lapa, llevando en su interior a su hija; convertida ahora en una hermosa adolescente, de larga cabellera dorada, encanto y dulzura incomparables, y semivestida con un traje de algas, a quien dieron por nombre Pincoya.

Todos los mariscos y peces que el Millalobo generosamente ofrece a los pescadores, son sembrados en mares y playas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com