Oclusion De Los Molares
extrambotica0030 de Enero de 2014
648 Palabras (3 Páginas)1.090 Visitas
INTRODUCCIÓN
Los dientes son un órgano anatómico duro, enclavado en los procesos alveolares de los huesos maxilares y mandíbula, de suma importancia para el ser humano, cumpliendo funciones como la masticatoria, fonética, estética y expresión facial. En el caso de los molares superiores e inferiores cumplen la función de masticar y triturar los alimentos
Podemos decir que para su estudio es de suma importancia conocer más a fondo la oclusión de los molares superior e inferiores, así como la relación que existe en cada uno de ellos y contactos de los mismos de acuerdo a cada función que cumplen en su ubicación en cuanto a la estabilidad adecuada en el proceso masticatorio, llevando a cabo una conducta motora bucal conveniente en el ser humano.
OCLUSION
El término oclusión dental se refiere a las relaciones de contacto de los dientes en función y parafunción. Sin embargo el término no solo designa al contacto de las arcadas a nivel de una interface oclusal, sino también a todos los factores que participan en el desarrollo y estabilidad del sistema masticatorio y uso de los dientes en la actividad o conducta motora bucal.
OCLUSIÓN DE LOS MOLARES
PRIMER MOLAR
Superiores: Ocluyen con la cara distooclusal de su homólogo que son los primeros molares inferiores y por la cara mesiooclusal de su antagonista que son los segundos molares inferiores.
Inferiores: Ocluyen con la cara mesiooclusal de su homólogo que son los primeros molares superiores y por la cara distooclusal de su antagonista que son los segundos premolares superiores.
SEGUNDO MOLAR
Superiores: Ocluyen con la cara distooclusal de su homólogo que son los segundos molares inferiores y por la cara mesiooclusal de su antagonista que son los terceros molares inferiores.
Inferiores: Ocluyen con la cara mesiooclusal de su homólogo que son los segundos molares inferiores y por la cara distooclusal de su antagonista que son los primeros molares superiores.
TERCER MOLAR
Superiores: Ocluyen solamente con la cara distooclusal de su homólogo que son los terceros molares inferiores.
Inferiores: Ocluyen con la cara mesiooclusal de su homólogo que son los terceros molares superiores y por la cara distooclusal de su antagonista que son los segundos molares superiores.
CLASES DE ANGLE
Clases de Angle: Modelos de relación entre los dientes (mala oclusiones en base a los primeros molares) propuestos por Edward Angle, quien observó y estudió los cráneos humanos, poniendo más atención en la distribución y relación que tienen los dientes.
Clase1:La Cúspide mesiovestibular del primer molar superior está en el mismo plano que el surco vestibular del primer molar inferior.
Clase2: El surco vestibular del primer molar inferior recae por distal de la cúspide mesiovestibular del primer molar superior.
Clase3: El surco mesiovestibular del primer molar inferior recae por mesial de la cúspide mesiovestibular del primer molar superior.
CONCLUSIÓN
Los dientes cumplen una función mucho más importante que simplemente sonreír y verse bien. La mordida, es decir la forma en que encajan los dientes a la hora de cerrar la boca (Oclusión), puede determinar la calidad de algunos procesos fisiológicos naturales.
Los dientes brindan estabilidad al sistema estomatogmatico (cara, cuello y cráneo) y están íntimamente ligados a funciones neuronales, musculares, de deglución, de masticación y de desarrollo maxilofacial.
En el caso de los dientes molares tienen como función principal masticar y triturar los alimentos
...