Oficina Cero Papel
CesarAponte22 de Abril de 2014
926 Palabras (4 Páginas)413 Visitas
1-¿Cual es el objetivo general de gobierno en linea ?
R/Los objetivos de Gobierno en línea son:
1-Facilitar la eficiencia y colaboración en y entre las entidades del Estado, así como con la sociedad en su conjunto.
2-Contribuir al incremento de la transparencia en la gestión pública
3-Promover la participación ciudadana haciendo uso de los medios electrónicos
4-Fortalecer la condiciones para el incremento de la competitividad y el mejoramiento de la calidad de vida
Gobierno en línea es más que tecnología, no significa sólo computadores e Internet, sino que hay una serie de aspectos normativos, sociales, culturales, que inciden en el desarrollo del Gobierno en línea; implica un cambio organizacional para un Estado centrado en el ciudadano, enfocarnos en sus necesidades como los clientes que son de la Administración Pública y a quienes hay que prestarles un buen servicio. E igualmente implica un cambio cultural para los ciudadanos y las empresas en la forma en que se relacionan con el Estado.
Así mismo impulsa una visión unificada del Estado, donde los colombianos no tienen que aprenderse la estructura del Estado, conocer cómo funciona cada institución para poder interactuar con éstas, ni acudir de un lugar a otro para resolver sus necesidades o cumplir con sus obligaciones, sino que el Estado es uno sólo con el que pueden relacionarse fácilmente. Con un Gobierno en línea que propende por la protección de la información del individuo y que adelanta acciones para estimular la credibilidad y confianza en el Gobierno en línea.
Desde luego, Gobierno en línea es una oportunidad para todos, está abierto para todos los colombianos al facilitar el acceso equitativo y multi-canal. Gran parte de las soluciones existentes actualmente se pueden acceder por Internet pero sabemos que debemos aprovechar penetraciones más altas de otros canales como el teléfono fijo, el teléfono móvil, los telecentros que ha venido instalando el Programa Compartel del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las zonas más alejadas del país y, en un futuro cercano, la televisión digital, para llegar fácilmente con los servicios de Gobierno en línea a toda la población.
2-Una vez decidas participar en Vive Gobierno en línea y nos envíes tu aporte o comentario, lo revisaremos inmediatamente y si cumple con ciertos requisitos (términos y condiciones) lo publicaremos. Tus propuestas y comentarios, así como las opiniones de otros ciudadanos sobre los mismos, serán tenidas en cuenta en el proceso de construcción o mejoras de los trámites y servicios en línea del Estado colombiano. Al final de cada proceso, publicaremos un reporte con los resultados obtenidos. Quiénes pueden utilizarlo? Vive Gobierno en línea puede ser utilizado por todos los ciudadanos que estén interesados en: proponer, mejorar y opinar sobre trámites y servicios en línea y aportar así al proceso de construcción del Estado colombiano a través de medios electrónicos. Puedes reunir inquietudes y aportes de tu comunidad, familia, amigos, compañeros de trabajo, entre otros y plantearlas en este espacio que es construido por todos¿PORQUE ES IMPORTANTE PARTICIPAR? Porque con los aportes de todos estamos fortaleciendo los espacios de participación ciudadana y Desde tu percepción y la de tu comunidad podremos conocer cuáles son las necesidades e inquietudes relacionadas con los trámites y servicios en línea de las entidades públicas en el país, para diseñar proyectos que promuevan cambios o nuevas soluciones tecnológicas que respondan a los aportes recibidos.
3-¿Que signifiva oficina sin papel Oficina sin papel?
La oficina sin papel, es un concepto relativamente antiguo que data de los años 1940 cuando se da a conocer la idea de la oficina del futuro. Con la llegada de los ordenadores personales, esta idea toma renovado
...