Organizaciones De Las Naciones Unidad
xdahuax8 de Julio de 2013
5.435 Palabras (22 Páginas)432 Visitas
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial
Desde su sede en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones Unidas y otros organismos vinculados deliberan y deciden acerca de temas significativos y administrativos en reuniones periódicas celebradas durante el año. La ONU está estructurada en diversos órganos, de los cuales los principales son: Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Secretaría General, Consejo de Administración Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia.
A fecha de 2013, la ONU posee 193 estados miembros, prácticamente todos los países soberanos reconocidos internacionalmente, más tres miembros en calidad de observadores; la Ciudad del Vaticano, la Orden Soberana y Militar de Malta y el Estado de Palestina. Otros estados independientes de facto como la República de China-Taiwán o Kosovono son miembros pues son considerados territorios en disputa.
La sede europea (y segunda sede mundial) de la Organización de las Naciones Unidas se sitúa en Ginebra, Suiza. Los idiomas oficiales de la ONU son seis: árabe, chino mandarín, español, francés, inglés y ruso.
Historia
La ONU reemplazó a la Sociedad de Naciones (SDN), fundada en 1919, ya que dicha organización había fallado en su propósito de evitar otro conflicto internacional. El término «Naciones Unidas» se pronunció por primera vez en plena Segunda Guerra Mundial por el entonces presidente de los Estados Unidos Franklin Roosevelt, en la Declaración de las Naciones Unidas, el 1 de enero de 1942 como una alianza de 26 países en la que sus representantes se comprometieron a defender la Carta del Atlántico y para emplear sus recursos en la guerra contra el Eje Roma-Berlín-Tokio.
La idea de la ONU fue elaborada en la declaración emitida en la Conferencia de Yalta celebrada por los aliados en febrero de 1945. Allí Roosevelt sugirió el nombre de Naciones Unidas.
Aunque estará inspirada en la Sociedad de Naciones, la ONU se diferencia de ésta tanto en su composición como en su estructura y funcionalidad. Por un lado, va a aumentar su universalización, lo que va a permitir la ampliación de la organización por medio de las grandes potencias
De agosto a octubre de 1944, representantes de Francia, la República de China, el Reino Unido, los Estados Unidos y la Unión Soviética celebraron la conferencia de Dumbarton Oaks para esbozar los propósitos de la organización, sus miembros, los organismos, y las disposiciones para mantener la paz, seguridad y cooperación internacional.
El 25 de abril de 1945 se celebró la conferencia de San Francisco (la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional). Además de los gobiernos, fueron invitadas organizaciones no gubernamentales. El 26 de junio las 50 naciones representadas en la conferencia firmaron la Carta de las Naciones Unidas.
La ONU comenzó su existencia después de la ratificación de la Carta por la República de China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido y los Estados Unidos y la gran mayoría de los otros 46 miembros. El primer período de sesiones de la Asamblea General se celebró el 10 de enero de 1946 en Central Hall Westminster (Londres). La Sociedad de Naciones se disolvió oficialmente el 18 de abril de 1946 y cedió su misión a las Naciones Unidas.
En 1948 se proclama de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, uno de los logros más destacados de la ONU.
Los fundadores de la ONU manifestaron tener esperanzas en que esta nueva organización sirviera para prevenir nuevas guerras. Estos deseos no se han hecho realidad en muchos casos. Desde 1947 hasta 1991, la división del mundo en zonas hostiles durante la llamada guerra Fría hizo muy difícil este objetivo, debido al sistema de veto en el Consejo de Seguridad. Desde 1991 las misiones de paz de la ONU se han hecho más complejas abarcando aspectos no militares que asegurasen un adecuado funcionamiento de las instituciones civiles, como en las elecciones.
En la actualidad, no permanecen las condiciones internacionales que impulsaron la gestación de la ONU; debido a que, el sistema internacional esta en constante cambio, los problemas han tomado nuevas formas, han surgido nuevas amenazas, entre las más sobresalientes están: narcotráfico, terrorismo, armas biológicas y químicas, proliferación de armas nucleares, degradación de medio ambiente y las pandemias así como, nuevas formas de cooperación internacional y temas de relevancia social tales como la brecha digital. Ajustar a la ONU a la nueva realidad internacional ha sido la principal razón de la comunidad internacional y de esa manera evitar que la ONU se convierta en un organismo internacional obsoleto.
ESTADOS MIEMBROS
En la actualidad, existen 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas. De acuerdo a la Carta de las Naciones Unida
la admisión de los Estados a la organización debe ser aprobada por la Asamblea General tras recomendación del Consejo de Seguridad.
En principio, solo Estados soberanos pueden convertirse en Estados miembros de la organización. Cuatro de sus fundadores (Bielorrusia, Filipinas, India y Ucrania) no eran países independientes al momento de la creación del organismo. Por otro lado, varios Estados que pueden ser considerados como soberanos de acuerdo a laConvención de Montevideo no son miembros de las Naciones Unidas debido a la falta de reconocimiento internacional o a la oposición de algunos miembros. Otras entidades pueden tener rango de miembro observador, lo que les da derecho a voz pero no a voto en las reuniones de la Asamblea.
Los Estados miembros de las Naciones Unidas además pueden participar en las otras organizaciones especializadas, como la Unesco y UNICEF, entre otras.
MIEMBROS ACTUALES
La siguiente lista muestra en orden alfabético los 193 Estados miembros actuales de la organización junto a su fecha de ingreso
SEDE
La principal Sede de la Organización de las Naciones Unidas es un característico complejo en la Ciudad de Nueva York que ha servido como sede de las Naciones Unidas desde su fundación en 1950. Se encuentra en la vecindad de Turtle Bay, en la parte oriental del Midtown de Manhattan. Aunque está en la ciudad de Nueva York, el territorio ocupado por la sede de las Naciones Unidas, se considera territorio internacional, y sus fronteras son la primera avenida al oeste, la cuadragésima segunda calle al sur, la cuadragésima octava al norte y el East Riverneoyorquino al este
Carácter internacional
La sede de la ONU tiene un estatus de extraterritorialidad, típico de las embajadas. Lo cual afecta a la aplicación de algunas leyes, aunque esto no significa la inmunidad ante crímenes cometidos en el recinto. La sede de las Naciones Unidas permanece bajo jurisdicción y leyes de los Estados Unidos, exceptuando algunos miembros de las mismas que tienen inmunidad diplomática por lo que no pueden ser procesados por juzgados locales mientras el Secretario General no renuncie a la inmunidad.
La moneda de facto de los negocios de la sede es el dólar estadounidense y los idiomas en la mayoría de las señales son el inglés,el francés,el español y el portugués.
La dirección del complejo es 760 United Nations Plaza, New York, NY 10017, EEUU. Y por razones de seguridad, todo correo enviado a esta dirección es esterilizado. La Administración Postal de las Naciones Unidas, emite sellos, con los que deben ser franqueados todos los ítems enviados desde el edificio. Los periodistas acreditados, cuando informan desde el complejo, no deben utilizar Nueva York como identificación de su localización en reconocimiento de su estatus de extraterritorialidad.
IDIOMAS OFICIALES
La ONU tiene como idiomas de trabajo: inglés, francés, árabe, chino, español y ruso, los cuales también son idiomas oficiales. El Servicio de Radio de Naciones Unidas emite, además de los seis idiomas oficiales, en portugués, suajili y bengalí.
FINANCIACIÓN
La financiación de las Naciones Unidas y de algunas de sus agencias especializadas está asegurada por las contribuciones obligatorias de los estados miembros. En el caso de algunas agencias especializadas, su financiación proviene de contribuciones voluntarias de estados miembros, organizaciones, empresas o particulares.
La Asamblea General establece en el presupuesto ordinario las contribuciones obligatorias durante dos años ($1,924,840,250 de dólares en 2006 ) y determina la aportación de cada miembro basándose en la capacidad de pago de los países, calculado del ingreso nacional por habitante; no obstante, para mantener un nivel de independencia, el nivel máximo de contribución está fijado en el 22% (el nivel mínimo es un 0.01% del total). Es importante señalar que las contribuciones obligatorias no siempre son satisfechas por los países y conforme al artículo 19 de la Carta de las Naciones Unidas se le puede quitar el derecho al voto en la Asamblea General al Estado Miembro cuyos atrasos de pago igualen o superen la cantidad que debiera haber contribuido en los dos años anteriores
ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
...