Obras Artisticas
Enviado por dass98 • 31 de Marzo de 2015 • 856 Palabras (4 Páginas) • 177 Visitas
Nombre: La ultima cena
Autor: Leonardo da Vinci
Sistema de presentación: Pintura
Técnica utilizada: Temple y óleo sobre yeso
Estilo artístico: Renacimiento
Fecha de creación: 1495-1497
Dimensiones: 460 cm × 880 cm
Ubicación actual: Santa Maria delle Grazie
Contexto de obra: La pintura refleja el momento de la última cena en el que Jesús anuncia que entre los discípulos hay un traidor. Se forman cuatro grupos de tres personajes donde cada uno plasma una emoción humana: estupor, ira, miedo... Es sabido que Leonardo utilizó personas reales como modelos para los personajes del mural. Incluso se retrató a sí mismo el segundo empezando por la izquierda como se puede ver en la imagen. Esto es lo que cuenta Mateo Bandello, novicio del convento sobre la ejecución de La Última Cena:
Simbología dela obra: Leonardo pensó inicialmente en la composición clásica, con Judas delante de la mesa, y los otros once apóstoles en frente, con Jesucristo en el medio como uno más. Leonardo se apartó de esta tradición iconográfica e incluye a Judas entre los demás apóstoles, porque ha elegido otro momento, el posterior a su anuncio de que uno lo traicionará. Leonardo cambió la posición de Jesucristo, que inicialmente estaba de perfil hablando con Juan Evangelista, que parece en pie a su lado.
Datos del artista: Leonardo da Vinci nació en 1452.5 A los 19 años entró en el prestigioso taller del pintor florentino Andrea Verrochio, donde estudió junto a Sandro Botticelli y Perugino.6 Desarrolló el estudio de las matemáticas, la geometría, la perspectiva y todas las ciencias de la observación del medio natural,7 las cuales se consideraban indispensables en la época. Como educación complementaria, también estudió arquitectura e ingeniería.8 Leonardo fue un humanista renacentista, destacado en múltiples disciplinas.9 Sirvió a personas tan distintas e influyentes como Lorenzo de Médici, al duque de Sforza, a los soberanos de Mantua y al rey Francisco I de Francia.
Nombre: El Grito
Autor: Edvard Munch
Sistema de presentación: Pintura
Técnica utilizada: Óleo, temple y pastel sobre cartón
Estilo artístico: Expresionismo
Fecha de creación: 1893
Dimensiones: 91 cm × 74 cm
Ubicación actual: Galería Nacional de Oslo
Contexto de obra: La fuente de inspiración para El grito podría encontrarse quizá, en la atormentada vida del artista, un hombre educado por un padre severo y rígido que, siendo niño, vio morir a su madre y a una hermana detuberculosis. En la década de 1890, a Laura, su hermana favorita, le diagnosticaron un trastorno bipolar y fue internada en un psiquiátrico. El estado anímico del artista queda reflejado en estas líneas, que Munch escribe en su diario hacia 1892
Simbología dela obra: Munch después de haber pasado esa tarde tan misteriosa,
...