ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Orientación A La Calidad

tivalen25 de Enero de 2015

483 Palabras (2 Páginas)398 Visitas

Página 1 de 2

Orientación a la calidad

ORIENTACIONES HACIA LA CALIDAD

La orientación hacia la calidad implica reconocer el valor de la excelencia e impone la adopción de un programa de mejoramiento continuo. Definición de Gestión de Calidad de Deming: Es un sistema de medios para generar económicamente productos y servicios que satisfagan los requerimientos del cliente. La implementación de este sistema necesita de la cooperación de todo el personal de la organización, desde el nivel gerencial hasta el operativo e involucrando a todas las áreas.

CALIDAD EN ASPECTOS IMPORTANTES

1.- Orientada al producto.-Inspección luego de producción, auditoria de los productos terminados y actividades de solución de problemas.

2.- Orientada al proceso.-Aseguramiento de la calidad durante la producción incluyendo SPC y foolproofing.

3.- Orientada al sistema.-Aseguramiento de la calidad en todos los departamentos.

4.- Orientada al hombre.-Cambio de la manera de pensar de todo el personal a través de educación y capacitación.

5.- Orientada a la sociedad.-Optimización del diseño de productos y procesos para un funcionamiento más confiable y a menor precio.

6.- Orientada al costo.-Función de pérdida de la calidad.

7.- Orientada al cliente.-Despliegue de la función de calidad para definir la voz del cliente en términos operacionales

4.2.1 PROMOTORES DE CALIDADPHILIP CROSBY

Menciona que la calidad es gratis, definiéndola como " conformidad con los requerimientos" e indicando que el 100% de la conformidad es igual a cero defectos. Establece que en las organizaciones que no se trabaja con un plan que contemple la calidad, la repetición de trabajos y desperdicios alcanzan del 20 al 40%. Promueve sus 14 pasos para administrar la calidad en otro libro denominado "Calidad sin Lágrimas .Autor del libro " La Calidad es Gratis ", se le conoce por su lema de CERO DE EFECTOS.

Philip Crosby introdujo el programa de mejora tratando de concienciar a las empresas para que centraran sus esfuerzos en la necesidad de obtener calidad. El objetivo consistía en suprimir gran parte de las inspecciones haciendo las cosas bien a la primera.

La calidad total es el cumplimiento de los requerimientos, donde el sistema es la prevención, es estándar es cero defectos y la medida es el precio del incumplimiento.

Para Crosby, los cuatro absolutos de la calidad son:

La definición

Sistema

Estándar de desempeño

La medición

Catorce pasos de la administración por calidad de crosey

1.- establecer el compromiso en la dirección o en la calidad

2.- formar el equipo para la mejora de la calidad

3.- capacitar al personal de la calidad

4.- establecer mediciones de calidad

5.- evaluar los costos de la calidad

6.- crear coincidencia de la calidad

7.- tomar acciones correctivas

8.- planificar el día cero defectos

9.- festejar el día cero defectos

10.- establecer metas

11.- eliminar las causas del error

12.- dar reconocimientos

13.- formar consejos de calidad

14.- repetir el proceso

Kaoruishikawa

Participó en el movimiento de calidad japonés, siendo su principal contribución el diagrama de causa y efecto, también conocida como diagrama de pescado o diagrama de Ishikawa.

Integró lo que hoy conocemos como las siete herramientas estadísticas básicas del ctc, de donde se le considera muy inclinado hacia las técnicas estadísticas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com