Ordenes Normativos. Introducción al Estudio del Derecho
pazzina1908Resumen11 de Septiembre de 2019
860 Palabras (4 Páginas)727 Visitas
[pic 1]
Introducción al Estudio del Derecho
Profesor: Gabriel Ortiz Gonzalez
Campus Coyoacan
Alumno: Ana Rosa Hébert Ferrer
Número de Cuenta: 340344849
Actividad 5
a. Órdenes normativos
Orden normativo  | Definición  | Función  | Semejanzas  | Diferencias  | Ejemplo  | 
Norma  | Prcepto jurídico, regla que debe ser respetada , regula y ajusta actividades conductas y acciones  | Mediante acuerdos logran la buena organización y la paz social  | Se sanciona alas personas , las reglas y principios comparten similitudes con las normas sociales y morales  | Mas amplia que la regla, tiene relevancia juridica estableciendo dispocisiones y preceptos  | 
  | 
Regla  | Sinonimo de norma, acuerdo en relación a la organización de algo  | Protege las condiciones de convivencia aceptadas y en alugunos casos los bines jurídicos  | A diferencia de la ley si existen penalizaciones pero de manera interna no pr ley  | Las reglas se refierne a aspectos mas puntuales de la convivencia en sociedad  | 
  | 
Principios  | Conjunto de valores creencias y normas que orintan y regulan la vida  | Son universales. Aparecen a lo largo de la historia manifestandose or medio de la cultura, forma der ser y pensar del individuo y la manera de conucirse del mismo  | 
  | No es aplicable a la sociedad es autónomo aplicadoa a un solo individuo  | 
  | 
Ley  | Es una regla abstracta y obligatoria de la conducta, de naturaleza general y permanente.  | Limtan la libertad de las personas controlando las conductas sociales  | Sn generales y obligatorias  | Impersonales y abstractas  | 
  | 
b. Tipos de normas
Norma  | Definición  | Función  | Semejanzas  | Diferencias  | Ejemplo  | 
Jurídica  | Mandatos que se aplican exclusivamente a las relaciones del hombre que vive en sociedad  | Cumplimiento de las normas y aplicación de las sanciones pertinentes para cada individuo  | 
  | Puede o no aplicarse la fuerza judicial dependiendo de cada situación  | 
  | 
Moral  | Principios rectores internos de a conducta humana los cuales indican cuales son las sanciones buenas o malas  | Regula los actos interno , la causa psicológca que produce un la conducta humana su sanción seria un cargo de conciencia  | Regulan las conductas y los principios de la conducta del individuo en sociedad Autoomas y heterógama  | No tienen ningun valor legal (no son punibles) Son incoercibles  | 
  | 
Social  | Mandatos impuestos por el decoro y la colectividad de un determinado grupo  | Permite desarrolar una vida social amena y cordial y nos indica la manera de conducirnos conforme a las reglas establecidas para circunstancias y momentos determinados  | Son normas externas autonomas y regulan el comportamiento de los individuos  | Unilaterales , relativas y cambiantes no son punibles  | 
  | 
Religosa  | Preceptos diactados por dios a los hombres , su castigo es relativo a la vida eterna  | Prescripción de conducta humana cuya última finalidad es posibilitar la santidad del hombre  | Hacen reguir la conducta del ser humano tienen un carácter jurídico -elcesiástico  | La sanción se aplica hasta despues de la muerte Son internas a la religión , incoercibles  | 
  | 
...