Organización
312429 de Octubre de 2013
828 Palabras (4 Páginas)209 Visitas
a) Organización: La Organización se basa en un sistema socio-técnico integrado, creado para la realización de un proyecto específico, que satisfaga las necesidades sociales y educativas de sus miembros y también de una población, la cual le otorga un sentido a la misma. En la película “Entre los Muros”, esto se representa en el tipo de Escuela que se muestra, una Escuela Pública, gratuita y laica ubicada en una zona de los suburbios de Paris, con un alumnado “multicultural” en el cuál los docentes deben intentar que se respete la amplia diversidad cultural presente. No debemos olvidar que la organización está inserta en un contexto socioeconómico y político con el cual tiene relaciones de intercambio; esto se se puede notar en varios tramos de la película en donde los alumnos se critican unos a otros , diciéndose que son pobres o tontos….
Dentro de la Organización podemos encontrar 6 dimensiones:
1- El Proyecto: se debe tener una idea clara de cuáles son las necesidades que debe satisfacer la Institución. Si no se tiene un objetivo claro en el proyecto a seguir, entonces es muy difícil poder realizar verdaderos cambios sociales. El proyecto debe contar con objetivos, estrategias y metas para su realización. Volviendo a la película, durante el principio se puede ver el momento en el cuál se presentan todos los docentes y luego se aconsejan unos a los otros sobre las mejores formas de afrontar las clases. También se muestra una reunión de docentes con el Director a cargo, que se realiza quincenalmente, en la cual discuten sobre métodos más eficaces para la enseñanza y también para la disciplina. Si bien no se muestra claramente el proyecto de la Escuela es evidente que todos lo conocen. De igual manera, personalmente creo que los antiguos docentes ya tienen un preconcepto armado sobre los estudiantes, los cuales se los transfieren a los nuevos docentes y también subestiman el alcance de la Escuela acerca de las necesidades educativas y sociales de los estudiantes. (Ninguno posee una idea clara de cuál es el rol que esa Escuela debe cumplir en la zona donde se encuentra.) Algo de suma importancia, es que el proyecto sea compartido por todos los integrantes de la Institución, ya sea docentes, alumnos, padres, etc, que deben sentirse identificados con el mismo para así promover un sentimiento de bienestar y compromiso. Durante la película hay instancias en las cuales los docentes tratan de incluir a los alumnos al incentivarlos a trabajar y a expresar sus ideas. Los padres también son incluidos al citarlos para discutir sobre el rendimiento de cada uno de sus hijos en la escuela y también participan de la mayoría de las reuniones que se realizan.
2- Roles y funciones: Sería el siguiente paso, cuando ya se conoce correctamente el proyecto, entonces se pueden asignar los roles y funciones que le corresponden a cada uno. Los roles y la estructura organizativa, establecen una separación entre la persona y su función, por eso el rol es relativamente fijo, mientras que las personas pueden cambiar. Los roles en la película se encuentran bien definidos, los alumnos saben y respetan al Director de la Escuela y a los docentes de cada materia, así como también al Consejero estudiantil. Si hubiera una falta de estructura organizativa, se podría crear una suerte de caos o desorden que llevaría a conflictos entre los miembros de la Institución.
3- Integración psicosocial: aquí se encuentra los actores educativos que intervienen activamente en el proceso educativo. Existe un eje vertical, o sea las relaciones con la autoridad y uno horizontal, entre pares. Sabemos que toda Institución se encuentra atravesada por el conflicto, y en este caso pueden ser interpersonales, que de no ser visibilizados y resueltos pueden llegar a bloquear la posibilidad de cualquier cambio. La solución a este conflicto requiere de un período de tiempo prolongado,
...