Organización de la auditoria administrativa.
vquintana9Apuntes18 de Septiembre de 2016
579 Palabras (3 Páginas)525 Visitas
Auditoría Administrativa y Consultoría |
5.1 La función de una organización de despacho de auditores y consultores En los últimos 15 años, la industria de la consultoría ha evolucionado de ser una profesión a una industria que abarca todo, desde firmas de estrategia pura a compañías que brindan servicios de subcontratación o como es mejor conocido outsourcing. Se puede afirmar que el proceso de consultoría o la necesidad de contratar algún tipo de servicio de estas firmas especializadas inicia en el momento cuando un gerente o administrador desea mejorar el desempeño de alguna parte del negocio u organización, y al mismo tiempo reconoce que no cuenta con la capacidad ni con los recursos para poder lograr este trabajo como debería hacerse. Al observar esta necesidad podemos decir que una de las funciones principales de las firmas de consultoría y auditoría administrativa es la de brindar soluciones para mejorar el desempeño de un área de la organización. Las empresas cuentan con la capacidad interna de implementar mejoras y llevar a cabo proyectos por el mismo personal de la organización, pero si se desea asegurar el conseguir los mejores resultados, se debe de considerar al menos la aportación de una firma consultora. Como bien saben, la mayoría de las consultorías se manejan con base en proyectos y tiempos de entrega, y las funciones más importantes en esta industria se pueden relacionar directamente con las necesidades de los clientes o en este caso del gerente o administrador que los contrata. Considerando esta información se pueden nombrar las funciones más importantes de estas firmas, como las siguientes: |
[pic 1]
Definitivamente dependiendo del tipo de firma consultora estas funciones podrán ir cambiando, pero desde una perspectiva general éstas son las más significativas. En el caso de un despacho de consultoría y auditoría administrativa, la principal función es la de evaluar y determinar que la empresa esté cumpliendo con sus objetivos y que las acciones que se están realizando para cumplirlo sean las correctas.
5.2 Principios fundamentales de su funcionamiento
Un despacho de consultoría y auditoría administrativa funciona en un principio por medio de una necesidad de un cliente, si ésta no llegara a existir, pues no habría contacto con dicha empresa y la cadena de interacción jamás se presentaría.
El proceso de auditoría debe estar respaldado por un equipo de auditores, el cual tiene como función lograr que todos los miembros puedan emplear correctamente sus habilidades y que exista un orden jerárquico organizacional para que la información pueda ser integrada correctamente y el flujo de ésta sea eficiente y efectivo. Otra de las razones por la cual se debe emplear este orden es con la finalidad de poder reducir el margen de error y el riesgo de que existan retrasos.
Debe de existir una organización en el equipo que se adapte tomando en cuenta la naturaleza, alcance, objetivos y estrategia de la auditoría.
Cada miembro de este equipo debe de cumplir con una función, y es importante que sea determinada previo a la realización de la auditoría. Por lo tanto, la división general se puede clasificar de la siguiente manera:
- Coordinador general.
- Líder del proyecto.
- Asistente(s) o analista(s) del proyecto.
[pic 2]
Ejemplo
Entre las funciones más específicas que desarrolla un despacho se pueden encontrar:
- Dar informes o consejos sobre algún mercado que el cliente desconoce.
- Seleccionar el mejor proveedor de un grupo amplio de proveedores.
- Evaluar y certificar información financiera, como estados financieros.
- Implementar y corregir procesos y metodología.
...