ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obra Memoria De Una Pulga (obra Erotica )

joelcuzcano21 de Octubre de 2012

48.336 Palabras (194 Páginas)1.032 Visitas

Página 1 de 194

Memorias de una pulga: Versión para imprimir

El presente texto ha sido copiado de Wikisource, biblioteca en línea de textos originales que se encuentran en

dominio público o que hayan sido publicados con una licencia GFDL. Puedes visitarnos en http:/ / es.

wikisource. org/ wiki/ Portada'''

Capítulo Introducción

Memorias de una pulga Anónimo

INTRODUCCION

Es fácil comprender porqué esta contenciosa narración permanece en el anonimato. Escrita en tiempo en que el arte

del simbolismo reemplazaba los peligros de las expresiones realistas, su autor se propuso, sin duda, transmitir a sus

lectores el impulso sexual interior de un hombre, comparándolo con su aspecto exterior. A mi modo de ver, no cabe

duda de que el narrador estaba tan lleno de sus descarriadas fantasías, que imaginó todas las situaciones sexuales

concebibles, por muy irreales e increíbles que fuesen, con tal de dar satisfacción a su anormal lujuria.

El relato abarca un conjunto de perversiones o desviaciones sexuales comunes y anormales, y da comienzo con el

despertar del deseo sexual de una jovencita por el sexo opuesto, y que continúa describiendo actos anormales, como

aquel en el que el individuo encuentra placer sexual en ver cómo otros realizan el coito, o el exhibicionismo, en

méritos del cual el hombre muestra sus órganos sexuales a una observadora del género femenino, y que encuentra

satisfacción en el azoro con que reacciona ella ante el espectáculo, sintiendo que ha efectuado un desfloramiento

psíquico. El autor, al presentar esta extraña situación, sitúa este aspecto desviacionista en el marco de una situación

no natural. El sadismo y el masoquismo están representados por tres hombres maduros que entablan relaciones

sexuales con la muchacha por las vías vaginal, anal y bucal. Sin embargo, se introduce otro aspecto desviacionista

cuando se presenta a la joven como siendo de tipo ninfomaníaco, de deseos tan intensos que nunca pueden encontrar

satisfacción completa, y cuya libido va in crescendo con cada nueva conquista. El incesto, es decir, las relaciones

sexuales entre parientes próximos, se manifiesta cuando el tío de la muchacha la seduce también.

Por la palabra "símbolo" entendemos que se sugiere algo por relación, asociación de ideas o mutuo convenio.

Muchas de nuestras imágenes recordadas pueden ser realzadas y distorsionadas, hasta el punto de convertirlas en

grotescas. Pero en realidad no son sino fantasías, o combinaciones de recuerdos varios. Durante los siglos XVII y

XVIII, época en que se desarrolla la presente historia, se produjo en Europa central un movimiento popular de

protesta contra los convencionalismos, llegándose al extremo de presentar a las figuras más astutas bajo extraños

aspectos, en una tentativa por escapar a los límites restrictivos. Thomas Paine dijo: "Lo sublime y lo ridículo se

encuentran a menudo tan próximos, que es difícil separar uno de otro. Un paso más arriba lo sublime se vuelve

ridículo; un paso por encima de lo ridículo nos lleva a lo sublime". El presente relato, de ribaldo simbolismo, se

ajusta extraordinariamente a esta definición.

El narrador de nuestra novelita es una pulga común y corriente (O extraordinaria, por mejor decir, en el sentido del

relato); una pulga que no es sino un insecto succionador de sangre, altamente capacitado para la vida parasitaria y

con gran capacidad para deslizarse entre los pelos y las plumas. La pulga humana —Pulex Irritans— acecha al

hombre como lo hace la nigua. Algunos seres humanos son inmunes a las picaduras de la pulga, y no experimentan

efectos irritantes, aun cuando permanezcan por largo tiempo expuestos a las mismas. Esto explica por qué nuestro

amigo —el señor Pulga— pudo viajar por todas partes, inspeccionarlo todo y contárnoslo todo. A título de

disgresión, diremos que es notable la gran complejidad que pueden llegar a alcanzar los parásitos. Por ejemplo, en

una determinada oruga pudieron descubrirse otras 23 variedades de insectos, cada uno de los cuales soportaba a otros

13, los que, a su vez, daban también albergue a dos o más cada uno.

Memorias de una pulga: Versión para imprimir 2

Observada en este nivel tan bajo, la vida, en cualquiera de sus manifestaciones, tiene que ser considerada en un

nuevo aspecto. Tengo para mí que el autor, con un caprichoso toque de sátira, se valió de la pulga como un símbolo

de los ojos humanos, que desean ver las cosas que no pueden observar abiertamente. De esta manera las visualiza

mentalmente, con lo que. de paso, para provocar sus emociones, profundiza hasta lo más hondo de la marea sexual.

Los necios son mi tema; dejad que la sátira sea mi canción". Este pensamiento, tomado de English Bards and Scotch

Reuiewers, suele ser aplicable cuando los hombres frustrados pugnan por desprenderse de sus inhibiciones.

Los motines iniciados al grito de "¡Abajo el papismo!", desencadenados en 1780, revelan la inquietud en aquellos

tiempos de un populacho soliviantado contra el autoritarismo y rebelándose para separar las leyes de la naturaleza de

las de los hombres, al parecer diametralmente opuestas. El hombre, desde los albores de la humanidad, ha discrepado

de las leyes de la naturaleza y las ha alterado para adaptarlas mejor a sus impulsos egoístas. Es a menudo cierto que

aquellos individuos que más se ajustan a un código ético abrigan en su seno los deseos sexuales más heterodoxos e

insatisfechos, aunque es este subconsciente el que los encamina hacia el campo opuesto.

De manera similar, en la misma época, en las colonias de Norteamérica los puritanos sujetaban al pueblo a leyes tan

estrictas que, en realidad, constituían la negación de una existencia normal. Las leyes matrimoniales significaron la

separación de muchos enamorados, quienes, temerosos de disgustar a sus padres, recurrieron a entrevistas furtivas y

a desahogos clandestinos.

El amor fue estigmatizado en todos sus aspectos por los teólogos puritanos como el más poderoso instrumento de

Satanás, y hasta el simple idilio fue desaprobado, asociándolo con el pecado original. Con el más fútil pretexto los

jóvenes eran clasificados entre la gente más baja, anatematizándolos con palabras en las que, lisa y llanamente, se

proclamaba que "es práctica común en diversos lugares destinados a los jóvenes que éstos muestren sus malvados

propósitos, y se acerquen a las doncellas con fines malévolos, por lo cual se ha desarrollado mucha maldad en torno

a nosotros para menosprecio de Dios y daño de nuestras personas No hay que decir que en tales circunstancias los

adolescentes, como es el caso de la juvenil Bella y de su admirador, se juntaran a escondidas para dar satisfacción a

sus necesidades íntimas, En el caso de los puritanos, las leyes contra el galanteo secreto que acabamos de mencionar

no aseguraron la moral, como lo prueba un simple examen de los registros judiciales de la época. En realidad, el

vicio de una legislación excesiva tiende más bien a extender los males que trata de prevenir. Esta rara situación vino

a agravarse con la costumbre del "enfardamiento", que se hacia necesario cuando un joven había caminado mucho

para ver a su amada, y no tenía ya tiempo para regresar a su hogar. Se le permitía entonces quedarse en la casa de la

familia de la novia, en la que dormía junto con los familiares de ella, cubriéndose todos con mantas y pieles. De esto

resultaba el coito entre el mozalbete y la doncella, y el acto, realizado tan cerca de él, sin duda estimulaba

sexual-mente al padre, satisfecho de la parte que había tomado en la consumación de aquél. Por extraño que ello

pueda parecer, ninguna joven era criticada por errores cometidos durante el "enfardamiento", y éste no perjudicaba

en nada las ulteriores posibilidades matrimoniales de la muchacha.

En esta misma época se promulgó una ley contra "la intemperancia, la inmoralidad y la irreverencia", que prohibía

en todo momento cualquier clase de música, tanto de cuerda como de viento, en las tabernas y casas públicas, así

como cantar, bailar y hacer algazara en las mismas. Para acentuar el resentimiento de la gente contra estas severas

prohibiciones, fue ésta la era en que la brujería comenzó a asomar su fea cabeza. Sus verdaderos comienzos hay que

buscarlos en los escritos hebreos, donde encontramos a Bebemot, deidad monstruosa descrita por Job como

"poderosa criatura de cola grande como un cedro, los tendones de sus piedras están atados juntos". El vocablo latino

para indicar la piedra es testiculus, con lo cual, según se cree, se pretende asociar la divinidad con los atributos

sexuales, de la misma manera que el falo se ha tenido siempre como símbolo representativo de la actividad creadora

universal. Los sacerdotes de Baal siempre entraban desnudos a sus templos, y las mujeres exhibían su cuerpo ante la

imagen adornada de un falo, a la que rendían pleitesía.

En la edad media los hombres, atosigados por el cúmulo de normas y de leyes que les imponían tanto los

gobernantes como los representantes de la religión, iban en busca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (310 Kb)
Leer 193 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com