ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organización Básica De Voleibol

ClaudiaSolangeR9 de Diciembre de 2012

4.363 Palabras (18 Páginas)754 Visitas

Página 1 de 18

“Año de la Integración Nacional y Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

Integrantes: - Ramón Yaya Claudia Solange

-Figueroa Bermudo Mishelle

- Acosta Ramos Paola

-Arce Gutierrez Judith

-Moreno Amado Evelyn

-Mendoza Bocangel Claudia

Profesor: Jorge Vicuña Ubiyuz

Curso: Educación Física

Tema: Organización Básica de VOLLEYBALL

Colegio: I.E. Mx. “Jorge Chávez”

Grado: 5to.

Sección: “G”

Año:

2012

COPA BELLA´S 2013

CAMPEONATO JUVENIL DE VOLEIBOL FEMENINO

PLANIFICACIÓN:

En este Campeonato de Voleibol 2012 la cual es una categoría para Sub 18, estará organizada en el lugar La Cancha número 10 de la Institución Educativa Jorge Chávez y contará con 16 equipos. Se utilizara el método de eliminación simple y tendrá una duración de 21 días.

ORGANIZACIÓN:

Equipos:

Constara de 16 equipos

1. Valencia FC

2. Los Ángeles Lakers

3. Boston Celtics

4. CSKA Moscú

5. Fk`S

6. South Revolution

7. Team Blaster

8. Valleagana

9. The Killer`s

10. The Jumper`s

11. The Rabbits

12. The Hunters

13. Los Aztecas

14. Voley Prince

15. The Powerpuff Girls

16. Asgard´s

Bases:

1 Del terreno de juego:

1.1.- Los partidos se jugarán en dos canchas de pasto sintético de 9 x 18 mts.

2 Del Balón:

2.1.- Se utilizará balón oficial para voleibol marca “PENALTY”.

3 De los jugadores:

3.1.- Cada equipo estará compuesto por 6 jugadoras.

3.2.- Respecto de los cambios:

Al salir un jugador de la cancha, podrá ingresar el jugador que el entrenador determine,

según el reglamento oficial de la FIV.

3.3.- Cada equipo deberá tener identificado claramente al jugador que cumplirá el rol de capitán.

4 De la vestimenta:

4.1.- Los jugadores deberán presentarse igualmente vestidos.

• Camiseta enumerada por efectos de planilla de juego.

• Short o patas cortas, rodilleras y medias del mismo color.

5 Reglamento de juego:

5.1.- Se disputarán al mejor de 3 sets de 15 puntos cada uno, el equipo que logre vencer en dos

sets habrá obtenido el triunfo.

5.2.- Los equipos deberán presentarse con 15 minutos de anticipación a la hora estipulada,

donde deberá acreditarse con su cédula de identidad en la mesa de control.

5.3.- El tiempo de espera en caso de retraso será de 5 minutos, en caso que un equipo no se

presente perderá por W.O y el equipo presente obtendrá los dos puntos en disputa, y un marcador

a favor de 21 x 0.

5.4.- Los equipos participantes se enfrentarán en eliminación directa en ambas “copas” (Copa Oro

y Copa Plata).

5.5.- En los enfrentamientos avanzará a la siguiente ronda el equipo que gané el partido.

5.6.- En caso de empate en puntaje se definirá según los siguientes criterios:

Diferencia de sets.

Diferencia de puntos.

Puntos a favor.

Ganador entre ellos.

Sorteo.

6 Formato de Juego

ANTES DEL ENCUENTRO, el capitán del equipo firma el acta y representa a su equipo en el

sorteo.

6.1 Estructura del Juego

6.1.1 SORTEO

6.1.2 ROTACIÓN

El orden de rotación se determina por la formación inicial del equipo y se controla con el

orden al saque y las posiciones de los jugadores a lo largo del set.

Cuando el equipo receptor gana el derecho al saque sus jugadores rotan una posición en

el sentido de las agujas del reloj: el jugador en la posición 2 rota a la posición 1 para sacar,

el jugador en la posición 1 rota a la posición 6, etc.

6.1.3 FALTA DE ROTACIÓN

Se comete una falta de rotación cuando el SAQUE no es efectuado de acuerdo al orden de

rotación. Esto conlleva las siguientes consecuencias:

El equipo es sancionado con la pérdida de la jugada

El orden de rotación de los jugadores se rectifica.

6.1.4.1 BALÓN EN JUEGO

El balón está en juego desde el momento que es golpeado para el saque, autorizado por el

árbitro.

6.1.4.2 BALÓN FUERA DE JUEGO

El balón está fuera de juego en el momento de la falta que es pitada por uno de los

árbitros; si no se ha cometido ninguna falta, en el momento del pitido.

BALÓN "DENTRO"

El balón es "dentro" cuando toca el suelo del campo incluidas las líneas de delimitación

BALON "FUERA"

El balón es "fuera" cuando:

la parte del balón que toca el suelo se encuentra completamente fuera de las líneas de

delimitación.

toca un objeto fuera de la cancha, el techo o una persona fuera del juego.

toca las antenas, cuerdas, postes de la red o la propia red por fuera de las bandas

laterales.

cruza total o parcialmente el plano vertical de la red por fuera del espacio de paso, excepto

en el caso de la Regla

cruza completamente por el espacio inferior debajo de la red.

CONTACTO CON EL BALÓN

Cada equipo debe jugar dentro de su propio campo y área de juego (excepto la Regla. El

balón puede, sin embargo, ser recuperado desde más allá de la zona libre.

6.1.5 TOQUES POR EQUIPO

El equipo tiene derecho a un máximo de tres toques (además del bloqueo, para devolver

el balón. Si se usan más, el equipo comete la falta: "CUATRO TOQUES".

Los toques del equipo incluyen no sólo los toques intencionales por los jugadores, sino

también los contactos accidentales con el balón.

6.1.5.1 TOQUES CONSECUTIVOS

Un jugador no debe tocar el balón dos veces consecutivas (excepto si ha realizado un

bloqueo anterior)

6.1.5.2 TOQUES SIMULTÁNEOS Dos o tres jugadores pueden tocar el balón a la vez.

Cuando dos (tres) compañeros tocan el balón simultáneamente, se cuenta como dos (tres)

toques (con excepción del bloqueo). Si alcanzaron el balón, pero sólo un jugador lo toca,

se cuenta sólo un toque. Un choque entre jugadores no constituye una falta.

Cuando dos contrarios tocan el balón simultáneamente por encima de la red y el balón

continúa en juego, el equipo que recibe el balón tiene derecho a otros tres toques. Si dicho

balón se va "fuera" la falta es del equipo que se encuentra al otro lado de la red.

Si contactos simultáneos entre dos contrarios lleva a una "RETENCION" , es una "DOBLE

FALTA" y la jugada se repite.

6.1.5.3 TOQUE ASISTIDO

Dentro del área de juego no se permite a un jugador apoyarse en un compañero o en una

estructura u objeto para alcanzar el balón.

Sin embargo, un jugador que está a punto de cometer una falta (tocar la red o cruzar la

línea central, etc.) puede ser detenido o empujado por un compañero.

6.1.5.4 CARACTERISTICAS DEL TOQUE

El balón puede tocar cualquier parte del cuerpo.

El balón debe ser golpeado, no retenido y/o lanzado. Puede rebotar en cualquier dirección.

El balón puede tocar varias partes del cuerpo, siempre que los contactos sean simultáneos.

Excepciones:

Durante el bloqueo se permiten contactos consecutivos hechos por uno o más

bloqueadores siempre que ocurran durante una misma acción.

En el primer toque del equipo , el balón puede tocar varias partes del cuerpo

consecutivamente siempre que los contactos ocurran durante una misma acción.

6.1.5.5 FALTAS EN EL TOQUE DEL BALÓN

CUATRO TOQUES: un equipo toca el balón cuatro veces antes de devolverlo

TOQUE ASISTIDO: un jugador se apoya en un compañero o en una estructura u objeto

dentro del área de juego para alcanzar el balón.

RETENCION: un jugador no golpea el balón, y el balón es retenido y/o lanzado.

DOBLE GOLPE: un jugador golpea el balón dos veces consecutivas o el balón toca

sucesivamente varias partes de su cuerpo.

6.1.5.6 BALÓN EN LA RED

6.1.5.6.1 BALÓN POR ENCIMA DE LA RED

El balón enviado al campo contrario debe pasar por encima de la red dentro del espacio

de paso . El espacio de paso es la parte del plano vertical de la red delimitado de la

siguiente manera:

abajo, por el borde superior de la red,

a los lados, por las antenas y su prolongación imaginaria,

arriba, por el techo.

El balón que ha cruzado el plano de la red hacia la zona libre del contrario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com