Gestión De Calidad Y Orientaciones De Los Principios Y Prácticas De GCT.
Rodrgo19784 de Noviembre de 2014
702 Palabras (3 Páginas)462 Visitas
Gestión de Calidad y orientaciones de los principios y prácticas de GCT.
Nombre Alumno: Rodrigo Antonio Flores Flores
Nombre Asignatura: Gestión de Calidad
02 de Octubre de 2014
En el concepto de calidad se incluye la satisfacción del cliente y se aplica tanto al producto como a la organización. La Calidad Total pretende, teniendo como idea final la satisfacción del cliente, obtener beneficios para todos los miembros de la empresa. Por tanto, no sólo se pretende fabricar un producto con el objetivo de venderlo, sino que abarca otros aspectos tales como mejoras en las condiciones de trabajo y en la formación del personal.
-ORIENTACIÓN AL CLIENTE
Este principio postula la consideración de los clientes como el eje de la actividad empresarial, que debe estar enfocada a su satisfacción, por ser quienes finalmente enjuician la calidad del servicio que la empresa les presta.
Ejemplo:
Estudios de mercado para la calidad del transporte Público; en donde se considera la satisfacción del cliente respecto al servicio entregado.
-ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA A LA CREACIÓN DE VALOR
La filosofía de dirección basada en la calidad implica que la organización formule y aplique claramente una estrategia corporativa, que integre la calidad en el proceso de formulación e implantación estratégica
Ejemplo:
-Tomar como propio el problema del cliente.
-Hacer la vida de client6e más fácil. Coeficiente de inteligencia
-LIDERAZGO Y COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN
Supone un cambio de los estilos de dirección, siendo necesario la adopción de diversos roles por parte de la dirección
Ejemplo: Compromiso y Liderazgo del Gerente General de una Empresa, para con el cumplimiento de las Políticas de Seguridad y Medio Ambiente.
-LA IMPORTANCIA DE LOS MANDOS INTERMEDIOS
La dirección y el compromiso se debe además extender a todos los directores o mandos de cualquier nivel dentro de la jerarquía organizativa. La necesidad de lograr la movilización, la mentalización y la formación es especialmente trascendental en los mandos intermedios, en organizaciones se han convertido en una de las resistencias más fuertes al cambio al aplicárseles un enfoque equivocado.
Por Ejemplo:
Al crear un Política de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional; para posteriormente informarla a los mandos medios y ponerla en Práctica; tratando de crear una cultura preventiva.
-ORIENTACIÓN A LAS PERSONAS Y AL DESARROLLO DE SUS COMPETENCIAS
La orientación a las personas es uno de los pilares en que se sustenta la GCT. Este principio establece que para que la GCT dé sus frutos la organización debe desplegar conocimiento, habilidades, responsabilidad y compromiso por todos sus ámbitos para inducir la germinación de una conciencia de calidad en sus miembros. La GCT asume que la calidad es algo que se hace con las personas, en vez de algo que se hace a las personas.
Por Ejemplo:
Crear Sistemas de reconocimiento Galardones, Diplomas, etc. para las áreas o trabajadores que promulguen una cultura preventiva.
-VISIÓN GLOBAL, SISTÉMICA Y HORIZONTAL DE LA ORGANIZACIÓN
Otra característica singular de los nuevos modelos de Gestión de la Calidad es su carácter global. GCT se configura como una estrategia que envuelve a la organización completa: a cada departamento, a cada actividad, a cada persona, contribuyendo cada uno desde su nivel de responsabilidad.
Por Ejemplo:
La visión global de la organización,
...